La presidenta electa de México ha anunciado ya a la mayoría de las personas que formarán el gabinete de Claudia Sheinbaum, un grupo diverso y con mucha experiencia que tendrá un papel clave en la administración del país durante los próximos seis años. Aunque todavía no se han dado a conocer todos los titulares de las diferentes dependencias federales, les compartimos los que ya fueron nombrados.
Rosa Icela es licenciada en Periodismo y tiene más de dos décadas de experiencia en el servicio público a nivel local y federal. Entre 2016 y 2017, colaboró con especialistas y poblaciones indígenas, lo cual derivó en la incorporación de los derechos de este sector en la Constitución de la Ciudad de México. Ha publicado informes con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, tiene una trayectoria en medios de comunicación como periodista.
Ricardo es Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Ha estado activo desde 1978. Cuenta con una Licenciatura en Administración Militar por parte de la Escuela Superior de Guerra y dos maestrías, una en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y otra en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Ha ocupado diversos cargos como teniente coronel, coronel y general.
Omar es licenciado en Derecho por la Universidad Continental y en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. Fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se postuló como candidato a la jefatura de gobierno de la capital por Morena, aunque no obtuvo la candidatura, sí ganó un puesto como senador en las elecciones.
Ariadna estudió arquitectura en la UNAM. Inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática y ha trabajado en diversas secretarías del entonces Distrito Federal. Fue senadora suplente y directora general de la Red de Transporte de Pasajeros durante la administración de Marcelo Ebrard. De 2015 a 2018, fue diputada federal y subsecretaria de la Secretaría de Bienestar, antes de ser promovida como titular en 2022.
Luz Elena es economista por la UNAM y maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica. Ha trabajado en la Administración Pública capitalina, destacándose como secretaria de Finanzas en el Gobierno de Ciudad de México. Participó en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.
Julio tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen. Es especialista en temas agrícolas y exsubdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Ha asesorado a diversos países en América Latina y publicado sobre desarrollo rural y mercados agroalimentarios.
Raquel es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México, con más de 28 años de experiencia en la administración pública. Es una de las funcionarias más influyentes del sexenio de López Obrador, ha sido directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y secretaria de Economía.
Rosaura es bióloga por la UNAM, donde también obtuvo la maestría y el doctorado en Biología, y realizó un posdoctorado en la Universidad de California-Irvine. Ha sido directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Su trabajo académico se ha enfocado en la historia y filosofía de la biología y la evolución.
Marath es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos. Fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de su alma máter. Seguirá al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, puesto que asumió en junio de 2023. Bolaños ha impulsado proyectos como el incremento al salario mínimo, la eliminación de la subcontratación y la reforma de las pensiones.
Claudia es licenciada en Historia por la UNAM y especialista en Educación Artística, con formación en universidades como McGill, Nueva York y Harvard. Tiene más de 20 años de experiencia en programación y gestión cultural en los sectores público, privado e independiente. Fue subdirectora de la Casa del Lago y de la Dirección General de Música de la UNAM, además de fundar el Festival Bestia. Se desempeñó como secretaria de Cultura de la Ciudad de México.
Citlalli es licenciada en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Fue parte del movimiento #YoSoy132. En 2015, fue electa diputada local y tres años más tarde senadora por la Ciudad de México. Su último puesto fue el de secretaria general de Morena. Su agenda política se caracteriza por la defensa de los derechos humanos e igualdad de género, entre otros temas.
José Antonio es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el CIDE y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York. Es especialista en análisis de datos y gobierno digital, cofundador de Data Cívica y fundador de Data4. Ha sido profesor en el ITAM y en el CIDE, y dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México. En 2024 fue nombrado titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en el gobierno federal.
