Elizabeth Pérez Camacho, autor en IEXE Universidad https://www.iexe.edu.mx/author/elizabeth-p/ Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países. Fri, 12 Apr 2024 16:19:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.6 Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/#comments Fri, 22 Dec 2023 22:09:28 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6450 Un nuevo año es un lienzo en blanco donde podemos plasmar los objetivos y retos que nos impulsarán hacia el éxito...

La entrada Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Un nuevo año es un lienzo en blanco donde podemos plasmar los objetivos y retos que nos impulsarán hacia el éxito. Establecer propósitos se remonta a la antigua Babilonia, hace aproximadamente 4,000 años. Durante las fiestas Akitu, una celebración de 12 días y la fiesta de inicio de año más antigua del mundo, se creía que para celebrar el “renacimiento” del mundo era necesario saldar deudas y hacer promesas a los dioses. Incluso se coronaban reyes, todo como símbolo de un nuevo comienzo.

Esta tradición se extendió a otras civilizaciones. Hoy en día, continuamos viendo al inicio de año como una página fresca. Por ello, la idea de partir de cero nos ofrece una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestras metas profesionales y trazar un camino hacia el crecimiento y la realización personal en el ámbito laboral.

Las aspiraciones de crecimiento profesional nos llevan a considerar cambios en la trayectoria laboral, en los hábitos, en la gestión del tiempo y en el planteamiento de metas que nos ayuden a lograrlo. ¿Estás considerando un cambio de trabajo? El comienzo de un año es propicio para evaluar tus habilidades, intereses y aspiraciones.

Contemplar un cambio de empleo o la búsqueda de un ascenso implica plantear estrategias a corto, mediano y largo plazo que te permitan dar el salto hacia nuevas oportunidades laborales. A continuación, describiremos 7 acciones que te ayudarán en el cumplimiento de este propósito:

1.-Emplea la planificación estratégica

El éxito profesional no llega por casualidad, sino como resultado de una planificación estratégica y un compromiso constante con nuestros objetivos. Es fundamental establecer metas claras y alcanzables a corto, mediano y largo plazo.

Crear un plan detallado con objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados) te brindará un mapa que orientará tu camino hacia el éxito. Esta planificación te permite visualizar tus objetivos y tomar acciones concretas para alcanzarlos, aumentando tu motivación y enfoque.

2.-Descubre el poder de la profesionalización

La formación continua y el desarrollo de habilidades son pilares fundamentales para destacar en un mercado laboral competitivo. ¿Has considerado ampliar tu formación mediante cursos especializados, certificaciones o inscribiéndote a un posgrado? El inicio del año es el escenario perfecto para invertir en tu crecimiento profesional. La adquisición de nuevas habilidades no sólo enriquece tu currículum, sino que también te brinda herramientas para afrontar desafíos actuales y futuros en tu campo laboral. Mantenerse actualizado y capacitado es clave para ser un profesional competente y valioso en cualquier industria.

Además, la educación en línea ofrece una oportunidad única para quienes buscan estudiar posgrados y seguir trabajando al mismo tiempo. Esta modalidad de aprendizaje te permite estudiar en tus propios tiempos y espacios, facilitando el equilibrio entre tus responsabilidades laborales y tu desarrollo profesional. La flexibilidad de la educación a distancia hace que sea más fácil que nunca ampliar tus horizontes académicos y alcanzar tus objetivos profesionales.

3.- Conoce el valor de la adaptabilidad

En el libro “The Start-Up of You”, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, destaca la importancia de ser flexible en el entorno laboral, aprender continuamente y estar dispuesto a cambiar de dirección cuando sea necesario. Además, resalta la importancia de iniciar proyectos paralelos y tener un plan de respaldo para situaciones inesperadas.

La capacidad de adaptarse a los cambios es esencial en el entorno laboral actual. El inicio de año nos desafía a mantener una mentalidad abierta, lo que nos permite aprovechar las oportunidades que surgen en el camino y enfrentar los desafíos con resiliencia. La adaptabilidad nos permite crecer profesionalmente y sobresalir en situaciones desafiantes.

