El ciclo de políticas públicas es la hoja de ruta con la que los gobiernos diseñan, ejecutan y evalúan soluciones a problemas colectivos. Tradicionalmente, este proceso ha estado limitado por el acceso a información parcial o tardía, pero hoy la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta estratégica para mejorar la calidad de las decisiones en cada etapa.
La IA ofrece la posibilidad de:
Los gobiernos generan y reciben información constantemente: censos, registros administrativos, sensores urbanos, trámites digitales o datos de movilidad. La IA permite integrar y analizar todo ese flujo de manera inmediata. Por ejemplo, en Ciudad de México, los sensores de tránsito conectados con algoritmos de análisis ayudan a monitorear el flujo vehicular y ajustar semáforos en tiempo real para reducir congestionamientos.
La cantidad de datos es tan grande que muchas veces los patrones no son visibles para el ojo humano. Con técnicas de machine learning, la IA identifica correlaciones y comportamientos que orientan mejor las decisiones. Por ejemplo: en sistemas de salud, los algoritmos pueden detectar patrones en expedientes clínicos que anticipan un aumento de enfermedades crónicas en determinadas zonas, permitiendo diseñar campañas preventivas.
La IA analiza el presente y genera modelos predictivos para simular cómo podrían evolucionar ciertas variables. Esto ayuda a los gobiernos a planear con antelación y reducir riesgos. En algunos municipios en España utilizan IA para predecir la demanda de agua potable en temporadas de calor y así ajustar el suministro antes de que haya escasez.
Uno de los mayores retos en la administración pública es usar el presupuesto de manera óptima. La IA ayuda a detectar áreas donde los recursos tienen mayor impacto y a identificar posibles desperdicios. Por ejemplo: en Brasil, algoritmos de análisis presupuestal han ayudado a identificar gastos ineficientes en programas sociales y reasignarlos a áreas con mejores resultados en inclusión educativas.
La IA ayuda a recopilar y analizar datos de múltiples fuentes (encuestas, redes sociales, censos, sensores urbanos) para detectar problemas emergentes. Pueden usarse algoritmos en sistemas de salud para identificar brotes de enfermedades antes de que se conviertan en epidemias.
Con técnicas de modelado predictivo, los gobiernos pueden simular los resultados de diferentes alternativas de acción. La IA aplicada a la movilidad urbana puede utilizarse para prever el impacto de restricciones vehiculares en la reducción de emisiones contaminantes.
Si bien esta no es una etapa como tal, la toma de decisiones está inmersa en todo el ciclo. En este sentido, la inteligencia artificial apoya con análisis costo-beneficio automatizados, reduciendo el sesgo político y priorizando opciones basadas en evidencia. Los algoritmos pueden usarse para calcular qué programas sociales generan mayor retorno en bienestar por cada peso invertido.
Chatbots, asistentes virtuales y sistemas de automatización ayudan a acercar a los servicios públicos a los ciudadanos, reduciendo tiempos de espera y costos operativos, como las plataformas de atención ciudadana con IA en países como Estonia, pioneros en gobierno digital.
La IA detecta anomalías en presupuestos y mide indicadores en tiempo real, facilitando ajustes inmediatos, como auditorías automatizadas que señalan desviaciones financieras en programas de gasto público.
El uso de la IA puede traer:
Sin embargo, es importante tener presentes estas consideraciones 1) hay que evitar la dependencia total de algoritmos en decisiones que deben mantener criterio humano, 2) hay que proteger los datos personales y sensibles, 3) es importante prevenir sesgos que puedan discriminar a ciertos grupos sociales y 4) es necesario invertir en capacitación para que los funcionarios comprendan e integren estas tecnologías.
La inteligencia artificial aplicada al ciclo de políticas públicas hace que los procesos sean más inteligentes, estratégicos y adaptados a las necesidades reales de la población. De la planeación a la evaluación, su uso promete gobiernos más eficientes y transparentes, siempre que se combine con ética, responsabilidad y visión a largo plazo.
Expost
Redactor en EXPOSTEducación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países.
Todos los derechos reservados IEXE 2022 Aviso de Privacidad Contacto