El objetivo de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas es formar especialistas capaces de evaluar programas gubernamentales y políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno, además de poder interpretar los resultados de dichas evaluaciones de forma crítica y objetiva; todo con el fin de implementar una evaluación rigurosa, utilizando diferentes metodologías que aporten mejoras a través de la construcción, divulgación y gestión del conocimiento.
Esta Maestría es para ti:
-
- 1. Servidores públicos del gobierno mexicano de cualquier orden que deseen mejorar sus habilidades y capacidades analíticas para el diseño, implementación y asesoramiento de evaluaciones de políticas públicas.
-
- 2. Trabajadores del sector público en general.
-
- 3. Responsables de evaluaciones en las dependencias de la administración pública.
-
- 4. Líderes y funcionarios de organizaciones relacionadas con la administración pública mexicana.
-
- 5. Profesionales que requieran una formación específica para ofertar evaluaciones.
-
- 6. Consultores del sector privado que deseen formarse como evaluadores.
-
- 7. Interesados en ingresar al Servicio Público Mexicano.
-
- 8. Comunicadores y periodistas.
-
- 9. Consultores en política pública.
- 10. Académicos interesados en indagar en el campo de la evaluación de políticas públicas.
¿Cuáles son las ventajas de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas de IEXE Universidad?
R.V.O.E. SEP-SES/21/114/03/1284/2015
La Maestría en Evaluación de Políticas Públicas se cursa en 5 trimestres, tomando 4 trimestres por año; es decir 1 año y 3 meses (15 meses).
La Maestría esta diseñada para cursarse totalmente en línea, lo cual te permite organizar y decidir sus tiempos de estudio, para así compaginar las actividades laborales con tu educación profesional.
Todas las materias están diseñadas para que aprendas herramientas prácticas aplicables a tu ámbito profesional.
La Maestría se imparte en una plataforma de educación en línea innovadora, en donde aprendes a través de lecciones con audio, video y material descargable.
Te acompañaremos durante todo tu proceso de aprendizaje por medio de nuestros docentes titulares, tutores y el centro de atención y seguimiento a alumnos..
A través de foros podrás formar comunidades de aprendizaje con compañeros, profesores y especialistas invitados de toda la república.
Múltiples opciones de titulación
- Por promedio mínimo general de nueve (9.0);
- Por estudios de doctorado; y
- Por elaboración de tesis con sustentación de examen profesional.
Coordinador de la Maestría:
Gerardo García Giles
Es especialista en Evaluación de Políticas. Es Maestro en Análisis Político y Medios de Información y Licenciado en Ciencia Política con especialidad en Administración y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría de políticas públicas en países como: México, República Dominicana, Colombia y Honduras.
Ha impartido talleres de Evaluación y Diseño de Políticas Públicas y Movilidad Urbana en los tres órdenes de gobierno en México y en gobiernos de América Latina por medio del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ha sido líder de proyectos de consultoría para el diseño y evaluación de políticas públicas de desarrollo social, transparencia y rendición de cuentas y seguridad pública para dependencias del gobierno federal mexicano entre las que destacan Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SHCP y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Actualmente se desempeña como Director de Evaluare, consultoría especializada en evaluación de políticas públicas, en donde ha participado en diversos proyectos, destacando: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa P001 Coordinación, Promoción y Ejecución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2017. Secretaría de Relaciones Exteriores y la Evaluación en materia de diseño del Programa Presupuestario P018 “Prevención y Control de Enfermedades” 2016. Secretaría de Salud.
Nuestros Egresados:
-
- 1. Conoce el fundamento legal y los actores responsables de la evaluación de políticas públicas en México.
-
- 2. Realizan con profesionalismo cinco tipos de evaluación de política pública: a) Diseño, b) consistencia y resultados, c) procesos, d) costo-beneficio y e) impacto.
-
- 3. Manejan técnicas de estadísticas y econometría para realizar evaluaciones de políticas públicas.
-
- 4. Son capaces de planear, implementar y presentar resultados de una evaluación de política pública asertiva.
- 5. Dominan técnicas innovadoras de comunicación de resultados de evaluación de políticas públicas.
Comentarios