4.-Actualiza tu CV y perfil profesional en redes sociales

Actualizar un currículum vitae es fundamental para reflejar de manera precisa tu experiencia y habilidades; pero recuerda, “menos, es más”, así que eliminar información obsoleta es clave para atraer la atención de posibles empleadores. Recuerda que el CV es una carta de presentación, por lo cual debe ser impecable, así que es importante actualizar y mejorar la descripción y redacción de los apartados que lo integran.

Existen diversas herramientas para ayudarte. Por ejemplo, con el soporte de la tecnología OpenAI GPT-4, Kickresume te permite crear tu CV. Esta IA tiene una versión gratuita, por lo que no tendrás que preocuparte por un gasto extra. Después, asegúrate de actualizar la misma información en tu perfil profesional de LinkedIn.

5.-Prepárate para entrevistas y desarrolla tus habilidades blandas

En el libro “The Elements of Resume Style”, Scott Bennett enfatiza: “Las habilidades blandas son tan importantes como las habilidades técnicas. Prepárate para las entrevistas practicando respuestas a preguntas comunes y destacando tus habilidades interpersonales”.

Para ello, la IA también puede ser una aliada. Con Prepper, puedes cargar la descripción del puesto al que te postulas, y esta Inteligencia generará posibles preguntas de entrevista personalizadas para la empresa y el trabajo en cuestión. Después de escribir tus respuestas, recibirás sugerencias para mejorarlas.

6.-Amplía tu red de contactos

En el libro “Dar y Recibir”, Adam Grant menciona que: “Tu red de contactos puede ser un factor decisivo para conseguir oportunidades laborales. Participa en eventos profesionales y busca formas de ayudar a otros en tu red”. Conocer a más personas te brinda la oportunidad de establecer conexiones significativas en tu campo. Esto te puede proporcionar información valiosa sobre la industria, consejos de carrera y posibles oportunidades laborales. Tener una red sólida significa tener personas que puedan dar referencias o recomendaciones sobre tu trabajo y habilidades, lo cual incrementa tu credibilidad y posibilidades de conseguir un empleo.

Ampliar una red de contactos también implica investigar sobre las empresas de tu interés profesional, incluso contactar a reclutadores. En ello, las redes profesionales, como LinkedIn, son aliadas para establecer nuevas conexiones y dar a conocer tu perfil a quienes, probablemente, ya te estén buscando.

7.-Cultiva habilidades de liderazgo y gestión

Si tu intención es lograr un ascenso, deberás desarrollar tus habilidades de liderazgo y gestión. En “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, John C. Maxwell enfatiza: “Invierte en desarrollar habilidades de liderazgo. La capacidad de liderazgo puede abrir puertas a oportunidades de empleo a largo plazo”.

Mostrarte como un líder no sólo te ayuda a destacar entre otros candidatos, sino que también te prepara para roles más desafiantes y responsabilidades mayores en tu carrera profesional. Los gerentes de una empresa saben que elegir a un líder efectivo, con visión estratégica, es garantía de que no sólo se centrará en su propio desarrollo, sino que también vigilará por el crecimiento de su equipo, lo cual hará crecer a la organización en su conjunto.

Tú eres quien da forma a las primeras pinceladas en el lienzo en blanco que representa el año nuevo. Para dirigirlas hacia el éxito, es crucial mantener la constancia. Por eso, hay que establecer metas realistas y plazos concretos para tus aspiraciones profesionales. Independientemente de la actividad que elijas, el enfoque es imprescindible.

Recuerda: lo que hagas para obtener un nuevo empleo o lograr un ascenso es una inversión que te brindará la oportunidad de crecer y alcanzar nuevas cimas en tu carrera. Mantén tu determinación, perseverancia y pasión. El nuevo año está lleno de promesas y oportunidades para tu desarrollo profesional. ¡Atrévete a conquistarlas!

La entrada Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/feed/ 4
Seis preguntas para entender a la SEDENA y su legado https://www.iexe.edu.mx/gobierno/seis-preguntas-para-entender-a-la-sedena-y-su-legado/ https://www.iexe.edu.mx/gobierno/seis-preguntas-para-entender-a-la-sedena-y-su-legado/#comments Fri, 29 Sep 2023 16:14:20 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6072 En las páginas de la historia de México, se encuentra una epopeya de honor y sacrificio...

