Ruy Renau, autor en IEXE Universidad https://www.iexe.edu.mx/author/ruy-renau/ Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países. Fri, 26 Apr 2024 23:30:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.6 Nuevas narrativas de masculinidad: si no es Temach ¿quién? https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/nuevas-narrativas-de-masculinidad-si-no-es-temach-quien/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/nuevas-narrativas-de-masculinidad-si-no-es-temach-quien/#respond Fri, 19 Apr 2024 16:21:49 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=7070 En la sociedad contemporánea, un significativo segmento de hombres ha sido criado bajo paradigmas de masculinidad basados en estereotipos de género ya arcaicos y problemáticos...

La entrada Nuevas narrativas de masculinidad: si no es Temach ¿quién? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
En la sociedad contemporánea, un significativo segmento de hombres ha sido criado bajo paradigmas de masculinidad basados en estereotipos de género ya arcaicos y problemáticos. Estas ideas, que promueven la imagen de un hombre asociado al rol de proveedor, fuerte, competitivo, racional, valiente, poco expresivo, dominante, independiente y violento, no se ajustan a nuevas narrativas y expectativas sobre las relaciones socioafectivas, ni a las perspectivas modernas de género y sexualidad.

Educados bajo suposiciones ya anticuadas, estos hombres y jóvenes enfrentan dificultades para adaptarse a un mundo que está evolucionando en sus fundamentos culturales. No comprenden que, tanto ellos como la sociedad, padecen estas concepciones obsoletas.

Frente a este escenario, surge una pregunta crucial: ¿dónde encuentran guía estos individuos que han vivido conforme a retóricas obsoletas sobre su rol, su relación con el género opuesto y la imposibilidad de cumplir con expectativas anticuadas mientras la sociedad avanza hacia un paradigma distinto?

Es justo en este contexto donde figuras como El Temach (Luis Castilleja), Andrew Tate, Agustín Laje o Jordan Peterson, entre otros, emergen como supuestos “salvadores”, defendiendo los valores de una masculinidad desfasada. Proclaman que los viejos roles de género no están equivocados y que el error yace en el cambio del mundo. El avance en derechos para las mujeres se asume como una amenaza para estas mismas ideologías.

Estas figuras se presentan como bastiones de una masculinidad correcta, digna y plena, sin embargo, parte de esta narrativa también cosifica a las mujeres, las concibe como seres pasivos cuyo valor gira alrededor de los hombres, por lo tanto, se sienten agraviados cuando una mujer a la que han obsequiado flores o una cena cara no desea estar con ellos. Lo llaman soldado caído.

La realidad es que muchos de los seguidores de estos personajes no son precisamente el estandarte del macho alfa: alto, musculoso, bien parecido, valiente, sino todo lo contrario. A pesar de lo anterior, señalan el físico de los demás, ignorando que las personas vienen en todas las formas y tamaños, y con una diversidad de características casi infinita: delgadas, corpulentas, bajitas, sensibles, no violentas, introspectivas, extrovertidas. No todos encajan en el molde de un protagonista de acción como Vin Diesel, conduciendo a 200 km/h mientras escapa de la policía dando disparos por el quemacocos.

Sus discursos, si bien buscan y logran ayudar a estos grupos relegados de las dinámicas sexuales entre hombres y mujeres, normalmente poseen una retórica agresiva. Por ejemplo, “El Temach” se enfoca en fortalecer la seguridad y el sentido de pertenencia de los hombres en un entorno de comunidad. Sin embargo, su uso frecuente de generalizaciones como “las morras siempre…” puede llevar a la malinterpretación de su discurso, sugiriendo erróneamente que las mujeres son el problema en las interacciones sociales, cuando estas en realidad implican responsabilidad compartida. Esta forma de expresarse puede impactar negativamente a sus espectadores, especialmente a aquellos con cierta inmadurez o trastornos mentales, fomentando sentimientos de fracaso o rechazo.

Este panorama complejo requiere un enfoque más matizado. Lo cierto es que hay muchas personas del género masculino ávidas de discursos que las impulsen y les den consuelo, sin embargo,  si no es El Temach o figuras similares, entonces, ¿quién? ¿A dónde pueden dirigirse todos estos jóvenes confundidos que se ajustaron al modelo que los medios y la sociedad les señalaron, basado en una realidad falsa u obsoleta?

Además, es importante subrayar que la retórica general hacia sus seguidores y los mismos influencers es a menudo negativa y violenta, sin reconocer que muchos de estos jóvenes son también víctimas del sistema que los excluye, y que esta fricción sólo los empuja más a personajes como El Temach. Existen pocos espacios donde estos grupos puedan recibir orientación sobre alternativas viables. Es esencial crear y promover espacios que ofrezcan una visión más inclusiva y diversa de la masculinidad, que permita a los hombres explorar identidades libres de las cadenas de expectativas anticuadas, sin la necesidad de que se sientan atacados.

También es importante considerar la interacción entre estos discursos de masculinidad y otros aspectos sociales como la salud mental, la educación y el bienestar económico. Muchos hombres, especialmente jóvenes, se sienten desplazados por las rápidas transformaciones sociales y económicas, y buscan cobijo en estas figuras. Es necesario generar nuevos entornos que logren cambios en las perspectivas personales sobre masculinidad.

Educación y nuevas masculinidades

La educación juega un papel crucial en la configuración de nuevas masculinidades. Programas educativos que promuevan la igualdad de género y la diversidad pueden ayudar a desmontar estereotipos y a fomentar un entendimiento más profundo y respetuoso de las relaciones entre géneros. Es esencial que las escuelas y universidades implementen y fortalezcan estos programas para combatir las narrativas tóxicas y proporcionar un modelo más saludable y equitativo de masculinidad.

Salud mental

La salud mental es otro aspecto crítico que frecuentemente se pasa por alto en las discusiones sobre masculinidad. Los estereotipos tradicionales, a menudo, desalientan la expresión de emociones y la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, lo cual puede llevar a consecuencias severas como la depresión y la ansiedad. Fomentar entornos en los que los hombres se sientan seguros para hablar sobre sus emociones y buscar ayuda es vital para cambiar estas dinámicas.

Impacto económico

Las transformaciones económicas y sociales también tienen un impacto significativo en la percepción de la masculinidad. En un mundo donde los roles tradicionales de proveedor están siendo cuestionados y donde la estabilidad económica es cada vez más difícil de alcanzar, es fundamental abordar cómo estas presiones afectan la identidad masculina y el comportamiento social.

Construyendo alternativas

Para construir alternativas viables a las figuras como Tate y Peterson, es crucial fomentar líderes y modelos de rol que promuevan una masculinidad inclusiva, empática y respetuosa y lejana a los discursos agresivos tanto de estos oradores como de sus detractores. Estos líderes deberían ser capaces de hablar sobre sus vulnerabilidades y desafiar las normas de género restrictivas, mostrando que hay muchas maneras de ser hombre, que no requieren dominación o agresión.

Según Michael Kimmel, sociólogo y experto en estudios de género, la redefinición de la masculinidad en el contexto moderno requiere un enfoque que trascienda los paradigmas arcaicos y permita a los hombres explorar identidades más diversificadas y compasivas. Kimmel argumenta que es fundamental desmantelar los estereotipos que confinan a los hombres a roles restrictivos y a menudo tóxicos. Al hacerlo, se pueden abordar las inseguridades y la confusión que enfrentan muchos de ellos hoy en día. Crear espacios educativos y de diálogo que fomenten una comprensión más amplia y respetuosa de las relaciones entre géneros puede proporcionar a estos hombres las herramientas necesarias para adaptarse a un mundo que valora la igualdad y el respeto mutuo.

La entrada Nuevas narrativas de masculinidad: si no es Temach ¿quién? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/nuevas-narrativas-de-masculinidad-si-no-es-temach-quien/feed/ 0
El conflicto en Ucrania como laboratorio de IA y el futuro de las guerras https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/el-conflicto-en-ucrania-como-laboratorio-de-ia-y-el-futuro-de-las-guerras/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/el-conflicto-en-ucrania-como-laboratorio-de-ia-y-el-futuro-de-las-guerras/#comments Tue, 12 Mar 2024 23:04:49 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6887 Las guerras han sido catalizadores de cambio y han impulsado avances tecnológicos...

La entrada El conflicto en Ucrania como laboratorio de IA y el futuro de las guerras se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Las guerras han sido catalizadores de cambio y han impulsado avances tecnológicos, científicos y médicos. La urgencia y la posibilidad de operar bajo diferentes marcos éticos y morales en tiempos de conflicto ha acelerado el desarrollo tanto de nuevas tecnologías como de prácticas. Lo anterior ha sido crucial en el progreso humano y ha demostrado que pueden surgir innovaciones importantes de las adversidades. 

La situación política en Ucrania no es la excepción. Estamos presenciando cómo este país se convierte en un laboratorio de guerra de inteligencia artificial (IA), lo cual nos lleva a preguntarnos sobre el rol de la ética en materia tecnológica en el campo de batalla y su impacto futuro.

Avances tecnológicos impulsados por las guerras

La necesidad de superar al enemigo ha fomentado la invención y el perfeccionamiento de tecnologías, las cuales han trascendido el ámbito militar, como es el caso del radar y de la internet.

Innovaciones científicas originadas en conflictos

La guerra ha impulsado avances en la ciencia, como el desarrollo de la energía nuclear. En la física, también ha derivado en descubrimientos que nos han permitido una mayor comprensión del universo y vivir mejor en tiempos de paz.

