Objetivo:
Proporcionar las herramientas necesarias para ejercer el presupuesto público de manera eficiente, con la finalidad de maximizar los resultados gubernamentales y minimizar la pérdida de valor público.
Estructura del diplomado
El diplomado en Presupuesto basado en Resultados está diseñado para cursarse totalmente a distancia. Está conformado por cinco módulos que emplean diversos recursos didácticos como: contenidos multimedia (SCORMS), estudio de casos, videos y material fílmico.
Módulos | Horas de Duración | |
1. | Gestión para Resultados. | 25 |
Aprenderás Los procesos que apoyan y conforman a la gestión para resultados dentro de la función pública. Conocerás Las fases que constituyen la Gestión para Resultados y la implementación de los procesos en los diferentes organismos internacionales y nacionales. Herramientas Una vez terminado el módulo podrás:
|
||
2. | Presupuesto basado en Resultados (PbR). | 25 |
Aprenderás La importancia de la información sobre resultados en la aplicación de la presupuestación de recursos públicos. Conocerás La implementación del PbR en las instituciones y organismos tanto internacionales como nacionales. Herramientas Una vez terminado el módulo podrás:
|
||
3. | Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). | 25 |
Aprenderás La importancia de la integración de sistemas de información que permitan al gobierno disponer de información confiable, oportuna y veraz sobre los resultados e impactos de los proyectos, programas y políticas públicas. Conocerás La utilidad de la información de desempeño de la gestión pública en un entorno que busca resultados. Herramientas Una vez terminado el módulo podrás:
|
||
4. | Herramientas Metodológicas para Aplicar el PbR. | 25 |
Aprenderás La planeación estratégica y la metodología de la matriz marco lógico, así como los indicadores y la elaboración de matriz de indicadores. Conocerás La importancia de orientar las políticas públicas a las necesidades de la sociedad y la importancia de plantear puntualmente metas y objetivos cuantificables. Herramientas Una vez terminado el módulo podrás:
|
||
5. | Experiencia nacionales e internacionales exitosas en la implementación de Pbr-SED. | 20 |
Aprenderás A analizar los factores que detonaron el éxito de diferentes experiencias nacionales e internacionales y sus elementos de mejora. Conocerás La implementación del PbR-SED bajo diferentes experiencias internacionales y nacionales. Herramientas Una vez terminado el módulo podrás: Establecer un análisis comparativo que te ayude a visualizar las mejores prácticas de implementación del PbR-SED |
||
Horas totales | 120 |
Coordinadora del diplomado:
Dra. Fabiola Arenas de Ita
Doctora en Desarrollo Económico y Sectorial por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Es Maestra en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Cuenta con más de 10 años de experiencia como consultora en implementación, planeación y desarrollo de proyectos públicos. En el área de PbR, ha colaborado en la implantación de dos sistemas de PbR en gobiernos estatales de México y ha capacitado a más de 600 servidores públicos del gobierno federal en MML y SED.
¿Qué lograré después de cursar este diplomado en IEXE?
- Conocer los principios de la administración para resultados desde su inicio en el sector privado y el traslado al sector público.
- Conocer el marco legal que sustenta la implementación del PbR-SED en México, así como las mejores prácticas en el mundo.
- Identificar, conceptualizar y aplicar las herramientas metodológicas que existen para evaluar una Política Pública.
Comentarios