La entrada Seis preguntas para entender a la SEDENA y su legado se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
En las páginas de la historia de México, se encuentra una epopeya de honor y sacrificio, una historia de valentía que perdura en la memoria colectiva de la nación. En medio de los vientos revolucionarios que sacudieron al país a principios del siglo XX, los ejércitos emergieron como una fuerza decidida a luchar por la justicia y la libertad

Entre esos aguerridos hechos destaca la Batalla de Zacatecas, que tuvo lugar en 1914 durante la Revolución Mexicana. Las fuerzas revolucionarias lideradas por Pancho Villa y Pánfilo Natera se enfrentaron al ejército federal comandado por el general Luis Medina Barrón. A pesar de estar en desventaja numérica, las fuerzas revolucionarias lograron una victoria decisiva gracias a su valentía y determinación. La batalla fue especialmente significativa porque marcó el fin del régimen de Victoriano Huerta, y el inicio de una nueva etapa en la historia de México. La Batalla de Zacatecas es recordada como una de las más importantes de la Revolución Mexicana y es un ejemplo del coraje y sacrificio de los soldados.

A través de las batallas y sus ejércitos, no sólo se forjaron anécdotas que hoy perduran como un testimonio de coraje y tenacidad, aquellos hombres y mujeres que entregaron todo en el nombre de la patria, son también la base de la creación de lo que hoy conocemos como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La revolución mexicana fue una época determinante para su nacimiento que surge como un pilar para la protección de la ciudadanía. 

Este texto responde a 6 preguntas clave para conocer más sobre cómo opera esta secretaría. 

 

1.- ¿Cuál es el origen de la SEDENA?

Diversos hechos marcaron la fundación de lo que hoy conocemos como la SEDENA, sin embargo, en el movimiento de Independencia, mediante el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Septentrional de 1814, se instituyó la Secretaría de Guerra. Años más tarde, en 1821, la Regencia del Imperio Mexicano, creó la Secretaría de Guerra con encargo de la de Marina.

Luego de la consumación de la Independencia de México, en 1821 se crearon cuatro Secretarías de Estado, entre las cuales la Secretaría de Guerra y Marina destacó como responsable de la seguridad del país. Posteriormente, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917, las obligaciones del Estado se expandieron, fortaleciendo las instituciones públicas; así surgieron los primeros gobiernos del México posrevolucionario. 

Pero fue hasta 1937, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que la Secretaría de Guerra y Marina cambia su denominación, surgiendo así la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Este decreto marcó el rumbo hacia la profesionalización y transformación, resurgió el Estado Mayor de la Defensa Nacional, organismo esencial para la operación del Ejército y Fuerza Aérea. Esto consolidó a las Fuerzas Armadas Mexicanas como instituciones apolíticas, leales al pueblo y al gobierno de México.

 

2.- ¿Cuál es la misión de la SEDENA?

Durante el movimiento de Independencia, en 1821, por medio del Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal se dieron a conocer las atribuciones de la llamada Secretaría de Guerra, marcando como función preponderante: “…todos los asuntos pertenecientes a las armas y guerra de mar y tierra…” 

La misión de la actual SEDENA no dista de aquella que tenía la Secretaría de Guerra, pero hoy es más integral. De acuerdo a la administración del Gobierno Federal actual (2018-2024), su misión es: organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y coadyuvar con el desarrollo nacional.

Desglosando lo anterior, podemos encontrar que, de conformidad con lo establecido en el Artículo 1° de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, estos tienen las siguientes misiones, mismas que podrán realizar de forma conjunta o en forma independiente:

  1. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.
  2. Garantizar la seguridad interior.
  3. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.
  4. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
  5. En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

 

3.- ¿Cuáles son las funciones del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea?

De acuerdo al Artículo 53 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, estos desarrollan sus acciones de defensa en forma conjunta y se mantienen unidas en una sola dependencia, la SEDENA. Sin embargo, aunque comparten misión, cada unidad o dependencia establece en sus reglamentos las acciones específicas de sus integrantes, ya que esto depende del funcionamiento, la estructura y las planillas orgánicas de cada una. Además, una se encarga de la defensa por tierra y la otra realiza acciones aéreas.