Avances médicos gracias a las guerras

Las necesidades médicas en el frente han acelerado el desarrollo de prácticas y medicamentos esenciales, como la penicilina y técnicas de cirugía rápida, salvando vidas tanto en la zona de combate como en la sociedad. Estos avances han tenido un impacto duradero en la medicina moderna, transformando las salas de emergencia y los tratamientos para traumas psicológicos. 

Ucrania: un laboratorio moderno

La situación en Ucrania es un testimonio vivo de cómo la guerra puede ser un motor de innovación tecnológica. La decisión de Alex Karp de desplegar el software de IA de Palantir en apoyo a este país, no sólo representa un compromiso significativo con su defensa, sino que también destaca el potencial de la IA para cambiar el curso de los conflictos armados. Palantir ofreció sus servicios al país sin costo alguno, movido por el deseo de demostrar el potencial de sus soluciones tecnológicas y recolectar datos.

Las tecnologías aplicadas en el conflicto basadas en IA no sólo abarcan drones de reconocimiento y ataque o software para análisis, también incluyen herramientas de compilación de evidencia sobre violaciones de derechos humanos y eliminación de artefactos explosivos. También han servido para la asistencia en la reubicación de personas afectadas por el conflicto y la lucha contra la corrupción.

El ejército ucraniano está liderando una innovadora fase de pruebas en inteligencia artificial aplicada al ámbito militar y cuenta con un especialista en programación asignado a cada una de sus unidades. Esta iniciativa está generando una transformación sin precedentes en la naturaleza de los conflictos armados, una evolución descrita por el anterior presidente del Estado Mayor Conjunto como “el cambio más profundo y significativo en la guerra que se haya visto en la historia”.

La colaboración entre el gobierno ucraniano y empresas como Palantir, Microsoft, Amazon y Google, en la defensa, subraya el creciente peso de las soluciones tecnológicas en el campo de batalla moderno, e impulsa preguntas éticas sobre qué resultados dará la acumulación de información en dichos conflictos y si serán un parteaguas de desarrollo de nuevas tecnologías.

Contribuciones de los gigantes tecnológicos

La participación activa de empresas tecnológicas en el conflicto ucraniano destaca un nuevo paradigma en la colaboración entre el sector privado y las fuerzas armadas. Mientras que estas colaboraciones ofrecen oportunidades importantes  para avanzar en la defensa y la seguridad, también plantean riesgos asociados con la soberanía nacional y la ética corporativa. 

La capacidad de estas empresas para actuar como actores independientes en el teatro de la guerra subraya la necesidad de una regulación y supervisión más estrictas para evitar abusos y garantizar que la tecnología se utilice en beneficio de la humanidad. También requiere una reflexión cuidadosa y una regulación prudente, así como los candados necesarios para que el poder de estas empresas no sobrepase los intereses de los ciudadanos y de los estados. 

La experiencia de Ucrania demuestra tanto el potencial transformador de la tecnología en la guerra como los peligros inherentes a su uso descontrolado y levanta preguntas sobre el uso e intenciones de los mismos. 

Conclusión

La transformación de Ucrania en un laboratorio de guerra de IA ha establecido un precedente para el futuro de las guerras en general. Las lecciones aprendidas y las tecnologías desarrolladas en este “campo de pruebas” tienen el potencial de redefinir la estrategia militar global. La colaboración entre el sector tecnológico y las fuerzas armadas en Ucrania ilustra una nueva era de guerra híbrida, donde las capacidades digitales son tan críticas como las físicas. 

El papel de la tecnología en la guerra y su impacto en el mundo nos obliga a reflexionar sobre cómo utilizamos estas poderosas herramientas, y es un recordatorio de que, aunque la tecnología puede ofrecer soluciones sin precedentes a los desafíos militares, su verdadera importancia reside en nuestra capacidad para aplicarla de manera que refleje nuestros valores más profundos y aspiraciones comunes hacia un futuro pacífico y seguro para todos, y no beneficiando intereses corporativos o de naciones con intereses corruptos.

La entrada El conflicto en Ucrania como laboratorio de IA y el futuro de las guerras se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/el-conflicto-en-ucrania-como-laboratorio-de-ia-y-el-futuro-de-las-guerras/feed/ 3
La IA como herramienta de desinformación en tiempos de elecciones https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/las-ia-como-herramientas-de-desinformacion-en-tiempos-de-elecciones/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/las-ia-como-herramientas-de-desinformacion-en-tiempos-de-elecciones/#respond Thu, 29 Feb 2024 23:00:29 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6831 La torre Eifel está en llamas. Millones de vistas, reproducciones...

La entrada La IA como herramienta de desinformación en tiempos de elecciones se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
La torre Eifel está en llamas. Millones de vistas, reproducciones, veces compartidas y respuestas. 


desinformación
Una de estas fotografías se compartió el 15 de enero de 2024, por @itorcat en X,
quien cuenta con menos de 20 seguidores. El mensaje que la acompañaba decía:

 

“Se quema la torre Eiffel, veremos a quién culpan, para hacerle la guerra?? Amanecerá y veremos…”

 

Este último perfil, cuya publicación tuvo más de 281, 000 reproducciones y más de 500 “me gusta”, casi dos horas después publicó una aclaración:

 

“COMUNICADO Durante esta tarde desde nuestra cuenta se realizó un posteo que incluía información falsa.”

 

En el corazón de cualquier democracia saludable se encuentra la premisa de que los ciudadanos deben tomar decisiones informadas, especialmente, durante los procesos electorales. La información veraz y precisa no sólo empodera al electorado para que elija representantes y políticas que reflejen sus valores y necesidades, sino que también lo ayuda a configurar su cosmovisión del mundo y a reforzar su confianza en las instituciones democráticas. Sin embargo, este ideal se ve cada vez más amenazado por la proliferación de la desinformación, un fenómeno que ha encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un poderoso vehículo para amplificar su alcance e impacto.

La desinformación, definida como la creación y difusión intencional de información falsa o engañosa, ha sido utilizada a lo largo de la historia como herramienta para influir en la opinión pública y manipular los resultados electorales. No obstante, el surgimiento de tecnologías avanzadas de IA ha transformado el escenario, permitiendo la generación de contenido falso con un realismo y una escala sin precedentes.

En el contexto de las elecciones en Latinoamérica y Estados Unidos, la desinformación impulsada por IA no sólo socava la calidad del debate público, sino que también amenaza la integridad de los procesos electorales. En estas regiones, caracterizadas por su baja actividad política y sus desafíos en términos de polarización y desconfianza institucional, actores malintencionados, desde gobiernos hasta grupos particulares con intereses específicos, pueden emplear estas tecnologías para influir en la percepción pública, desacreditar a oponentes políticos o incluso fomentar conflictos sociales.

El problema de la desinformación impulsada por IA en las elecciones en Latinoamérica y EE. UU. exige respuestas multifacéticas que involucren a gobiernos, empresas tecnológicas, sociedad civil y el propio electorado. Identificar, entender y contrarrestar este fenómeno es crucial para preservar la integridad de los procesos democráticos y asegurar que las decisiones electorales reflejen la voluntad genuina del pueblo.

 

desinformación

Pie de foto: La imagen muestra al expresidente, Donald Trump,
presuntamente arrestado por las autoridades, pero es falsa.

 

Contexto histórico y actual

Antes de la era digital, la desinformación requería un esfuerzo considerable para su producción y distribución, lo que limitaba su alcance. Un ejemplo histórico puede ser la campaña de desinformación durante la Guerra Fría, donde tanto Estados Unidos como la Unión Soviética utilizaron propaganda para influir en la percepción pública global y en elecciones específicas en países de interés estratégico. Aunque efectivas, estas campañas estaban restringidas por los medios de comunicación de la época y por la capacidad de los gobiernos y organizaciones para controlar la narrativa.

Para comprender el impacto de la IA en Latinoamérica, basta mencionar las elecciones en países como Brasil y México, las cuales han evidenciado el uso de WhatsApp y otras redes sociales para esparcir rumores y noticias falsas, afectando la percepción de los candidatos y de las propuestas políticas. Políticos como Milei han utilizado eficientemente las redes sociales para establecerse con sus posibles votantes.

Estos avances tecnológicos han permitido no sólo crear contenido falso con una verosimilitud asombrosa, sino también segmentar y personalizar los mensajes de desinformación para dirigirlos a grupos específicos, explotando vulnerabilidades sociales y políticas con una exactitud sin precedentes. Este nivel de sofisticación dificulta enormemente la tarea de verificar la información y combatir la desinformación, así como evitar que se viralice.

La evolución de la desinformación con la tecnología de IA representa, por lo tanto, un desafío sin precedentes para la integridad de los procesos electorales. La capacidad de generar y difundir información falsa a gran escala amenaza tanto el resultado de elecciones específicas como la confianza en las instituciones democráticas y en los medios de comunicación, pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática. Reconocer y adaptarse a esta nueva realidad es crucial para salvaguardar la democracia en la era digital.

