Mamá trabajadora, estudiante y jefa de hogar: el triple turno que no se ve​ - IEXE Universidad

Mamá trabajadora, estudiante y jefa de hogar: el triple turno que no se ve​

Imagen de autor

Por Expost

Redactor en EXPOST

icono de calendario09/05/2025 2 min de lectura
icono fuente

Cada mañana, Ana despierta antes del amanecer. Prepara el desayuno, deja a sus hijos en la escuela y corre al trabajo. Cuando regresa, limpia la casa, ayuda con tareas y, por la noche, cuando todos duermen, abre sus libros para estudiar. Ana no es una excepción: es el reflejo de millones de mujeres que en México viven la triple jornada laboral.

Hablamos de madres, trabajadoras y estudiantes que sostienen hogares y sueños al unísono. Sin embargo, esta carga múltiple, y que para muchos es una fortaleza, muestra  una realidad desigual que, afortunadamente, cada día es más visible: las mujeres asumen más tareas, reciben menos apoyo y enfrentan obstáculos estructurales que se nombran poco.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2023, tres de cada diez mujeres que eran madres también eran jefas de hogar, lo que representa aproximadamente 11.5 millones de mujeres en el país. Estas mujeres son el pilar económico de sus familias y, además, dedican en promedio 30.8 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado (los hombres sólo dedican 11.6).

Muchas de estas madres deciden continuar su formación académica. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 6.7% de las madres entre 15 y 24 años asisten a la escuela, combinando estudios con responsabilidades laborales y domésticas. Aunque este esfuerzo adicional es una muestra de su compromiso con el desarrollo personal y el bienestar de sus familias, la realidad es que muchas ni siquiera tienen la opción de elegir seguir preparándose académicamente o no. 

Las cifras expuestas son más que números: representan tiempo, carga mental, desgaste físico y emocional. Para muchas mamás, la principal barrera para seguir preparándose es precisamente el tiempo. IEXE es una opción para continuar su desarrollo profesional y personal. Aquí sabemos que la educación debe adaptarse a la vida, no al revés. Las universidades tienen una enorme responsabilidad: ser aliadas reales de estas mujeres. No basta con ofrecer programas académicos, hay que diseñarlos pensando en sus necesidades concretas: flexibilidad de horarios, duración adecuada, contenidos útiles, eliminación de materias innecesarias, acceso desde cualquier lugar.

En IEXE Universidad lo entendemos con claridad. Sabemos que detrás de cada madre que decide estudiar hay una historia de valentía silenciosa. Por eso nuestros programas están pensados para quienes necesitan combinar el estudio con el trabajo y la vida familiar. Somos una universidad en línea, sin horarios fijos, con programas enfocados en el mundo real. En nuestra institución, se estudia por convicción, no por obligación.

En este Día de la Madre, más allá de las celebraciones, es momento de reflexionar sobre las condiciones en las que millones de mujeres viven y trabajan. Reconocer su esfuerzo y brindarles el apoyo necesario es un acto de justicia y una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Si tú también eres una mujer que enfrenta esta triple jornada —o conoces a alguien que lo hace— y te interesa estudiar un programa en línea, ya sea una licenciatura, una maestría o un doctorado en IEXE Universidad, contáctanos por WhatsApp a este número +52 55 1993 3234.

Imagen de autor

Expost

Redactor en EXPOST
Redes sociales

Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los derechos reservados IEXE 2022 Aviso de Privacidad Contacto

IEXE Universidad