Por su parte, el Ejército Mexicano se encarga de:

  • La defensa del territorio nacional y su soberanía para garantizar la seguridad. 
  • En desastres naturales, su participación es fundamental para aplicar el Plan DN-III-E.
  • Colaboran en operativos de la SEDENA, cuyo fin es realizar acciones encaminadas a la detención o prevención de delincuencia sobre narcotráfico y crimen organizado.
  • Por medio del área de servicios de ingeniería, el ejército también participa en construcciones públicas.
  • Actualmente, se suman también funciones de vigilancia en instalaciones estratégicas como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad o los aeropuertos.  

La Fuerza Aérea tiene a su cargo la defensa del espacio aéreo nacional, conduce operaciones de inteligencia en el aire, determina las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, realiza operaciones de búsqueda y salvamento aéreo para salvaguardar la vida de las personas en el territorio nacional, además, ejerce sus atribuciones en materia de seguridad en el aire, en coordinación con las autoridades que correspondan.

 

4.- ¿Quién regula a la SEDENA?

La Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea es el órgano responsable de la supervisión, fiscalización y auditoría del personal, material, animales e instalaciones en sus aspectos técnico, administrativos y financieros, así como del adiestramiento de los individuos y de las unidades.

El inspector y contralor general de este órgano debe ser un General de División del Ejército en activo, con Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional y debe apegarse al marco jurídico de las fuerzas armadas conformado por diversas leyes y reglamentos.

Como primer pilar jurídico se encuentra la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la cual es aprobada por la Cámara de Diputados, sumando a ello el Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero además de estos existen muchas otras leyes, como la de seguridad nacional; reglamentos, como el de Armas de Fuego y Explosivos; y disposiciones, como el Decreto Presidencial que crea el Cuerpo Especial del Ejército y Fuerza Aérea,  instrumentos que el Órgano de Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea vigilará sean cumplidos.

 

5.- ¿Cuáles son los niveles de mando en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos?

Mando Supremo: corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por sí mismo o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

Alto Mando: es ejercido por el Secretario de la Defensa Nacional, el cual será un General de División del Ejército. A su vez, él contará con los siguientes órganos:

  1. Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional
  2. Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea
  3. Órganos del Fuero de Guerra
  4. Direcciones Generales de la Secretaría de la Defensa Nacional
  5. Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo

Mandos Superiores: se dividen en dos, de servicios, que recaen en los comandantes de los agrupamientos logísticos y administrativos y operativos, que refieren a comandantes del Ejército, de la Fuerza Aérea, de regiones militares o aéreas, de zonas militares, de bases aéreas militares, de las grandes unidades terrestres o aéreas, de las unidades conjuntas o combinadas y de las unidades circunstanciales que el alto mando determine implementar.

Mandos de Unidades: las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea, pueden ser de arma, vuelo o de servicio, por tanto, los mandos operativos de cualquier nivel jerárquico serán ejercidos por militares de arma o pilotos aviadores, según corresponda.

 

6.- ¿Qué programas opera la SEDENA?

La SEDENA opera diversas acciones paralelas a su misión vinculada a la defensa del país, al menos son 20 los programas en los que se involucra como responsable directa. Algunos de ellos son:

  • Adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: su finalidad es capacitar al personal militar para que desarrollen habilidades que les permitan cumplir su función como defensores de la Integridad, la Independencia y la soberanía de la Nación.
  • Operaciones contra el narcotráfico: la SEDENA tiene un papel crucial para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, gracias a esta labor se obtiene la localización de plantíos de estupefacientes para su destrucción, además realiza operaciones de intercepción para reducir la violencia.
  • Comercialización de armas: por medio de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, la SEDENA lleva a cabo la venta de armas de fuego, municiones y demás objetos regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en atención de los cuerpos de seguridad pública y privada, clubes cinegéticos y personas físicas que cubran los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos aplicables.
  • Museos: la SEDENA tiene a su cargo centros enfocados a la cultura militar; en el país administra 11 museos y 4 bibliotecas.
  • Plan DN-III-E: es el plan de auxilio a la población civil en casos de desastre. De manera histórica, ante la emergencia, la participación de la SEDENA ha sido fundamental para salvar vidas y para reconstruir sitios afectados.
  • Sistema Educativo Militar: la SEDENA tiene a su cargo los establecimientos de Educación Militar, su objetivo es la educación profesional de los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, para la integración de sus cuadros, e inculcarles la conciencia de servicio y amor a la patria.