Mecanismos de desinformación con IA

La IA ha aportado herramientas sofisticadas para influir en la percepción pública y alterar el discurso democrático de manera diferente. Estas son algunas de las más relevantes:

  • Deepfakes: utilizan algoritmos de aprendizaje profundo para crear videos y audios falsos que parecen reales. Pueden usarse para simular declaraciones de figuras públicas, creando la ilusión de que dijeron o hicieron algo que nunca ocurrió. Representan una amenaza particularmente insidiosa porque desafían la noción de ver para creer, históricamente un estándar de evidencia.
  • Bots en redes sociales: programas automatizados que simulan la actividad de usuarios reales en plataformas de redes sociales. Pueden ser usados para amplificar el alcance de la desinformación, creando la impresión de un consenso o popularidad que no existe. También pueden difundir rápidamente contenido falso a través de retweets, likes y reposts.
  • Generación automática de texto: herramientas como GPT (Generative Pre-trained Transformer) pueden producir textos persuasivos y coherentes sobre temas específicos, incluyendo noticias falsas o contenido engañoso, que pueden ser indistinguibles de los escritos por humanos.

La calidad de videos, audios o imágenes falsas ha superado por mucho las regulaciones y legislaciones, lo que significa que la batalla contra la desinformación ya no sólo se libra en el dominio de la verificación de hechos, sino también en el desarrollo de tecnologías capaces de detectar y neutralizar el contenido falso generado por IA. La lucha contra la desinformación en la era digital exige una respuesta coordinada que involucre tecnología avanzada, educación mediática y políticas públicas robustas.

Impacto en la sociedad y en los procesos electorales

La capacidad de la desinformación para moldear opiniones, sembrar división y manipular el comportamiento electoral plantea serias preocupaciones para la salud de las democracias modernas.

Impacto en la percepción pública

La desinformación diseñada para engañar y manipular la opinión pública puede alterar significativamente la percepción de los ciudadanos sobre los candidatos políticos, las políticas propuestas y los temas de actualidad. Al presentar información falsa como si fuera verdadera, socava la capacidad de los electores para tomar decisiones informadas y puede confundirlos, erosionando la confianza en los medios de comunicación legítimos y en las fuentes de información autorizadas.

Impacto en la integridad electoral

La integridad de los procesos electorales se ve amenazada cuando la desinformación interfiere en el debate público. Esto puede incluir desde la difusión de rumores sobre la fiabilidad del sistema de votación hasta campañas de desprestigio basadas en hechos falsos contra candidatos específicos. Estas tácticas, en el mediano o largo plazo, pueden llevar a los ciudadanos a cuestionar la legitimidad del gobierno electo.

El impacto de la desinformación en la sociedad y en los procesos electorales resalta la necesidad urgente de abordar este fenómeno. Combatir la desinformación requiere un enfoque multidisciplinario que incluya la educación mediática, el fortalecimiento de las políticas de verificación de hechos y la colaboración entre plataformas tecnológicas, gobiernos y organizaciones civiles.

Estrategias de detección y mitigación

La lucha contra la desinformación, especialmente aquella impulsada por la IA, exige un conjunto de estrategias y herramientas sofisticadas, así como la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad. Estas son algunas de las más importantes.

Herramientas y técnicas para contrarrestar la desinformación

  • Verificación de hechos: organizaciones dedicadas a la verificación de hechos, sobre todo en medios de comunicación y plataformas de redes sociales, emplean expertos y tecnologías para examinar afirmaciones y contenidos dudosos, clasificándolos según su veracidad.
  • Educación mediática: busca empoderar a los ciudadanos para que sean consumidores informados, por medio de programas educativos diseñados para enseñar al público a evaluar críticamente las fuentes de información y distinguir entre noticias reales y falsas.
  • Tecnología de detección automatizada: con la IA y el aprendizaje automático se pueden identificar patrones típicos de desinformación en texto, imágenes y videos, y alertar tanto a las plataformas como a los usuarios sobre la posibilidad de contenido falso antes de que se difunda ampliamente.

Iniciativas gubernamentales, de ONGs y sector tecnológico

  • Gobiernos: algunos gobiernos han establecido regulaciones que obligan a las plataformas de redes sociales a eliminar contenido falso o enfrentar sanciones. Además, han creado unidades especializadas para monitorear y contrarrestar la desinformación, especialmente en periodos electorales.
  • Organizaciones civiles: los grupos de la sociedad civil y ONGs a menudo colaboran con medios de comunicación y académicos para desarrollar recursos y campañas de sensibilización.
  • Empresas tecnológicas: las plataformas de redes sociales y empresas de tecnología han implementado medidas como la mejora de sus algoritmos para reducir la visibilidad de contenido falso, la colaboración con verificadores de hechos externos y la promoción de contenido de fuentes fiables.

A pesar de estos esfuerzos, la detección y mitigación de la desinformación sigue siendo un desafío debido a la constante evolución de las tecnologías de IA y las tácticas empleadas por los actores de la desinformación. La efectividad de estas estrategias depende de la adaptación continua a las nuevas tendencias de desinformación, así como de la colaboración entre sectores para desarrollar respuestas más robustas y efectivas.

Reflexión final

Como sociedad, debemos combatir la desinformación con la promoción de información veraz. Sin duda, la democracia se basa en la premisa de un electorado bien informado, capaz de tomar decisiones basadas en hechos y análisis objetivos.

Además, para que la batalla contra la desinformación sea continua y eficiente, requiere un compromiso constante con la verdad, la transparencia y la educación. Sólo mediante la colaboración y la innovación podremos asegurar que la democracia permanezca resiliente frente a los intentos de socavarla. La integridad electoral y la veracidad de la información no son sólo cuestiones políticas, sino también pilares fundamentales sobre los que se construye una sociedad justa, equitativa y libre.

La entrada La IA como herramienta de desinformación en tiempos de elecciones se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/las-ia-como-herramientas-de-desinformacion-en-tiempos-de-elecciones/feed/ 0
Jornadas extensas y desigualdad salarial: el reto laboral en México https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/jornadas-extensas-y-desigualdad-salarial-el-reto-laboral-en-mexico/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/jornadas-extensas-y-desigualdad-salarial-el-reto-laboral-en-mexico/#respond Fri, 16 Feb 2024 18:30:59 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6686 México cuenta con una de las jornadas laborales más extensas del mundo alcanzando...

La entrada Jornadas extensas y desigualdad salarial: el reto laboral en México se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
México cuenta con una de las jornadas laborales más extensas del mundo alcanzando, en promedio, 52 horas a la semana, según se advirtió en el Parlamento Abierto sobre la jornada laboral, convocado por la Cámara de Diputados. Sin embargo, este no es un tema nuevo, en los últimos 13 años todos los partidos políticos mexicanos han propuesto al menos una reforma en este sentido, sumando un total de 17 iniciativas. Ninguna ha sido aprobada.

De manera sistemática, los grupos empresariales con gran peso sobre las decisiones políticas se han opuesto a estas reformas y han prevalecido en cada ocasión. Gracias a ellos, México es uno de los países de la Organisation for Economic Co‑operation and Development (OCDE) con más horas de trabajo, sólo superado por Colombia.

Uno de los principales argumentos en contra de la reducción de jornada es que las empresas no podrían sobrevivir sin estos horarios laborales; pues el valor generado por las industrias se divide en dos partes: el retorno para los dueños y el retorno para los trabajadores. Sin embargo, veamos algunos datos:

  • En la OCDE, el 69% del valor se destina a los trabajadores y el 31% a los dueños.
  • En América, el 56% va a los trabajadores y el 44% a los dueños.
  • A nivel mundial, el 51% va a los trabajadores y el 49% a los dueños.
  • En México, sólo el 34% va a los trabajadores y el 66% a los dueños.

 

 

Los principales argumentos en contra de la redistribución de ganancias son variados. Por ejemplo, se alega que esto depende del tipo de industria; sin embargo, en todo el mundo, el porcentaje asignado a los trabajadores en cualquier rubro supera al de México.

 

 

También es común creer que esto sólo afecta a las PYMES, pero la realidad es que, independientemente del tamaño, en México los trabajadores siempre reciben un porcentaje menor en comparación con otros países, sin importar la magnitud de la empresa.

 

 

Aunque es cierto que existen múltiples factores de riesgo para el sector empresarial, en comparación con países como Panamá, Ecuador o algunos de África, que tienen riesgos similares o mayores, México continúa siendo uno de los que menos remunera a sus empleados.

Los datos evidencian que los trabajadores mexicanos no sólo trabajan mucho, sino que también su remuneración es baja en comparación con estándares internacionales. Esto refleja la costumbre del sector empresarial de recibir remuneraciones anormalmente altas, lo que genera resistencia a un enfoque más equitativo y los lleva a ejercer su influencia dentro de los grupos de cabildeo.

Una de las peticiones de los grupos empresariales ha sido la de incrementar los incentivos fiscales. Sin embargo, como señaló Viridiana Ríos en el foro del Parlamento Abierto sobre Empleo, Jornada y Estándares de Producción en México, la reducción de la recaudación fiscal representa un problema en un país que ya recauda menos en proporción al PIB que otros países como las Bahamas.

Las cámaras empresariales también han señalado el problema de la informalidad, vista y entendida como un mal general y no como resultado de problemas estructurales; pues lo cierto es que muchas personas en el mercado informal preferirían trabajar formalmente, pero la escasez de ofertas laborales lo impide. La realidad es que la informalidad es consecuencia directa de una economía que no funciona adecuadamente y no genera suficientes oportunidades de trabajo o negocio.