Marcelo es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y realizó estudios en la École nationale d’administration en Francia. Fue jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2006 a 2012, secretario de Seguridad Pública y de Desarrollo Social de la capital, y secretario de Relaciones Exteriores de 2018 a 2023 en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Juan Ramón es médico graduado de la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnessota, Estados Unidos. Fue secretario de Salud y rector de la UNAM, así como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2018 a 2023. Coordinó los Diálogos para la Transformación durante la campaña de Sheinbaum y ha sido responsable de la planeación de la transición gubernamental.
Raymundo es guardiamarina e ingeniero en Ciencias Navales, por parte de la Escuela Heroica Naval. Su carrera en la Marina comenzó hace 40 años. También tiene dos maestrías, una en Seguridad Nacional y otra en Administración Naval, por el Centro de Estudios Superiores Navales. Desde enero de 2023, fue nombrado director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Édgar es economista por la UNAM y maestro en Economía por El Colegio de México. Ha trabajado en el sector privado en firmas financieras y se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Economía de la UNAM. En el servicio público, fue secretario de Finanzas de la Ciudad de México entre 2012 y 2018, donde impulsó esquemas de financiamiento para infraestructura y programas de reconstrucción tras el sismo de 2017. Más tarde, ocupó el cargo de subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Alicia es bióloga por la UNAM y maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha sido subsecretaria de Ecología en la SEDUE y directora general del Instituto Nacional de Pesca. Fundó y dirigió el Consejo de la Tierra en Costa Rica y trabajó en la ONU, donde fue jefa de gabinete del Secretario General y secretaria ejecutiva de la CEPAL entre 2008 y 2022. Fue embajadora de México en Chile y secretaria de Relaciones Exteriores de 2023 a 2024.
Jesús Antonio es ingeniero civil con maestría en Estructuras por la UNAM. Ha sido profesor en la Facultad de Ingeniería de esta institución y director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación. En el gobierno de la Ciudad de México fue secretario de Obras y Servicios de 2018 a 2024, donde encabezó proyectos como la ampliación del Trolebús, el Cablebús y la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.
Mario es licenciado y maestro en Economía por el ITAM y la Universidad de Essex, en Inglaterra, respectivamente. Es presidente nacional de Morena, cuenta con más de 20 años de experiencia en la función pública. Ha sido diputado federal y ha ocupado cargos como secretario de Finanzas y de Educación en Ciudad de México. Además, fue senador por la capital en 2012.
David es médico cirujano por la UNAM, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y doctor en Medicina por la Universidad de Londres. Ha sido jefe del Departamento de Gastroenterología y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición entre 2012 y 2022. Fundador de la primera clínica de hígado en México, cuenta con una amplia trayectoria en investigación y docencia.
Edna Elena es socióloga por la UAM-Azcapotzalco, donde también obtuvo la maestría en Planeación Metropolitana y el doctorado en Sociología. Ha sido profesora e investigadora en la UAM y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. En el servicio público ha ocupado cargos en el Instituto de Vivienda del DF, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Procuraduría Social, además de dirigir la Comisión Nacional de Vivienda de 2018 a 2022 y fungir como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la SEDATU.
Josefina es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Puebla y maestra en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala. Se desempeñó como secretaria de Turismo del estado de Tlaxcala desde 2021. Ha promovido la cultura y el turismo a través de proyectos como «Tlaxcala, Sí Existe». Anteriormente, fue asesora en la Secretaría de Educación Pública de Puebla y subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco.
Ernestina es abogada por la UNAM. Ha sido diputada local, diputada federal, senadora y fiscal general de la Ciudad de México de 2018 a 2024. Fundadora de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y de organizaciones ciudadanas como Alianza Cívica, ha trabajado en la defensa legal y en la promoción de la democracia desde la sociedad civil. En 2024 fue designada consejera jurídica de la Presidencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Rafael es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una larga trayectoria en el servicio público. Ha sido director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y director de Servicios Urbanos en la Secretaría de Obras y Servicios del entonces Distrito Federal. Fue representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en 2025 regresó a la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
María Luisa Albores es conocida por el trabajo que ha realizado en temas de medio ambiente y desarrollo social. Estuvo a cargo de la Semarnat y Secretaría de Bienestar. Es ingeniera agrónoma especializada en zonas tropicales, por la Universidad Autónoma de Chapingo. Desde su nuevo cargo, buscará garantizar el acceso a alimentos para sectores vulnerables mediante estrategias de producción y distribución sustentable.
