El poder de PISA
En este libro sugiere que el “poder de préstamo” de los estudios internacionales, como Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), es limitado.
PISA es un proyecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue diseñado para proporcionar indicadores internacionales orientados a las políticas sobre las habilidades y conocimientos de alumnos de 15 años de edad, el cual, según la propuesta del autor podría ser un buen instrumento para medir y comparar algunos de los insumos y resultados educativos, pero, no es suficiente para traslación de ideas, procesos o políticas a través de contextos educativos.
Basando sus argumentos en un estudio cualitativo en 19 países y en una revisión de las literaturas sobre centralización/descentralización y sobre prestar y pedir prestadas políticas y procesos educativos, el autor presenta algunas contradicciones acerca de los diferentes significados de las políticas educativas y las ideas en diferentes contextos.
Eduardo Andere M. Analista y consultor en temas de educación, aprendizaje, políticas públicas y educación comparada.
Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por Boston College, egresado de la Maestría en Administración Pública por Harvard University y de la Maestría en Economía por Boston University.
Desde 1986 ha estado afiliado al Instituto Tecnológico Autónomo de México y desde 2006 a la Escuela de Educación, Cultura y Desarrollo Humano (Steinhardt School) de la Universidad de Nueva York como investigador visitante. Es autor de siete libros especializados en temas de educación.
El Doctor Andere es evaluador internacional de la revista científica European Journal of Teacher Education. Ha sido miembro activo del “Sistema Nacional de Investigadores” (SIN) en diversas ocasiones desde 1993.
Si quieres profundizar más sobre éste y otros temas, especialízate con las carreras en línea de IEXE.
Para obtener más información registrate en el siguiente formulario
Comentarios