En los últimos 15 años, en México se han creado 11 millones de empleos formales, pero 30 millones de personas han ingresado al mercado laboral. Esto es porque cerca del 50% de la población labora en el sector informal y, aunque es verdad que algunas personas se integran a la informalidad en busca de la evasión fiscal, la mayor parte de esta no se da por dicha razón, sino por las empresas con más capital, especialmente el 1% más rico, que evade y elude impuestos 9 veces más que el 50% en la informalidad.

Para disminuir la informalidad, se requiere no sólo de empresas productivas, sino que estas ofrezcan salarios que cubran todas las necesidades básicas de sus trabajadores. Pero, ¿cómo podemos combatir la informalidad? Existen varios factores que impactan en el desarrollo integral de las empresas:

  • El retraso en los pagos por parte de grandes empresas a las más pequeñas o proveedores: la creación de un marco regulatorio que proteja a las pequeñas empresas, pues estas a menudo se ven afectadas por el capital retenido por grandes corporaciones.
  • Fomentar la competencia en el sector bancario: reducir y regular el costo de los créditos, ya que los bancos en México registran ganancias superiores al 82% de los países del mundo, lo cual limita las capacidades operativas de empresas que podrían ofrecer un mayor ecosistema empresarial.
  • Repensar la seguridad social para que no sea exclusiva de los trabajadores formales, sino que se adapte a una sociedad con patrones sociales cambiantes. Las nuevas generaciones, a diferencia de las anteriores, cambian frecuentemente de trabajo, y la seguridad social debería ofrecer apoyo a la mayoría, desde un esquema de seguridad social independientemente de su empleo.
  • Por último, es fundamental establecer un plan ambicioso y estratégico a largo plazo para organizar y capacitar a los empresarios. Emprender en México es difícil y requiere de tiempo, capital y esfuerzo. Para mejorar las capacidades de aquellos que se aventuran en este camino, es importante mirar hacia otros países donde estos entornos han generado mercados productivos y permitido a los empresarios construir las bases de futuros trabajos y bienestar generalizado.

Esta situación refleja un desafío estructural en la economía mexicana, que no sólo exige una revisión de las jornadas laborales sino también una reforma profunda en la distribución de la riqueza y en las políticas de empleo. El hecho de que México se mantenga con bajos salarios y extensas jornadas laborales en el contexto de una OCDE donde otros países han logrado equilibrar mejor estas condiciones, sugiere la necesidad de repensar el modelo económico y laboral. Las reformas deberían apuntar a una reducción de la jornada laboral pero también a una distribución más justa de los ingresos, una mejora en la calidad del empleo y un combate efectivo contra la informalidad. Esto implica considerar medidas que incentiven una mayor equidad en la participación de los beneficios económicos y promuevan un entorno de negocios que favorezca tanto a trabajadores como a empresarios, en pro de un desarrollo económico inclusivo y sostenible. En última instancia, el reto para México sí reside en ajustar las cifras de horas trabajadas, pero también en garantizar que el trabajo sea sinónimo de dignidad, progreso y bienestar equitativo para toda la sociedad.

La entrada Jornadas extensas y desigualdad salarial: el reto laboral en México se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/jornadas-extensas-y-desigualdad-salarial-el-reto-laboral-en-mexico/feed/ 0
10 clásicos obligados del género criminal en cine y tv https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-clasicos-obligados-del-genero-criminal-en-cine-y-tv/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-clasicos-obligados-del-genero-criminal-en-cine-y-tv/#respond Thu, 25 Jan 2024 19:21:12 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6611 Iniciemos un viaje a través del celuloide y la pantalla digital en el género criminal...

La entrada 10 clásicos obligados del género criminal en cine y tv se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Iniciemos un viaje a través del celuloide y la pantalla digital en el género criminal, donde el misterio, la intriga y las ciencias policiales se entrelazan para atrapar, a través de la narrativa, a los profesionales de la seguridad pública. En esta entrada, exploraremos una selección de películas y series que no sólo capturarán su interés profesional, sino que también resonarán con su pasión por desentrañar los enigmas criminales más complejos.

Desde clásicos del cine hasta series contemporáneas, hemos elegido 10 obras con una mirada inmersiva y a menudo escalofriante al trabajo que realizan los expertos criminalistas y forenses. Estas historias prometen no sólo entretenimiento, sino también una fuente de inspiración y reflexión para aquellas personas comprometidas con la resolución e investigación de crímenes.

 

The 39 Steps (1935)

Director: Alfred Hitchcock

Pionera en el género thriller, esta película presenta una trama de espionaje y peligro, donde su protagonista se ve involucrado en una conspiración que amenaza la seguridad nacional. Además, destaca por sus innovadoras técnicas cinematográficas y su uso de la observación y deducción.

 

 

The Day of the Jackal (1973)

Director: Fred Zinnemann

Esta es una adaptación del libro de Frederick Forsyth, que narra la meticulosa planificación de un asesino profesional contratado para matar al presidente francés Charles de Gaulle. La película es un fascinante estudio sobre el crimen organizado y el espionaje, lleno de suspenso y tácticas de inteligencia.

 

 

Silence of the Lambs (1991)

Director: Jonathan Demme

Clarice Starling, una joven agente del FBI, busca la ayuda de Hannibal Lecter, un psiquiatra y asesino en serie encarcelado, para atrapar a Buffalo Bill. La película es una intensa exploración de la mente criminal y las complejidades psicológicas, con actuaciones memorables.

 

 

Seven (1995)

Director: David Fincher

Dos detectives investigan una serie de asesinatos basados en los siete pecados capitales. La película, ambientada en un entorno oscuro y lluvioso, mezcla horror, misterio y drama, culminando en uno de los mejores finales de la historia del cine y en definitiva una obligada en el género criminal.

 

 

The Usual Suspects (1995)

Director: Bryan Singer

Este es un complejo thriller con un giro final sorprendente. La película se desarrolla a través de flashbacks y narrativas entrecruzadas, revelando cómo los personajes se enredaron en un plan criminal.

 

 

Bone Collector (1999)

Director: Phillip Noyce

Lincoln Rhyme, un detective forense parapléjico, y su compañera Amelia Donaghy; resuelven una serie de asesinatos enigmáticos. La película es un juego de pistas donde la observación detallada es clave para descubrir la identidad del asesino.

 

 

Zodiac (2007)

Director: David Fincher

Basada en hechos reales, la película narra la búsqueda del asesino del Zodiaco en la Bahía de San Francisco. La historia sigue a periodistas y detectives en su obsesión por capturar al asesino, destacando por su atención al detalle y su atmósfera sombría.

 

 

Fracture (2007)

Director: Gregory Hoblit

Protagonizada por Anthony Hopkins, la película cuenta la historia de un hombre que intenta librarse del asesinato de su esposa manipulando pruebas y explotando lagunas legales, en un juego intelectual de gato y ratón.

 

 

True Detective (Serie de TV, 2014-presente)

Creador: Nic Pizzolatto

En “True Detective” cada temporada se centra en la historia de distintos detectives. La primera, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson, es especialmente aclamada por su exploración de la psicología de los personajes y la atmósfera sombría.

 

 

Mindhunter (Serie de TV, 2017-2019)

Creador: Joe Penhall (basado en el libro de John E. Douglas y Mark Olshaker)

Basada en casos reales, la serie se adentra en los inicios de la ciencia del perfil criminal en el FBI, siguiendo a agentes y una psicóloga mientras desarrollan técnicas para entender y capturar asesinos en serie.

 

Esta selección de películas y series es una muestra de la habilidad con la que los cineastas pueden explorar y retratar los rincones más oscuros de la psique humana y la sociedad desde el género criminal. Cada una de estas obras no sólo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre temas más profundos como la moralidad, la justicia y la condición humana. Esperamos que disfrutes de estas historias envolventes y emocionantes, que son verdaderos hitos del género de suspenso y crimen.

La entrada 10 clásicos obligados del género criminal en cine y tv se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-clasicos-obligados-del-genero-criminal-en-cine-y-tv/feed/ 0
¿Bajó la tasa de delitos en México? https://www.iexe.edu.mx/blog/bajo-la-tasa-de-delitos-en-mexico/ https://www.iexe.edu.mx/blog/bajo-la-tasa-de-delitos-en-mexico/#comments Tue, 16 Jan 2024 22:56:55 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6556 No es un secreto que la línea editorial de algunos medios en el país suele ser sesgada...

La entrada ¿Bajó la tasa de delitos en México? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
No es un secreto que la línea editorial de algunos medios en el país suele ser sesgada. Por ejemplo, dependiendo de los intereses, se exageran los titulares a favor o en contra de la administración en turno y se juega con los números; no son casualidad titulares como: “el peor año en toda la historia de la delincuencia” o “los delitos han dejado de existir en nuestro país”.

Sin embargo, que se ponga especial atención a la redacción para dar uno u otro sentido en un titular obedece a una lógica: los medios suelen creer que la gran mayoría de las personas sólo leen los titulares y… tienen razón.

Pero ¿qué pasa cuando nos interesa tener datos más concisos sobre cualquier tema que nos afecta directamente? ¿cómo podemos generar un punto de vista crítico y personal cuando existen estos sesgos que impiden llegar a una conclusión objetiva?

Un consejo sencillo es buscar los datos duros, considerar el contexto general sobre quién da esos números y contrastar la información. De esta forma se suelen poner de manifiesto algunos sesgos. Veamos un ejemplo.