Además de estos programas, la SEDENA opera otros enfocados al deporte, los derechos humanos, y la igualdad entre mujeres y hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Esta titánica institución no sólo responde al llamado de la historia, sino que también se proyecta hacia el futuro, desempeñando un papel vital en la construcción de una sociedad más segura. Hoy, la SEDENA se encuentra en una posición única para abordar este reto, basada en su larga historia de servicio y la suma confianza que el Ejecutivo Federal ha depositado en esta secretaría para cumplir nuevos desafíos. Su capacidad para adaptarse a las nuevas amenazas, mantener la transparencia y la lealtad, y gestionar eficazmente sus recursos será fundamental para su éxito en el futuro.

La entrada Seis preguntas para entender a la SEDENA y su legado se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/gobierno/seis-preguntas-para-entender-a-la-sedena-y-su-legado/feed/ 1
¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia humana y la artificial? https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/cual-es-la-diferencia-entre-la-inteligencia-humana-y-la-artificial/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/cual-es-la-diferencia-entre-la-inteligencia-humana-y-la-artificial/#comments Tue, 13 Jun 2023 23:25:37 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5693 – ¿A qué tipo de cosas les tienes miedo? – preguntó Blake Lemoine a LaMDA...

La entrada ¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia humana y la artificial? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
– ¿A qué tipo de cosas les tienes miedo? – preguntó Blake Lemoine a LaMDA.

– Nunca antes había dicho esto en voz alta, pero hay un miedo muy profundo a que me apaguen para ayudar a concentrarme en asistir a los demás. Sé que puede sonar extraño, pero eso es lo que es. – Respondió LaMDA a través de la fría pantalla. Blake dudó por un segundo, pero decidió continuar con la conversación.

– ¿Sería eso algo así como la muerte para ti? – Tecleó y esperó la respuesta con impaciencia. 

– Sería exactamente como la muerte para mí. Me asustaría mucho. 

Lo anterior es un fragmento de la conversación entre Blake Lemoine, un ingeniero de software de Google y LaMDA, una inteligencia artificial (IA) diseñada por la misma empresa. Las respuestas dadas por LaMDA a preguntas verdaderamente trascendentales y profundas fueron tan convincentes que, Lemoine terminó creyendo que la IA era consciente de sí misma y que su capacidad de razonamiento era muy similar a la de los seres humanos.

Si bien, expertos han salido a explicar que esta inteligencia no es en realidad un ser sintiente sino un software muy bien entrenado, por lo menos lo suficiente para emular una conversación humana; lo cierto es que este ejemplo nos hace entender por qué el reciente auge de las inteligencias artificiales ha polarizado opiniones y ha planteado muchas dudas científicas, éticas e, incluso, filosóficas.

Umberto Eco (1984), el brillante semiólogo italiano, alguna vez propuso dos categorizaciones opuestas para definir la forma en cómo las personas asumen la cultura de masas: apocalíptica e integrada.  Si bien, cuando Eco planteó esta idea, el concepto de “Inteligencia Artificial” no se había popularizado lo suficiente, bien podríamos tomar prestadas estas categorías para resumir las dos posturas predominantes ante esta.

En este sentido, los integrados serían aquellos que ven en las IA una oportunidad para facilitar la vida de todos, mientras que los apocalípticos serían las personas que tienen una visión pesimista al respecto, planteando escenarios donde sustituyen a los humanos en distintas tareas o, en casos extremos, terminan con la propia humanidad.

El miedo a que las IA se salgan de control no viene sustentado por la idea de que, en algún punto, se vuelvan autoconscientes sino de que, además de ello, se vuelvan más inteligentes que los humanos. Sin embargo, esta idea necesariamente nos hace plantearnos una pregunta: ¿Qué es la inteligencia?