Elsa Julita es médica con maestría en Medicina Social. Ha trabajado en instituciones de salud pública y en programas dirigidos a la atención de personas adultas mayores, cargo en el que se desempeñó como directora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). En 2020 fue nombrada directora general de Caminos y Puentes Federales, responsabilidad que continuará en el gobierno de Claudia Sheinbaum a partir de 2024.
Emilia es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila y además tiene especialidad en Administración, Gestión de Recursos y Operación en la Industria Eléctrica. Cuenta con más de 21 años de experiencia en la CFE. Desde mayo del 2023 es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.
Efraín Morales López es abogado por la Universidad del Valle de México. Fue subsecretario de Servicios Urbanos en la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), subsecretario de Gobierno de Sheinbaum en su mandado en la CDMX, director general de Educación Básica y coordinador general de Educación en la Secretaría de Educación de la CDMX, con Mancera, entre otros cargos. Desde CONAGUA, coordinará las estrategias para la gestión eficiente del agua en México.
Rommel es licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Anáhuac y maestro en Capital Humano. Fue clavadista olímpico en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos y obtuvo múltiples medallas en competencias internacionales, incluidos Juegos Panamericanos y mundiales de la FINA. En Tokio 2020 fue abanderado de México. Tras su retiro deportivo, se desempeñó como diputado federal por Yucatán de 2021 a 2024.
Claudia Morales Reza es activista en derechos humanos y especialista en políticas de inclusión social. Dirige el CONAPRED desde 2022. Representante de la comunidad wixárika, se trata de la primera mujer indígena en ocupar el cargo. Ha trabajado en organizaciones nacionales e internacionales enfocadas en la equidad y la lucha contra la discriminación. Seguirá desarrollando estrategias para erradicar la desigualdad y promover la diversidad en México.
Rocío Mejía es licenciada y maestra en Economía por la Universidad Anáhuac y el CIDE, respectivamente. Trabajó en el sector privado bancario durante una década. En el gobierno de AMLO en la CDMX, dirigió el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso). Entre otros cargos, destaca la dirección del Programa de Microcréditos para el Bienestar. Desde su nuevo puesto, impulsará estrategias para mejorar el acceso a servicios financieros en comunidades marginadas.
Jabnely Maldonado Meza es maestra en Gestión Pública para la Buena Administración y en Derechos Humanos y Democracia, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México. Fue comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México, después del sismo de 2017. Ha trabajado en programas de financiamiento para trabajadores del sector público, facilitando el acceso a créditos hipotecarios. Desde su cargo, promoverá mejores condiciones de financiamiento para la adquisición de vivienda digna.
Lyndia es licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Mayab. Fue subdelegada de la Secretaría del Bienestar en Mérida, Yucatán, de 2018 a 2021. En 2023 fue nombrada directora general de FONATUR, donde ha impulsado programas de desarrollo turístico sustentable y acciones de conservación ambiental. En 2024 su nombramiento fue ratificado para continuar al frente del organismo durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Octavio es ingeniero agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical de Tabasco y político con años de trayectoria pública. Fue director general de PEMEX durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y desde el 1 de octubre de 2024 asumió como titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Ha sido militante del PRD, diputado federal, oficial mayor del gobierno del Distrito Federal y figura política influyente en Tabasco.
Martí es abogado por la institución Humanitas, maestro en Trabajo Social y doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha sido diputado local, diputado federal y senador por la Ciudad de México, donde presidió la Mesa Directiva del Senado entre 2018 y 2019. En el ámbito local, se desempeñó como secretario de Gobierno y posteriormente como jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México.