México ha enfrentado desafíos significativos en lo que respecta a la seguridad ciudadana y la delincuencia. Durante años, el país ha sido objeto de atención internacional debido a las altas tasas de homicidios, feminicidios, extorsiones y otros delitos. Esta situación ha llevado a un profundo análisis y esfuerzos por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el período de 2022 a 2023, se han observado tendencias que indican una reducción en varios tipos de delitos en México. Un análisis de las estadísticas revela que ha habido avances notables en la reducción de la violencia en el país. Estos datos reflejan cambios importantes en la actividad delictiva y ofrecen una perspectiva valiosa sobre los cambios en la seguridad pública.

Uno de los aspectos más alentadores es la disminución en homicidios totales durante este período. Además, el homicidio doloso, que representa una parte importante del total, también experimentó una disminución, lo que indica un progreso significativo en la contención de la violencia intencional en México.

 

¿Bajó la tasa de delitos en México?

 

Como podemos ver, los homicidios totales experimentaron una disminución del 11%. Este descenso en la violencia homicida puede resultar alentador. Específicamente, el homicidio doloso disminuyó en un 12%, con 27,354 casos en 2023, frente a los 30,973 de 2022. Esto indica una mejora en la contención de la violencia intencional.

Los avances en la reducción de los feminicidios también son notables, lo que refleja los esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres en México.

 

¿Bajó la tasa de delitos en México?

 

Además, la disminución del 5% en las víctimas de delitos contra la vida y la integridad corporal es un avance importante. En 2022, se reportaron 313,701 casos, pero en 2023, la cifra bajó a 297,740. Esta reducción puede atribuirse a un mayor esfuerzo en prevención y aplicación de la ley.

Las lesiones totales también mostraron una disminución del 4%, pasando de 246,247 casos en 2022 a 235,987 en 2023. Esta reducción en el número de víctimas de lesiones sugiere una posible disminución de los conflictos violentos y un aumento en la seguridad personal.

 

¿Bajó la tasa de delitos en México?

 

Asimismo, la extorsión y los delitos contra el patrimonio se mantuvieron en 10,255 casos en 2023, representando una disminución del 7%. Aunque esta tendencia es positiva, es esencial seguir combatiendo estos delitos para garantizar la seguridad económica de la población.

 

¿Bajó la tasa de delincuencia en México?

 

Sin embargo, a pesar de estos avances, los delitos contra la libertad personal aumentaron, lo que enfatiza la necesidad de un enfoque más efectivo en la prevención y la aplicación de la ley para abordar esta problemática.

 

¿Bajó la tasa de delincuencia en México?

 

En resumen, si bien existen avances alentadores en la reducción de homicidios, lesiones y feminicidios, también persisten desafíos en delitos contra la libertad personal. Estos datos ofrecen una valiosa perspectiva para informar las estrategias de prevención y aplicación de la ley en el país.

El contraste

A pesar de lo anterior, existe un sesgo que hay que considerar antes de evaluar dichas cifras. De acuerdo al INEGI, tan sólo el 10.9% de los delitos ocurridos en 2022 fueron denunciados

De este porcentaje, sólo se inició una carpeta de investigación para el 69.3% de ellos. Quiere decir que el 92.4% de los delitos que se cometieron en 2022 no se investigaron, esto es conocido como cifra negra

Los datos para el 2023 aún no existen, pero lo anterior nos da un precedente. Si bien, las cifras revelan que estos crímenes disminuyeron, la realidad es que, dada la tasa de denuncia, estos números sólo reflejan un pequeño porcentaje del número real. 

El análisis de las estadísticas criminales en México entre 2022 y 2023 revela un panorama complejo y matizado. Aunque los datos indican una disminución en cierto tipo de delitos, como homicidios, feminicidios y lesiones, es fundamental adoptar una postura crítica y cautelosa al interpretar estas cifras. La presencia de sesgos en la cobertura mediática y el fenómeno de la cifra negra, donde una gran proporción de delitos no se denuncian ni investigan, sugiere que la realidad del crimen en México puede ser más compleja de lo que las estadísticas muestran.

Esta situación subraya la importancia de contrastar información de diversas fuentes, incluyendo organismos gubernamentales, medios de comunicación y estudios independientes. Al ser críticos con la información que recibimos, podemos evitar caer en sesgos y obtener una comprensión más completa y precisa de la situación de la seguridad en México. Además, reconocer las limitaciones de los datos disponibles nos impulsa a buscar formas más eficaces de prevención del delito, denuncia ciudadana y resolución de casos. En última instancia, una perspectiva informada y crítica es esencial para apoyar esfuerzos sostenidos hacia la mejora de la seguridad y la justicia en México.

La entrada ¿Bajó la tasa de delitos en México? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/blog/bajo-la-tasa-de-delitos-en-mexico/feed/ 1
10 apps esenciales para estudiar y trabajar eficazmente https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/10-apps-esenciales-para-estudiar-y-trabajar-eficazmente/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/10-apps-esenciales-para-estudiar-y-trabajar-eficazmente/#comments Thu, 21 Dec 2023 19:54:51 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6430 La proliferación de aplicaciones móviles (apps) ha revolucionado la forma en cómo manejamos un sinfín de actividades cotidianas...

La entrada 10 apps esenciales para estudiar y trabajar eficazmente se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
La proliferación de aplicaciones móviles (apps) ha revolucionado la forma en cómo manejamos un sinfín de actividades cotidianas, desde el entretenimiento, hasta las relaciones interpersonales. Por ejemplo, ahora, las personas pueden gestionar sus tareas, metas y responsabilidades, a través de estas herramientas tecnológicas.

Esto último se vuelve especialmente relevante los últimos meses del año, justo cuando muchos establecen sus nuevos propósitos, pues hay muchas apps que nos permiten llevar un mejor control de nuestras actividades. Si este año nuevo, tu propósito es continuar con tus estudios y compaginarlo con tu trabajo, te presentamos 10 apps que te ayudarán a optimizar tu tiempo para ser más eficiente y productivo.

Todoist

Esta es una aplicación de gestión que te permite organizar tus objetivos y tareas de manera eficiente. Puedes establecer recordatorios, fechas de vencimiento y colaborar en proyectos.

Enlace: Sitio oficial de Todoist

Disponibilidad: gratis con opción de suscripción premium.

Evernote

Es una aplicación de toma de notas y organización que te permite capturar ideas, anotaciones y documentos en un solo lugar. Ideal para la planificación y el seguimiento de metas.

Enlace: Sitio oficial de Evernote

Disponibilidad: gratis con opción de suscripción premium.

Freedom

Esta aplicación de productividad te permite bloquear fácilmente sitios web, aplicaciones móviles y otras distracciones digitales. Su objetivo principal es ayudar a concentrarte en tus actividades y mejorar tu eficiencia al eliminar posibles obstáculos para la productividad.

Enlace: sitio web de Freedom

Disponibilidad: hay opciones gratuitas y de pago disponibles, consulta su sitio web para obtener detalles sobre las opciones de suscripción.

Notion

Esta es una herramienta versátil que combina la toma de notas, la gestión de proyectos y la colaboración en un solo lugar. Puedes personalizarla según tus necesidades.

Enlace: sitio oficial de Notion

Disponibilidad: gratis con opciones de suscripción premium.

Reclaim

Es una aplicación de productividad que utiliza la inteligencia artificial (IA) avanzada para identificar de manera óptima los momentos adecuados en tu agenda para tus tareas, hábitos, reuniones y descansos. Ayuda a gestionar tu tiempo de manera eficiente y a optimizar tu programación diaria.

Enlace: Sitio oficial de Reclaim

Disponibilidad: gratis con opciones de suscripción Premium.

Wrike

Esta puede ser la aplicación definitiva de productividad, ofreciendo una funcionalidad integral para la colaboración en diversas industrias. Este potente software capacita a los equipos para trabajar juntos de manera eficiente y lograr resultados óptimos en diversas tareas.

Enlace: Sitio web de Wrike

Disponibilidad: hay opciones gratuitas y de suscripción según las necesidades y el tamaño de tu equipo. Para obtener información detallada sobre las opciones de precios, visita su sitio web oficial.

1Password

Esta es una aplicación de gestión de contraseñas que te permite asegurar datos sensibles de manera eficiente. 1Password es considerada una de las principales aplicaciones para la gestión segura de contraseñas, lo que es fundamental para proteger tus valiosos activos digitales.

Enlace: Sitio web 1Password

Disponibilidad: hay opciones gratuitas y de suscripción Premium, y la disponibilidad puede variar según la plataforma y el tipo de usuario. Para obtener más información sobre las opciones de precios, visita su sitio web oficial.

Fathom

Esta app está diseñada para capturar, transcribir, resaltar y resumir de manera fluida tus conversaciones. Al grabar y transcribir reuniones en tiempo real, Fathom te libera de la tediosa tarea de tomar notas.

Enlace: Sitio web de Fathom

Disponibilidad: hay opciones de suscripción con características adicionales, y la disponibilidad puede variar. Para obtener más información sobre las opciones de precios y detalles, visita su sitio web oficial.

Gong

Esta es una de las apps diseñadas para profesionales de ventas. Va más allá de las herramientas convencionales al analizar meticulosamente y transcribir las llamadas de ventas, revelando una gran cantidad de datos invaluables.

Enlace: Sitio web de Gong

Disponibilidad: ofrece diversos paquetes, con precios que pueden variar según las necesidades y características específicas.