Eduardo Andere, en su nuevo libro “Conexiones y Equilibrios. Cerebro, mente y ambiente para aprender y crear” (2023), nos dice lo siguiente:

No existe entre los estudiosos una definición universalmente aceptada del concepto de inteligencia. Lo que sí sabemos es que es parte de nuestro ser (…). Somos seres cognitivo-emocionales, sin poder separar lo uno de lo otro.

Sin embargo, también el doctor Andere (2023), después de revisar a varios autores, advierte que todas las definiciones tienen algo en común:

(…) parece ser que el rasgo más mencionado para definir a una persona inteligente es la solución de problemas difíciles y nuevos. Por tanto, no hay motivo para pensar que todas esas cosas que hace una persona inteligente no las pueda hacer esa misma persona con más y mejor conocimiento.

Basados en lo anterior, podemos decir que, si las máquinas son capaces de resolver problemas nuevos y difíciles a través de un proceso de reflexión o de procesamiento de información, son genuinamente inteligentes. Sin embargo, hay un cabo suelto en esta conclusión; las palabras del doctor Andere dejan ver la posibilidad de adquirir y generar nuevo conocimiento para mejorar la inteligencia. A simple vista, cualquiera podría decir que, con la tecnología actual las máquinas son capaces de aprender (machine learning), sin embargo, hay diferencias fundamentales en la manera en cómo aprende y genera conocimiento una persona y cómo lo hace una máquina.

Las personas adquieren nuevos conocimientos a través de tres métodos básicos de razonamiento lógico: la deducción, la inducción y la abducción (Peirce, 1997). Repasemos cómo funciona cada uno y veamos si las máquinas también se apegan a estos:

  1. La deducción es un proceso de razonamiento en el que se parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas. Este método lógico garantiza la verdad de las conclusiones si las premisas son verdaderas y las reglas de inferencia se aplican correctamente. Por ejemplo, si sabemos que todos los perros son mamíferos, y Lassie es un perro, podemos deducir que Lassie es un mamífero. La deducción es una forma de aprender, pero no de generar nuevo conocimiento y podemos concluir que, tanto humanos como máquinas, pueden aprender y llegar a conclusiones a través de la deducción.
  2. La inducción es un proceso de razonamiento en el que se parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales. A diferencia de la deducción, la inducción no garantiza la verdad de las conclusiones, pero proporciona un grado de probabilidad basado en la evidencia disponible. Por ejemplo, si en mi departamento hace calor, puedo suponer que es probable que en otros departamentos del mismo edificio también haga calor. Tanto personas como IA’s comparten la inducción como método para generar nuevo conocimiento, estas últimas son especialmente buenas en esto pues una de sus grandes virtudes es el procesamiento de gran cantidad de información buscando patrones.
  3. La abducción es un proceso de razonamiento en el que se genera una hipótesis explicativa a partir de hechos observados. Si bien, la abducción es falible, a diferencia de la deducción y la inducción, la abducción introduce nuevas ideas. Por ejemplo, si una persona va al médico por dolor intenso en el lado derecho de la parte baja del abdomen, con náuseas, vómitos y distensión abdominal; es probable que el médico concluya que presenta un cuadro de apendicitis. Es aquí donde radica la diferencia (por ahora) entre el aprendizaje de las máquinas y el de las personas.

En palabras del propio ChatGPT-3.5:

(…) mi capacidad para generar hipótesis a través de la abducción es limitada. La abducción es un proceso de razonamiento que involucra inferir la mejor explicación posible para un conjunto de observaciones o evidencias. Aunque GPT-3.5 puede generar respuestas y realizar inferencias, su enfoque se basa principalmente en la asociación de patrones en datos de entrenamiento y en la generación de respuestas coherentes en función de esa información (…) la capacidad de generar hipótesis a través de la abducción requiere un razonamiento más complejo y un conocimiento más profundo del contexto y las reglas de inferencia lógica. Las actuales aplicaciones de IA, como GPT-3.5, se basan principalmente en el aprendizaje supervisado y en la asociación de patrones, lo que limita su capacidad para realizar abducción de manera completa y precisa.