Tatiana es licenciada en Lengua Inglesa por el Tecnológico de Monterrey y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido diputada federal, coordinadora de campaña presidencial en 2018, y secretaria de Economía de México de 2021 a 2022. En 2024 fue designada para dirigir el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, organismo encargado de atender las necesidades de las comunidades mexicanas fuera del país.
Robledo es politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo Nacional (ITAM) y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Zoé continuará liderando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde ha servido como director general desde 2019. Antes de este cargo, fue subsecretario en la Secretaría de Gobernación. También fue diputado federal y senador, representando al estado de Chiapas.
Sergio Salomón Céspedes es abogado y ha ocupado diversos cargos en el gobierno del estado de Puebla, entre ellos, el de gobernador sustituto, de diciembre de 2022 a diciembre de 2024. Su experiencia en seguridad y gobernabilidad lo llevará a dirigir el Instituto Nacional de Migración, donde coordinará políticas de control fronterizo, regularización migratoria y atención a personas en tránsito.
Adelfo es abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y líder indígena del pueblo mixe. Ha participado en organizaciones comunitarias como la Asamblea de Autoridades Mixes y fue asesor en los Diálogos de San Andrés entre el gobierno federal y el EZLN. Se desempeñó como secretario de Asuntos Indígenas en Oaxaca y ha trabajado en la defensa de derechos, territorios y culturas de los pueblos originarios. Desde 2018 es director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Mónica es arquitecta por la Universidad Autónoma de Guadalajara y ha realizado estudios en Lengua y Civilización Francesa e Historia del Arte en la Universidad de la Sorbona. Fue diputada federal de 2006 a 2009 y senadora representando a Tabasco de 2018 a 2024, periodo en el que asumió la presidencia del Senado entre 2019 y 2020. En octubre de 2024 fue nombrada directora del INDEP por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Olivia Salomón estudió Administración de Negocios y cuenta con una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, por IEXE Universidad. Fue secretaria de Economía de Puebla durante el gobierno de Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes. Desde la Lotería Nacional, impulsará estrategias para fortalecer la recaudación de fondos destinados a asistencia pública.
Roberto es economista por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y estudió Derecho en la Universidad del Valle de México. Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre ellos director general de Deuda Pública y jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario. También se ha desempeñado en Banobras y en el sector privado en temas de financiamiento y mercados de capitales. Desde agosto de 2025 es director general de Nacional Financiera y Bancomext.
Víctor es físico y maestro en Ingeniería por la UNAM. Su trayectoria académica incluye varios posdoctorados en energía realizados en Francia y Canadá. Con más de 40 años de experiencia, se ha especializado en política energética, y ha sido asesor técnico tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Además, es compañero de estudios de Claudia Sheinbaum.
César Iván es licenciado en Derecho y cuenta con diplomados en Seguridad Pública, Gobernabilidad y Libre Comercio. Ha sido coordinador general de Comunicación Ciudadana en la Ciudad de México, jefe de oficina y coordinador de relaciones interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y coordinador operativo de las vocerías de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Mariana es licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Ha ocupado cargos en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre ellos directora general de Fomento Ambiental Urbano y Turístico, y subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental. Fue titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y en 2024 fue designada para encabezar la PROFEPA en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Alejandro es médico cirujano especialista en Medicina interna y Salud pública. Desde 2021, es director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual dejará para dirigir al organismo que reemplazó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que ofrece atención a las personas que no tienen seguro social. Es experto en asistencia médico-humanitaria, desastres, y migración.
Antonio es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado más de una década en el sistema financiero mexicano y en áreas de política fiscal y tributaria de la administración pública federal. Ocupó el cargo de Administrador General de Grandes Contribuyentes del SAT desde diciembre de 2018 hasta que en octubre de 2022 fue designado jefe del SAT, puesto que continúa desempeñando también en el sexenio de Claudia Sheinbaum.