MyHomework

Con esta aplicación podrás administrar tus horarios de clases y planificar cada una de tus tareas. Permitiendo, incluso, asignarles prioridad a algunas de ellas. Por el momento sólo está en idioma inglés, pero resulta muy fácil de usar.

Enlace: Sitio web de MyHomework

Disponibilidad: gratis con opciones de suscripción premium.

Ten en cuenta que los precios y las opciones de las aplicaciones pueden estar sujetos a cambios, por lo que te recomendamos visitar los sitios web oficiales para obtener información actualizada sobre planes y tarifas.

Estas son nuestras recomendaciones de herramientas útiles para profesionales que desean aumentar su productividad y alcanzar sus metas en el año nuevo, especialmente si una de estas es estudiar una licenciatura, maestría o doctorado, totalmente en línea.

La entrada 10 apps esenciales para estudiar y trabajar eficazmente se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/10-apps-esenciales-para-estudiar-y-trabajar-eficazmente/feed/ 1
Los 10 documentales más relevantes sobre educación para docentes https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-documentales-sobre-educacion-para-docentes/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-documentales-sobre-educacion-para-docentes/#comments Thu, 14 Dec 2023 19:38:56 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6389 ¿Te gustan los documentales y te has preguntado alguna vez cómo se abordan los desafíos educativos en diferentes partes del mundo o cuáles son las innovaciones que están transformando la forma en cómo aprendemos...

La entrada Los 10 documentales más relevantes sobre educación para docentes se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
¿Te gustan los documentales y te has preguntado alguna vez cómo se abordan los desafíos educativos en diferentes partes del mundo o cuáles son las innovaciones que están transformando la forma en cómo aprendemos? En esta entrada te presentamos una selección de 10 emocionantes películas documental que exploran la educación desde distintos ángulos.

Desde la crítica hasta la inspiradora historia de niños que luchan por acceder a educación en lugares remotos, estos documentales te llevarán a un viaje que desafiará tu percepción sobre la enseñanza y el aprendizaje.

 

“Waiting for ‘Superman'”

(2010) / Director: Davis Guggenheim / País: Estados Unidos

“Waiting for ‘Superman” es uno de los documentales que arrojan luz sobre los desafíos que enfrenta el sistema educativo estadounidense. La película presenta una mirada profunda y conmovedora a las vidas de varios estudiantes y sus familias que están atrapados en un sistema educativo deficiente y desigual.

A través de entrevistas con expertos en educación, el documental destaca las disparidades en la calidad de la educación en diversas comunidades y examina cómo el acceso a una educación de calidad puede determinar el futuro de un estudiante. La película también observa la importancia de maestros comprometidos y efectivos en el proceso educativo, e invita a la reflexión sobre la necesidad de reformas significativas en el sistema educativo para proporcionar a todos los estudiantes igualdad de oportunidades

 

“The Finnish Phenomenon: Inside the World’s Most Surprising School System”

(2010) / Director: Bob Compton / País: Finlandia

Dirigido por Bob Compton, este es otro de los documentales que explora a detalle el sistema educativo altamente exitoso de Finlandia, considerado uno de los mejores del mundo. La película ofrece una visión profunda de las prácticas y enfoques educativos que han llevado a este país a obtener resultados destacados en pruebas internacionales.

Además, el documental desglosa cómo se ha desarrollado un sistema educativo que propone un fuerte énfasis en la equidad, la calidad y la individualización del aprendizaje. Se destacan aspectos como la formación de maestros de alta calidad, la falta de exámenes estandarizados y la importancia de la confianza y la autonomía en las aulas.

“The Finnish Phenomenon” invita a la audiencia a reflexionar sobre los enfoques educativos alternativos y a considerar cómo estos principios pueden aplicarse en otros lugares.

 

“Schooling the World: The White Man’s Last Burden”

 (2010) / Directora: Carol Black / País: India

Dirigido por Carol Black en la India, este es un documental provocador que aborda los impactos de la educación occidental en las culturas tradicionales de todo el mundo y cuestiona la globalización de la enseñanza. Pues esta ha modificado las formas de vida de comunidades indígenas y tradicionales en diversas partes del mundo.

“Schooling the World” plantea preguntas cruciales sobre la pérdida de identidad cultural y la homogeneización de la educación en un contexto globalizado; e invita a una reflexión profunda sobre la importancia de respetar y proteger la diversidad cultural y educativa en un mundo cada vez más interconectado.

 

“Most Likely to Succeed”

(2015) / Director: Greg Whiteley / País: Singapur/Estados Unidos

Dirigido por Greg Whiteley y filmado en Singapur y Estados Unidos, este se centra en el sistema educativo estadounidense, pero también arroja luz sobre los enfoques educativos innovadores en todo el mundo, incluyendo el ejemplo de Singapur. El documental aborda la creciente necesidad de transformar la educación y preparar a los estudiantes para los desafíos cambiantes del siglo XXI.

La película cuestiona la educación tradicional y su enfoque en las calificaciones y los exámenes estandarizados, contrastándolo con modelos educativos que enfatizan el aprendizaje basado en proyectos, la colaboración y la resolución de problemas. A través de ejemplos, “Most Likely to Succeed” muestra cómo estos enfoques pueden inspirar la creatividad, la motivación y la preparación para el mundo real.

 

“La Educación Prohibida”

 (2012) / Director: Germán Doin / País: Argentina

Otro de los documentales desafía las estructuras educativas tradicionales y busca inspiración en propuestas pedagógicas alternativas. Además, nos invita a cuestionar cómo estamos educando a las nuevas generaciones y si el sistema educativo actual está preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos cambiantes del siglo XXI. Por último, la película ofrece una visión valiosa y plantea preguntas importantes sobre la formación de individuos críticos, autónomos y comprometidos.

 

“Collaboration: On the Edge of a New Paradigm”

(2014) / Directores: Alfred Birkegaard Hansted, Katjia Birkegaard Carlsen / Países: Dinamarca/Estados Unidos

Este es un documental nacido de un fascinante experimento colaborativo de un estudiante danés en Silicon Valley. La película, dirigida por Alfred Birkegaard Hansted y Katjia Birkegaard Carlsen, explora el mundo de la colaboración y la forma en cómo Internet está transformando radicalmente la manera en que compartimos conocimiento e investigamos.

A través de testimonios de expertos en tecnología, innovadores y pensadores líderes en el campo, la película destaca cómo las redes están redefiniendo la manera en que compartimos ideas, datos y descubrimientos.

Además, plantea cuestiones cruciales sobre el futuro de la colaboración en la era digital y su potencial para transformar radicalmente la forma en que trabajamos y aprendemos.

 

“Camino a la Escuela”

(2013) / Director: Pascal Plisson / Países: Francia-Sudáfrica-Kenia-Brasil-Colombia

Este conmovedor documental dirigido por Pascal Plisson nos transporta a cuatro rincones del mundo: Kenia, Argentina, Marruecos e India; para explorar las extraordinarias travesías que cuatro niños emprenden cada día para llegar a la escuela. Su historia se convierte en un testimonio inspirador de la determinación y el valor que demuestran para obtener educación.

Como ejemplo, el filme nos muestra a Jackson, un joven maasai de Kenia, que emprende caminatas de 15 kilómetros a través de la sabana, enfrentando la amenaza de animales salvajes. Esta es una verdadera oda a la resiliencia de estos niños y sus familias, quienes luchan contra las adversidades naturales y sociales para acceder a la educación.

 

“Race to Nowhere”

(2010) / Directores: Vicki Abeles y Jessica Congdon / País: Estados Unidos

Este es un documental estadounidense que arroja una mirada crítica al sistema educativo y las presiones extremas que enfrentan los estudiantes en la búsqueda de la excelencia académica. Dirigido por Vicki Abeles y Jessica Congdon, la película muestra la experiencia de los estudiantes y las expectativas que se les impone en un mundo altamente competitivo.

El documental aborda el estrés, la ansiedad y la falta de equilibrio entre la vida y la educación que afecta a los jóvenes. Y de paso, plantea preguntas cruciales sobre si el enfoque actual en las calificaciones y los exámenes está dañando el bienestar de los estudiantes y si el sistema educativo está preparando adecuadamente a los jóvenes para el futuro.

 

“Two Million Minutes: The 21st Century Solution”

(2008) / Director: Robert A. Compton / País: Estados Unidos/India/China

Este documental dirigido por Robert A. Compton examina el enfoque educativo y la preparación para el futuro en tres de las economías más poderosas del mundo: Estados Unidos, India y China. El título “Two Million Minutes” se refiere a la cantidad aproximada de minutos que un estudiante pasa en la escuela durante su educación secundaria, y el documental aprovecha este concepto para destacar las diferencias en la educación y la preparación para el siglo XXI en estas tres naciones.

En él, observamos de cerca la vida de seis estudiantes de secundaria, dos de cada país. A medida que los seguimos a través de sus respectivos viajes educativos, se exploran temas fundamentales, como la carga académica, las expectativas de los padres, la competencia global y la preparación para la universidad y el mundo laboral.

¿Qué sistema educativo ofrece la mejor preparación para enfrentar los desafíos del siglo XXI? ¿Cómo se están adaptando las escuelas y los estudiantes a la creciente competencia global? Uno de los documentales imprescindibles para educadores que buscan perspectivas diferentes.