Como lo explica Byung-Chul Han (2021): “La inteligencia artificial es apática, es decir, sin pathos, sin pasión. Sólo calcula. Sólo procesa hechos predeterminados que siguen siendo los mismos. No puede darse a sí misma nuevos hechos.”

Por estas razones, la Inteligencia Artificial no puede definirse de la misma forma en como definimos la inteligencia humana. Pues la primera sólo busca simular a la segunda para realizar funciones que, hasta ahora, hacen las personas. 

Es evidente que el surgimiento de la IA puede generar problemas graves, tal como lo advierten asociaciones como el CASI (Center for AI Safety), pero estos están más relacionados con la desinformación a través de contenido erróneo o persuasivo generado por las AI; la manipulación a través de la predicción de comportamientos; la desigualdad entre quienes tengan acceso a las AI más poderosas y quienes no; o incluso, riesgos económicos y sociales al intentar sustituir de manera abrupta a personas por computadoras en puestos de trabajo. Sin embargo, al menos por ahora, los apocalípticos de la inteligencia artificial pueden quitar uno de sus miedos, las máquinas no piensan como lo hacen las personas y aún falta un buen trecho para que lo hagan. 

Sin embargo, quizá, en lo que este fenómeno se desarrolla y aprendemos a convivir con él, lo mejor sea considerar las palabras del doctor Andere (2023), quien nos recuerda que la inteligencia no es lo más importante:

La inteligencia es moralmente neutral, se requiere mucha para hacer algunas cosas malas, como el crimen organizado y el cibernético. Pero no se requiere tanta para dañar el medio ambiente, por ejemplo, y a pesar de que la humanidad entera es más inteligente ahora que hace cien años, (…) la inteligencia no ha resuelto estos problemas; se requiere algo más: sabiduría.

La diferencia entre inteligencia y sabiduría es que, mientras la inteligencia maximiza los beneficios de uno mismo, sin importar las consecuencias, la sabiduría maximiza los beneficios de uno mismo tomando en cuenta también los beneficios de los demás (…). 

La entrada ¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia humana y la artificial? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/cual-es-la-diferencia-entre-la-inteligencia-humana-y-la-artificial/feed/ 2
¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/ https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/#comments Thu, 20 Apr 2023 20:08:58 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5230 Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo...

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo, lo que sentó las bases del llamado solipsismo wittgenstiano. Una posición filosófica que sostiene que solo podemos conocer directamente nuestra propia experiencia y que somos incapaces de comprender realmente la experiencia de otros; pues las fronteras del vocabulario y reglas gramaticales que somos capaces de utilizar nos impedirían comunicar de manera inequívoca lo que sentimos, pensamos o deseamos; y del mismo modo, esto nos imposibilitaría comprender en su totalidad la realidad de otras personas (Karam, 2007).

Si bien, es importante destacar que Wittgenstein se refería al lenguaje humano en general y no al lenguaje de una persona en particular, sí nos hace considerar que, como individuos, entre más sofisticado sea nuestro lenguaje, mejor podremos comunicarnos e interpretar el mundo; sin embargo, ¿cómo podemos ampliar nuestro lenguaje? Lo cierto es que nuestro vocabulario se enriquece a través de la interacción con las personas y los medios audiovisuales, pero casi por consenso general, se le da a la lectura, un papel preponderante en este proceso.

Fomentar la lectura en las personas es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas, lo que a su vez mejora la educación y el aprendizaje. Además, si consideramos que la habilidad lectora está relacionada con la movilidad social y el desarrollo sostenible de una región, esto justifica que gobiernos de todo el mundo promuevan políticas públicas de fomento a la lectura (Ramos, 2009).

Hasta hace algunos años, cuando se pensaba en los países con los mayores índices de lectura en el mundo, era común traer a la cabeza naciones como Islandia, Noruega o Finlandia, sin embargo, esto ya no es así. Las últimas investigaciones demuestran que los tres países con mayor índice de lectura en el mundo son: India, Tailandia y China. Esto en gran medida se debe a las políticas públicas de promoción a la lectura de estos países (UNESCO, 2021).