María del Rocío es licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, con estudios en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha tenido diversos cargos en la administración pública, incluyendo asesora de la Secretaría de Gobierno, subdirectora de Comunicación Social, directora de Protección al Turista en la Ciudad de México, y directora territorial en la alcaldía Gustavo A. Madero. Fue subsecretaria del Bienestar durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y a partir del 1 de octubre de 2024 fue nombrada titular del DIF Nacional en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
Cárdenas Batel estudió Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue gobernador de Michoacán de 2002 a 2008 y coordinador de asesores del presidente López Obrador hasta 2023, cuando renunció debido a un “cambio de ciclo”. Es hijo de Cuauhtémoc y nieto de Lázaro Cárdenas, conocido por la nacionalización de las empresas petroleras.
Carlos Augusto es licenciado en Economía y maestro en Derecho Constitucional por la UNAM. Fue diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputado federal en la LXII Legislatura. En el gobierno de la Ciudad de México se desempeñó como director general de Licencias y Operación del Transporte Vehicular en la Secretaría de Movilidad. También ha trabajado en proyectos estratégicos en materia de seguridad y construcción de paz.
Arturo es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM. Es expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitución, labor que combinó con la academia. Entre sus funciones más relevantes, una vez asumido el cargo, estará dar seguimiento a la iniciativa de reforma al Poder Judicial.
Carlos es licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas por la Universidad de Bath, en Reino Unido. Ha trabajado en la administración pública federal como coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo y en 2021 fue nombrado coordinador de los delegados de los Programas de Bienestar. En 2024, Claudia Sheinbaum lo designó secretario técnico de la Presidencia, cargo que combina con la supervisión de los programas de Bienestar.
Paulina es licenciada en Comunicación y Periodismo por la UNAM y maestra en Imagen Pública por el Colegio de Imagen Pública. Ha trabajado como reportera y conductora en medios como Capital 21, Grupo Imagen y MVS Radio, además de colaborar en proyectos internacionales como Deutsche Welle. Fue directora ejecutiva de prensa y coordinadora general de Comunicación Ciudadana en el gobierno de la Ciudad de México. En 2024 fue designada coordinadora general de Comunicación Social de la Presidencia por Claudia Sheinbaum.
Jesús es licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM y ha trabajado como periodista y documentalista en medios como La Jornada y agencias internacionales. Fue coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2024 fue nombrado coordinador de asesores de la Presidencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Leticia es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y estudió Antropología Social en la ENAH. Fue docente durante más de una década en escuelas públicas de la Ciudad de México y ha ocupado diversos cargos en la administración pública, entre ellos directora de Atención Ciudadana de la Presidencia y secretaria de Educación Pública de 2022 a 2024. En el gobierno de Claudia Sheinbaum fue designada coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.
Tener un gabinete bien organizado y con personas competentes y experimentadas es fundamental para asegurar que el gobierno funcione de manera eficiente, así como para que las políticas se implementen de forma efectiva. Además, un equipo unido y comprometido con la visión de la presidenta puede hacer una gran diferencia en el progreso y desarrollo del país.
El País (25 de julio de 2024). Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum. El País. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-07-25/quien-es-quien-en-el-gabinete-de-claudia-sheinbaum.html
CNN Español (27 de junio de 2024). Quién es Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de México. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/27/quien-es-rogelio-ramirez-de-la-o-secretario-hacienda-y-credito-publico-mexico-orix/
Ruy Renau
Redactor en EXPOSTComunicólogo, unfluencer, dog dad, emprendedor de 5 cifras, traumado con la IA y el dominio de las máquinas. Melómano, cinéfilo, lector, gamer, arte, contra cultura y re-curioso. Ultra puntual en todo siempre y cero despistado. Valores cristianos.
Todos los derechos reservados IEXE 2022 Aviso de Privacidad Contacto
excelente