 

“Please Vote For Me”

(2007) / Director: Weijun Chen / País: China/Sudáfrica

Dirigido por Weijun Chen, “Please Vote For Me” es un documental que echa un vistazo a la política estudiantil en una escuela primaria de la ciudad de Wuhan, China. Esta película proporciona una perspectiva única sobre la educación y la democracia en un contexto chino, al seguir la campaña electoral de tres estudiantes de tercer grado que compiten por el cargo de “Monitor de Clase”, un papel que les otorga autoridad y responsabilidad sobre sus compañeros.

A través de la película, los espectadores son testigos de las tácticas políticas infantiles, la competencia despiadada y la presión que enfrentan estos jóvenes candidatos mientras intentan ganar el favor de sus compañeros. La elección se convierte en un microcosmos de la política a gran escala, donde la honestidad, la estrategia y la ética se ponen a prueba.

 

Esperamos que este top te sea de mucha ayuda o interés. Si eres amante de los documentales y conoces alguno que pueda o deba estar en esta lista no dudes hacérnoslo saber en la caja de comentarios.

Si fue de tu agrado tal vez también lo sea nuestra otra entrada de LOS 15 MEJORES DOCUMENTALES SOBRE ECONOMÍA Y FINANZAS

La entrada Los 10 documentales más relevantes sobre educación para docentes se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/10-documentales-sobre-educacion-para-docentes/feed/ 4
Palestina e Israel, una narrativa teledirigida que crea opiniones https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/palestina-e-israel-una-narrativa-teledirigida-que-crea-opiniones/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/palestina-e-israel-una-narrativa-teledirigida-que-crea-opiniones/#respond Fri, 01 Dec 2023 23:13:55 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6297 “La realidad está definida con palabras. Por lo tanto, el que controla las palabras controla la realidad”
– Antonio Gramsci
 
Controlar el relato es incluso más importante que ganar una guerra...

La entrada Palestina e Israel, una narrativa teledirigida que crea opiniones se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
“La realidad está definida con palabras. Por lo tanto, el que controla las palabras controla la realidad”
– Antonio Gramsci

 

Controlar el relato es incluso más importante que ganar una guerra, y en el conflicto árabe-israelí, hay algo claro: el Estado de Israel está perdiendo el control de la narrativa y, por lo tanto, la guerra mediática.

En estos momentos, cuando las tensiones entre ambos países están en un punto muy alto, es oportuno recalcar que hay un doble estándar en los significantes que se utilizan para comunicar, pongamos un ejemplo: recientemente un reportero del IDF salió a cuadro señalando un calendario en árabe (sí, un calendario: lunes, martes, miércoles, etc.) y diciendo a los medios que se trataba de “una lista de rehenes”, para luego admitir el error. Esto ilustra como la realidad se antepone a una narrativa que ha sido sospechosamente descuidada.

El tristemente célebre Joseph Goebbels alguna vez dijo que “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, sin embargo, este aforismo sólo es válido cuando la realidad no lo sobrepasa. Construir una “verdad” en tiempos de hiperconectividad requiere mucho más trabajo que simplemente repetirla mil veces.

La dinámica del lenguaje

La elección del lenguaje modela percepciones y esto ocurre a cualquier nivel. Veamos el siguiente titular del periódico The Guardian:

 

“Los rehenes que serán liberados son mujeres y niños, y los prisioneros palestinos son también mujeres y personas de 18 años y menores, ambos lados han confirmado”

La diferencia entre decir “prisioneros, mujeres y adolescentes palestinos muertos” y decir “rehenes, mujeres y niños israelíes asesinados” es intencional, y apoya la generación de una narrativa muy específica.

La elección de palabras influye en la percepción mediática del conflicto. Tras el ataque del 7 de octubre del 2023, no es casualidad que medios como The Guardian y The Economist utilizaran términos como “ataque asesino de Hamás” y “ataque sanguinario de Hamás”. Este lenguaje, adecuado o no, rara vez se utiliza para describir crímenes israelíes (como los bombardeos a hospitales y escuelas); y cuando estos ocurren, esta nación tiene “derecho a defenderse”, sin embargo, cualquier acto de violencia palestina es considerado “terrorismo”, independientemente del contexto histórico del conflicto.

Los medios de comunicación desempeñan un papel crítico en la formación de la opinión pública, no cabe duda de ello. La parcialidad de informes y artículos hacia ciertas tendencias ideológicas y políticas es común y contradice la supuesta naturaleza neutral de los medios libres.

Es ahí donde la función de la prensa cambia; no se trata de medios que buscan acercar un panorama amplio y neutral para que el espectador forme su propia conclusión, sino de máquinas de propaganda al servicio de intereses específicos. En su “deber ser”, una prensa ética, libre y responsable debería destacar las posibles consecuencias y orígenes de un conflicto y presentar datos duros ajenos a juicios de valor sesgados o personales.

El sesgo de la prensa occidental

Sin embargo, la prensa global, especialmente la occidental, ha adoptado una postura desde mucho antes de los ataques de Hamás el 7 de octubre, como se evidenció en un estudio de 2011 sobre las emisiones de noticias de la BBC. Este reveló diferencias en el lenguaje utilizado para describir a israelíes y palestinos, destacando un claro sesgo en los términos asociados a cada grupo, utilizando el uso de figuras retóricas o eufemismos para minimizar la gravedad de los actos violentos israelís.

 

 

Otra acusación es la omisión del contexto. Muchos medios occidentales parecen iniciar su cronología de eventos con el ataque terrorista de Hamás, centrando la atención en este acto como si fuera “no provocado y unilateral”, eliminando así cualquier contexto político más amplio, que en el caso de los palestinos es bien sabido.

Callar estos factores antes de que los medios “inicien el reloj” crea una narrativa que comienza con la provocación palestina y termina con la retribución israelí. Esto simplifica en exceso la realidad y no refleja la complejidad del conflicto.

¿Cuál es la razón del sesgo?

Analistas argumentan que el sesgo percibido se debe a las relaciones de poder enormemente desequilibradas entre palestinos e israelís. Estos últimos pertenecen a un estado ya reconocido, con fuertes lazos comerciales, militares y diplomáticos en casi todo el mundo y es a menudo considerado como una democracia occidental, a pesar de su ocupación y el trato a millones de palestinos muy parecido a un apartheid, según grupos de derechos humanos y la ONU.

Los palestinos, sin un estado propio y operando bajo la ocupación israelí, carecen de una propaganda estatal sofisticada y representaciones políticas influyentes. Esto lleva a que los sesgos proisraelíes en los medios reflejen la asociación política más amplia de Israel con gobiernos occidentales.

Aunque es difícil cuantificar los efectos de estos sesgos, se argumenta que, consciente o inconscientemente, ayudan a Israel a salir impune de crímenes que ni siquiera se reconocen como tales.

¿Cómo abordar la desinformación?

A semanas del inicio de la guerra entre Israel y Hamás, las redes sociales se han llenado de imágenes e historias de ataques, muchas de las cuales resultan ser falsas.

Por ejemplo, horas después del sorpresivo ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, capturas de pantalla de un popular videojuego fueron compartidas por miles de usuarios de redes sociales como si fueran escenas reales de violencia contra tropas israelíes en Gaza. Cinco días después, una explosión real en un hospital en Gaza impulsó la difusión de imágenes falsas para respaldar varias afirmaciones y contra afirmaciones sobre la responsabilidad del bombardeo del hospital.

Por lo que es necesario hacer una distinción entre información errónea y desinformación. La primera consiste en datos incorrectos que no se crean con la intención de engañar, mientras que la segunda incluye información falsa, destinada a causar daño.

En el inicio de cualquier guerra, la información errónea prolifera. Por ejemplo, los rumores sobre la supuesta huida del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy tras la invasión rusa se difundieron rápidamente, sólo para ser refutados por videos publicados desde las calles de la capital.

Sin embargo, cada vez más, la información falsa sobre conflictos proviene de actores, ya sean gobiernos, militares, grupos separatistas o ciudadanos privados, que producen textos e imágenes con la intención de engañar.

Responsabilidad ética del consumidor de contenidos digitales

A medida que las redes sociales se llenan de estas imágenes falsificadas de violencia masiva en el conflicto Israel-Hamás, la guerra en Ucrania y otras regiones del mundo; los individuos deben plantearse qué responsabilidad ética tiene su consumo de desinformación e información errónea y cómo esta ayuda a validar una narrativa.

Aunque algunos podrían negar que los usuarios de medios digitales tienen alguna responsabilidad, argumento que se basa en que son receptores pasivos del contenido creado por otros; es crucial comprender que las personas ya no pueden ser sólo meros receptores pasivos, pues ahora cada uno tiene el poder de influir en el tipo de imágenes que aparecen en sus pantallas, lo que implica una responsabilidad ética con el tratamiento de esa información.

Verificación de imágenes

Cambiar los patrones de interacción con el contenido digital puede reducir la exposición a la desinformación durante la guerra, pero, ¿cómo pueden los usuarios verificar las imágenes que reciben?

Un protocolo simple, conocido como SIFT (stop, investigate, find, trace), propuesto por educadores y grupos de salud pública, pide a los usuarios que, al recibir una noticia en medios, paren un momento, investiguen la fuente de la misma, encuentren una mejor cobertura y rastreen citas y afirmaciones hasta sus fuentes originales. Al mismo tiempo, se aconseja consultar distintos medios para verificar y contrastar la intención de cada nota.