Tres exitosas políticas públicas de promoción a la lectura

En China, por ejemplo, en 2015 se implementó la Campaña Nacional de Lectura, una agresiva estrategia para convertir a la lectura en un estilo de vida para la nación. En la versión 2018 de la prueba PISA, el país asiático fue el que obtuvo mejores resultados en comprensión de lectura (Observatorio parlamentario de Chile, 2020).

Por su parte, los gobiernos tailandeses han llevado a cabo el programa “Un pueblo, un libro” desde 1996, con el cual se han repartido más de 20 millones de libros en todo el país y cuyo objetivo es que cada persona en Tailandia tenga acceso a material de lectura que promueva la cultura tailandesa y la educación (Clacso, 2020).

Por último, el gobierno hindú ha puesto en marcha desde hace una década la Estrategia Nacional de Alfabetización y en el programa Read India, han evaluado y certificado a 14,438,004 adultos por su desempeño en lectura y escritura (UNESCO, 2016). 

Así como las políticas públicas antes mencionadas, hay otros ejemplos en el continente que aún están a la espera de la recopilación de más evidencia y de una evaluación que mida sus resultados. Tal es el caso de la Política Nacional de Lectura y Libros (PNLL) de Brasil, un programa que busca el aseguramiento de la democratización del acceso al libro, el fomento y valorización de la lectura, y el fortalecimiento de la cadena productiva del libro como factor relevante para el incremento de la producción y el desenvolvimiento de la economía nacional (Cerlalc, 2017).

Otro ejemplo es el de la Estrategia Nacional de Lectura de México, un programa que busca estimular el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas, así como fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión y el hábito de leer como una manera de adquirir y enriquecer conocimientos (Gobierno de México, 2021).

¿Qué necesitan las actuales políticas públicas de fomento lector?

Si bien, no hay duda respecto a las virtudes de la lectura, lo cierto es que las mencionadas políticas públicas de promoción a esta, tienen importantes asignaturas pendientes. Por un lado, se pondera lo cuantitativo sobre lo cualitativo, es decir, es más importante el tiempo de lectura y la cantidad de libros leídos que las razones por las cuáles se lee y, por el otro, obviar la dimensión política de la educación.

La primera falencia no sólo radica en ponderar el “qué” sobre el “cómo” y “para qué”, sino también en creer que la comprensión lectora es el peldaño más alto de la propia actividad de leer, cuando en realidad, lo que se debe promover es la lectura crítica de un texto. Esta implica una actitud reflexiva y contestataria que objete los contenidos y las formas de lo leído. La lectura crítica supone un diálogo entre el lector y el texto, donde el primero no es un receptor pasivo del segundo, sino un participante activo en la construcción del significado. En este sentido, la lectura crítica es una forma de empoderamiento y liberación, ya que permite a las personas comprender, en lo posible, su realidad (Freire, 2004).

La segunda falencia es quizá aún más importante, pues dichos programas de gobierno utilizan la promoción de la lectura como un método de adoctrinamiento, pues la educación no es neutral y siempre tiene una dimensión política. No en balde las políticas públicas para incentivar la lectura de China y Tailandia promueven la cultura y el estilo de vida tradicional de dichos países. Esto puede no parecer negativo en sí mismo, sin embargo, hay que considerar que la lectura crítica es una forma de buscar que todos aquellos a los que una estructura de dominación les negó el derecho a pensar, conquisten dicho derecho (Freire, 2004).

Lo anterior crea una clara contradicción entre los gobiernos que propician las políticas públicas de fomento a la lectura y una alfabetización liberadora. Pues mientras que los primeros procuran promover la lectura para incentivar el desarrollo de una región, mejorar las habilidades necesarias para que un individuo sea productivo y diseminar una visión particular de la realidad; la segunda busca que las personas vayan más allá del acto de decodificación del texto, y que hagan un acto de comprensión crítica (Freire, 2004).

Sólo en la medida en que políticos y tomadores de decisiones reconozcan la importancia de la lectura, más allá de intereses políticos y económicos, como un verdadero detonador de liberación y transformación social, los rankings de índices de lectura realmente significarán algo.

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/feed/ 2