¿Quiénes pueden cursar esta Maestría?
Esta Maestría es para ti:
- 1. Servidores públicos del gobierno mexicano de cualquier orden que deseen mejorar sus habilidades y capacidades analíticas para el diseño, implementación y asesoramiento en políticas públicas en materia de seguridad pública.
- 2. Personal de los sistemas de seguridad pública de cada una de las entidades.
- 3. Candidatos procedentes del sector externo, organismos internacionales, ONG’s y otros similares, con demanda de mayor capacidad de análisis en los temas de evaluación de políticas, programas y proyectos de seguridad pública.
- 4. Graduados universitarios que quieran dirigir su actividad profesional al campo de la seguridad pública y que encuentren en la evaluación un área de especialización.
- 5. Trabajadores del sector público en general.
- 6. Responsables de evaluaciones en las dependencias de la administración pública.
- 7. Líderes y funcionarios de organizaciones relacionadas con la administración pública mexicana.
- 8. Consultores del sector privado que deseen formarse como evaluadores analistas de seguridad pública.
- 9. Interesados en ingresar al Servicio Público Mexicano.
- 10. Comunicadores y periodistas.
- 11. Consultores en política pública.
- 12. Académicos interesados en indagar en el campo de la seguridad pública.
¿Cuál es el mapa curricular?
¿Cuáles son las ventajas de estudiar en IEXE Universidad?
¿Cuáles son las ventajas de la Maestría en Seguridad Pública y
Políticas Públicas de IEXE Universidad?
Título y cédula profesional con validez oficial
R.V.O.E. SEP-SES/21/114/03/1284/2015
Inviertes sólo el tiempo necesario
La Maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas se cursa en 5 trimestres, tomando 4 trimestres por año; es decir 1 año y 3 meses (15 meses).
Flexibilidad
La Maestría esta diseñada para cursarse totalmente en línea, lo cual te permite organizar y decidir sus tiempos de estudio, para así compaginar las actividades laborales con tu educación profesional.
Herramientas prácticas
Todas las materias están diseñadas para que aprendas herramientas prácticas aplicables a tu ámbito profesional.
Tecnología de vanguardia
La Maestría se imparte en una plataforma de educación en línea innovadora, en donde aprendes a través de lecciones con audio, video y material descargable.
Atención especializada
Te acompañaremos durante todo tu proceso de aprendizaje por medio de nuestros docentes titulares, tutores y el centro de atención y seguimiento a alumnos.
Networking
A través de foros podrás formar comunidades de aprendizaje con compañeros, profesores y especialistas invitados de toda la república.
Múltiples opciones de titulación
- Por promedio mínimo general de nueve (9.0);
- Por estudios de doctorado; y
- Por elaboración de tesis con sustentación de examen profesional.
¿Quién es el coordinador de la Maestría?
Coordinador de la Maestría:
Marco Amaury Fierro González
Es consultor internacional en temas de seguridad pública, delincuencia organizada, terrorismo.
Es Maestro en Inteligencia y Seguridad Internacional por el King’s College London,
Reino Unido.
Tiene más de 10 años de experiencia en proyectos de seguridad en el sector público y privado
en diferentes países como México, Inglaterra y Estados Unidos. Destacando su desempeño como miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y de la
Academia Mexicana de Derecho Internacional.
Es fundador y director General de OSINT Latinoamérica,
primera firma mexicana especializada en inteligencia de fuentes abiertas.
Ha participado en programas de evaluación del fondo de aportaciones de seguridad pública,
entre ellos: Evaluación Institucional y la Evaluación de Desempeño del estado de Tlaxcala.
¿Cuál es el perfil de nuestros egresados?
- 1. Son capaces construir una agenda pública en materia de seguridad.
- 2. Conocen el funcionamiento del marco institucional que conforma el sistema de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno en México.
- 3. Diseñan políticas públicas viables para el combate a la inseguridad.
- 4. Manejan metodologías cuantitativas y cualitativas para analizar y diagnosticar el problema público de la inseguridad.
- 5. Implementan estrategias de combate a la inseguridad.