¿Quiénes son los incels y por qué están ganando espacio en internet? - IEXE Universidad

¿Quiénes son los incels y por qué están ganando espacio en internet?

Imagen de autor

Por Expost

Redactor en EXPOST

icono de calendario15/10/2025 6 min de lectura
icono fuente
  • Los incels (célibes involuntarios) son hombres que aseguran no poder tener pareja o relaciones sexuales, y que han formado parte de lo que hoy se conoce como el movimiento incel.
  • En sus foros y comunidades digitales, la frustración, la soledad y el resentimiento se transforman en discursos de agravio hacia las mujeres.
    Lo que empezó como un espacio de apoyo terminó convirtiéndose en un fenómeno global que combina ideología, misoginia y violencia.

En internet, confluyen diversos foros anónimos y salas donde la frustración se disfraza de teoría. En uno de ellos, un grupo de hombres se define a sí mismo por lo que no tiene: una pareja. Se hacen llamar incels, abreviatura de involuntary celibates (célibes involuntarios), y bajo esa etiqueta conviven la tristeza, el resentimiento y, a veces, la violencia. Lo que comenzó hace dos décadas como una comunidad para hablar de soledad y timidez, hoy es un submundo donde la rabia encontró un lenguaje propio.

Origen del término incel

La palabra incel brotó en los noventa, cuando una joven canadiense creó un espacio digital para personas que no lograban establecer relaciones sentimentales. Era un foro empático, de acompañamiento, sin embargo, con el paso del tiempo (y el auge de redes anónimas como 4chan o Reddit) el concepto se desvió. El apoyo se transformó en queja, y la queja en ideología.

Actualmente, el término describe una subcultura de hombres jóvenes, casi todos heterosexuales, que creen ser víctimas del feminismo y de un supuesto “mercado sexual” gobernado por la triada “looks, money, status”. Bajo esa lógica, las mujeres sólo eligen a los más atractivos o exitosos (los llamados Chads) y los demás quedan relegados al fondo de la pirámide.

Esa jerga, el “red pill”, el “black pill”, los Stacys y los Chads, forma parte del universo simbólico de la manosphere, donde conviven comunidades de activismo masculino (Men’s Rights Activists), promotores de la abstinencia voluntaria [Men Going Their Own Way (MGTOW)] y antiguos “gurús de la seducción”. Todas distintas, pero desprendidas de un mismo cordón umbilical: la idea de que el mundo moderno ha quitado poder al hombre.

Lo que revela la ciencia

El estudio What Does It Take to Make an Incel (Fontanesi et al., 2024) fue uno de los primeros en analizar con rigor científico los rasgos psicológicos que caracterizan a los llamados incels. Los investigadores aplicaron una encuesta en línea a 800 hombres italianos heterosexuales de entre 18 y 65 años, a quienes evaluaron mediante cuestionarios de personalidad, salud mental y relaciones afectivas. Se midieron síntomas de ansiedad, depresión y paranoia, además de los estilos de apego (seguro, preocupado, temeroso y evitativo). También se incluyeron variables personales como la edad, los años de escolaridad y la presencia o ausencia de pareja sexual.

Los resultados fueron claros: los hombres con niveles más bajos de educación y sin pareja sexual presentaron mayor probabilidad de mostrar rasgos incel. A ello se sumaron indicadores de paranoia, especialmente el sentimiento de resentimiento y desconfianza hacia los demás, así como síntomas de ansiedad, depresión y apego inseguro.

En conjunto, estos factores explicaban casi la mitad de la variabilidad del fenómeno. En este sentido, el estudio sugiere que el inceldom no se origina sólo con el aislamiento. Dicha condición, combinada con la soledad, el bajo capital educativo y el malestar emocional, da pie a una visión del mundo centrada en el agravio que encuentra calor en foros donde las emociones negativas se convierten en identidad colectiva.

Inceles

¿Qué pasa en México?

En México, el fenómeno parece florecer entre jóvenes con estudios universitarios. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el porcentaje de hombres de 25 a 29 años que nunca ha tenido pareja sexual se triplicó en la última década en algunas entidades federativas. El grupo más amplio, de 20 a 39 años, pasó de 5% en 2012 a 7% en 2023. Lo sorprendente es que buena parte de ellos sí cuenta con formación profesional, pero enfrenta precariedad laboral, bajos ingresos o desempleo.

Mientras el estudio italiano asocia los rasgos incel con bajo nivel educativo, en México, la educación superior no garantiza estabilidad ni vínculos afectivos.  La falta de estudios no parece ser un detonante, sin embargo, el desencanto económico y emocional sí. Jóvenes con formación, pero sin estabilidad, que perciben el amor y el éxito como bienes escasos. El resultado es un escenario perfecto para la frustración, la rabia y la sensación de que “todo está en su contra”, lo cual puede encontrar morada y amplificarse en las comunidades digitales.