Aunque ninguna técnica garantiza un control absoluto sobre las imágenes que se ven durante la guerra, ni brinda una seguridad completa contra la difusión de información falsa, comprender el poder de influencia de los usuarios puede mitigar estos riesgos.

Conclusión

En esta última ola de violencia, aunque algunos medios occidentales han dado espacio a voces palestinas y proporcionado un contexto crítico, el sesgo persiste de manera sistemática y elaborada, no como un error, sino como una característica de los principales medios. La lucha por una cobertura justa, equilibrada, consistente e inclusiva en el conflicto palestino-israelí sigue siendo un desafío en el que nosotros, como consumidores de dicha información, tomamos parte al consolidar una narrativa inexacta y hasta dañina.

Es importante ser críticos con toda la información que recibimos, para no ser una extensión de intereses externos y poder elaborar conclusiones críticas por nosotros mismos.

La entrada Palestina e Israel, una narrativa teledirigida que crea opiniones se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/palestina-e-israel-una-narrativa-teledirigida-que-crea-opiniones/feed/ 0
El día en que la CIA marcó el rumbo del arte https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/el-dia-en-que-la-cia-marco-el-rumbo-del-arte/ https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/el-dia-en-que-la-cia-marco-el-rumbo-del-arte/#comments Wed, 15 Nov 2023 17:43:22 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6149 Aunque durante la Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN lideraban la carrera tecnológica y armamentística...

La entrada El día en que la CIA marcó el rumbo del arte se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Aunque durante la Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN lideraban la carrera tecnológica y armamentística, lo cierto es que empezaban a quedarse rezagados en un aspecto crucial: la cultura. Fue así que, en plena confrontación Este-Oeste, el arte moderno se erigió en Estados Unidos como la vanguardia destinada a contrarrestar la influencia cultural de la Unión Soviética y Europa en el mundo, teniendo a Jackson Pollock como figura central. Esta conexión entre el término “vanguardia” y el esfuerzo bélico se reveló apropiada, ya que este provenía originalmente del ámbito militar francés.

Con el objetivo de difundir las corrientes artísticas estadounidenses a nivel global y asegurar la influencia de occidente en este ámbito ideológico, se dio origen a la corriente de la abstracción expresionista desde los trazos gestuales de Jackson Pollock, una escuela, en apariencia, despojada de discursos políticos que se convirtió en una poderosa arma en la Guerra Fría.

En esta entrada exploraremos cómo el Departamento de Estado y la CIA respaldaron corrientes culturales y han promovido el arte estadounidense en todo el mundo para contrarrestar la influencia de otras visiones culturales, y cómo esta amalgama entre la política y el arte ha dejado una huella indeleble en el panorama artístico actual a nivel mundial.

 

“No, la pintura no se crea para decorar apartamentos.
Es un arma de guerra para atacar al enemigo y defenderse de él”

Pablo Picasso

 

El arte como defensa nacional

En la segunda mitad del siglo XX, el arte y el diseño modernos encarnaron al liberalismo, el individualismo, la actividad dinámica y la creatividad arriesgada que eran posibles en una sociedad libre. El estilo de Jackson Pollock, por ejemplo, constituyó un eficaz contrapunto a las corrientes ya establecidas como definición del arte de la época.

Thomas W. Braden, quien ejerció como secretario ejecutivo del MoMA de 1948 a 1949, se unió a la CIA para supervisar sus actividades culturales. Braden declaró en su artículo “Me alegro de que la CIA sea ‘inmoral” del Saturday Evening Post, que el arte estadounidense “obtuvo más elogios para Estados Unidos… de los que John Foster Dulles o Dwight D. Eisenhower podrían haber conseguido con cien discursos”.

El arte moderno, con su mensaje de libertad creativa e individualidad, se convirtió en un símbolo de la democracia estadounidense, frente a las narrativas europeas del arte, crítica social y mensajes elaborados. Así, el arte emergió como una línea de defensa nacional porque podía “educar, inspirar y fortalecer los corazones y voluntades de las personas libres” (Cockroft 126–7).

El papel del MoMA y Pollock

El Museo de Arte Moderno (MoMA) desempeñó un papel crucial en esta narrativa. Durante la Segunda Guerra Mundial, este museo se movilizó y organizó exposiciones de pintura estadounidense contemporánea para la Coordinadora de Asuntos Interamericanos, que se exhibieron en toda América Latina.

El MoMA también asumió la responsabilidad del pabellón estadounidense en la Bienal de Venecia, permitiendo que Estados Unidos continuara exhibiendo arte moderno patrocinado en el extranjero. Bajo la dirección de John Hay Whitney, la institución cultural sirvió como “un arma de defensa nacional” y un representante cultural de Estados Unidos en el escenario mundial. De igual forma, desempeñó un papel vital al presentar el arte moderno como un símbolo de la libertad y la democracia estadounidense en el extranjero, en una época en que la propaganda soviética pintaba a Estados Unidos, como un terreno capitalista y “culturalmente estéril” que era crucial contrarrestar.

Otro factor clave era la presentación de los artistas de esta corriente, quienes rompían con el acartonado y antiguado look de los artistas europeos. En lugar de trajes y caballetes, mostraban a un Pollock, vertiendo pintura directamente de la lata, en un lienzo en el suelo.

Foto de Jackson Pollock en 1949 para la revista Life en su artículo ‘Jackson Pollock, ¿es el pintor vivo más grande de los Estados Unidos?’.

 

La CIA y la Guerra Fría cultural

En 1950, la CIA fundó el Congreso para la Libertad Cultural (CCF) en París que, aunque aparentaba ser una “asociación autónoma de artistas, músicos y escritores”, era en realidad un proyecto respaldado para difundir las virtudes de la cultura democrática occidental“. El CCF operó durante 17 años, con oficinas en 35 países, empleando a decenas de personas y publicando más de veinte revistas de prestigio.

Tanto el CCF como el MoMA colaboraron estrechamente, organizando eventos como el Festival “Obras maestras del siglo XX” en París en 1952, cuyas piezas provenían directamente de la colección del MoMA y consolidaron al CCF como una presencia importante en la vida cultural europea. Durante la Guerra Fría, el arte moderno se convirtió en una herramienta poderosa para exhibir los valores estadounidenses al mundo, y esta unión entre arte y política definió una era en la que la creatividad y la libertad se convirtieron en armas en la lucha por las “mentes y los corazones” de las personas en todo el mundo.

El papel de la propaganda

Para comprender plenamente el alcance de esta Guerra Cultural, resulta fundamental tener en cuenta la propaganda soviética en ese contexto, dado que retrataba a los artistas estadounidenses y sus obras como decadentes y alejados de la realidad. En 1946, el Departamento de Estado de Estados Unidos gastó 49,000 dólares para adquirir setenta y nueve pinturas directamente de artistas modernos estadounidenses y las presentó en una exposición itinerante llamada “Advancing American Art”. En 1947, esta exposición hizo una parada en Checoslovaquia, mientras que la revista norteamericana Look publicó un artículo con el título “Su dinero pagó por estas pinturas”, planteando interrogantes sobre por qué el gobierno gastaba dinero de los contribuyentes en obras de arte enigmáticas y confusas.

El presidente Harry Truman echó un vistazo al cuadro Circus Girl Resting de Yasuo Kuniyoshi, incluido en la exposición, y dijo: “Si esto es arte, soy un hotentote”.

La batalla por las “mentes y corazones”

El presidente Truman consideraba personalmente al arte moderno como “algo hecho al vapor y cocinado a medias por gente perezosa“.

Sin embargo, el expresionismo abstracto en particular, era un rechazo directo al realismo socialista soviético. Nelson Rockefeller llegó a llamarlo la “pintura de libre empresa”, y en contraste con el “Frente Popular” de la Unión Soviética, la revista New Yorker se refirió al papel político del modernismo estadounidense como “El Frente Impopular”.

La existencia misma del arte moderno estadounidense demostró al mundo que sus artistas eran libres para crear, gustara o no su trabajo, e imponía una corriente libre de discursos políticos, en apariencia.

El legado

En 1967, el Congreso para la Libertad Cultural se transformó en la Asociación Internacional para la Libertad Cultural (IACF) y continuó existiendo con financiamiento de la Fundación Ford. El arte moderno demostró su impacto duradero y su permanencia como estandarte de los valores occidentales. A pesar de que algunas publicaciones financiadas por el CCF se extinguieron a medida que la Guerra Fría llegaba a su conclusión, un gran número de los conceptos y enfoques de esa época… época aún influyente en la política y la diplomacia mundial, siguen presentes en el imaginario cultural del mundo occidental.

Conclusión General: La Guerra Fría Cultural y el Arte Moderno

En resumen, la Guerra Fría Cultural fue un capítulo complejo que interfirió en la historia del arte y la diplomacia. A través de la promoción del arte moderno, Estados Unidos buscó demostrar la vitalidad de su cultura y su importancia en el mundo, su legado perdura en la forma en que el arte y la cultura siguen siendo herramientas importantes dentro de la política internacional y en cómo se valora y se interpreta el arte moderno en la actualidad.

A medida que avanzamos en el siglo XXI, es crucial reflexionar sobre su impacto duradero y considerar cómo las lecciones aprendidas de esa época pueden aplicarse a los desafíos culturales y políticos actuales.

La entrada El día en que la CIA marcó el rumbo del arte se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/politicas-publicas/el-dia-en-que-la-cia-marco-el-rumbo-del-arte/feed/ 1