¿Por qué estamos hablando de esto?

En los últimos años, la ideología incel ha traspasado la pantalla y desembocado en episodios de violencia real. El más recordado ocurrió en Isla Vista, California, en 2014, cuando Elliot Rodger asesinó a seis personas y dejó un manifiesto que se convertiría en texto de culto dentro de estas comunidades. Desde entonces, otros ataques han seguido el mismo patrón: hombres jóvenes, aislados, con una narrativa de odio hacia las mujeres y un sentimiento de agravio alimentado en línea.

En Toronto, en 2018, Alek Minassian arrolló a peatones y mató a once personas; en su declaración dijo actuar en nombre de la “rebelión incel”. En 2020, otro joven canadiense asesinó a una mujer en un spa y el caso fue tipificado como terrorismo por motivación incel, el primero en su tipo. También en Reino Unido, en 2021, Jake Davison mató a cinco personas y había publicado videos en los que se definía como incel y hablaba del “destino biológico” de los hombres rechazados.

Estos hechos no son anecdóticos: muestran cómo la frustración personal puede transformarse en discurso colectivo y, en los casos más extremos, en violencia. En México, la conversación volvió a la agenda después del asesinato de un estudiante en el CCH Sur, donde se reportó que el agresor se identificaba con foros incel.

¿Qué podría explicar la situación de los incels?

Hace veinte o treinta años, las mujeres buscaban una pareja por necesidad económica o mandato social. Hoy ya no. Tienen estudios, independencia y proyectos propios, y eso cambia por completo la ecuación: las relaciones se eligen, no se deben.

Frente a esa realidad, algunos hombres se sienten descolocados. Crecieron con la idea de que el amor o la atracción era una especie de premio automático al esfuerzo, al trabajo o a la amabilidad, pero las reglas del juego cambiaron. Actualmente, la mayoría de las mujeres eligen desde la afinidad, el respeto y la compatibilidad emocional, no desde la dependencia. Además, muchas ya no tienen miedo a estar solas.

Dicha evolución social (más libertad para unas, más desconcierto para otros) ha dejado a muchos varados entre la nostalgia y la frustración, por lo que buscan culpables. En medio de esa confusión, algunos hombres no logran redefinir su lugar en un mundo donde ya no basta con proveer o conquistar, y terminan viendo la igualdad como una pérdida, no como una oportunidad.

Entonces, ¿qué hacer? 

Aprender nuevas formas de vincularnos, aunque esto no va a pasar de un día para otro. Se puede comenzar con enseñar, desde la infancia, a reconocer las emociones, vivir el rechazo con madurez y construir relaciones guiadas por la empatía y el respeto. Hablar de salud mental, soledad y afecto debe ser parte de la educación cotidiana, una manera de formar personas capaces de entenderse y acompañarse, a pesar de las diferencias. Esta puede ser una vía muy útil para salir del espejo distorsionado en el que los incels confunden el amor con la revancha, ¿no crees?

Referencias

Fontanesi, L., Marchetti, D., Cosi, G., Limoncin, E., Jannini, E. A., Verrocchio, M. C., & Ciocca, G. (2024). What does it take to make an incel: The role of paranoid thinking, depression, anxiety, and attachment patterns. Depression & Anxiety, 2024, Article 5512878. https://doi.org/10.1155/2024/5512878

Ríos, V. (2025, octubre 9). Un mapa de los incels mexicanos. El País. https://elpais.com/mexico/opinion/2025-10-09/un-mapa-de-los-incels-mexicanos.html

Time Magazine. (2014, mayo 27). Sheriff’s deputies knew about UCSB shooter’s videos during welfare check. TIME. https://time.com/2800293/ucsb-shooter-elliot-rodger-videos/

The Canadian Encyclopedia. (2021, agosto 13). 2018 Toronto van attack. https://thecanadianencyclopedia.ca/en/article/2018-toronto-van-attack

Public Safety Canada. (2020, mayo 20). Terrorism charges laid in ideologically motivated homicide. https://www.publicsafety.gc.ca/cnt/trnsprnc/brfng-mtrls/prlmntry-bndrs/20200831/062/index-en.aspx

The Guardian. (2021, agosto 12). Six killed, including gunman and a child, in Plymouth ‘domestic incident’. https://www.theguardian.com/uk-news/2021/aug/12/emergency-services-scene-incident-plymouth-keyham

Imagen de autor

Expost

Redactor en EXPOST
Redes sociales

Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los derechos reservados IEXE 2022 Aviso de Privacidad Contacto

IEXE Universidad