Educación archivos - IEXE Universidad https://www.iexe.edu.mx/tag/educacion/ Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países. Fri, 12 Apr 2024 16:19:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.6 ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/ https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/#comments Thu, 20 Apr 2023 20:08:58 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5230 Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo...

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo, lo que sentó las bases del llamado solipsismo wittgenstiano. Una posición filosófica que sostiene que solo podemos conocer directamente nuestra propia experiencia y que somos incapaces de comprender realmente la experiencia de otros; pues las fronteras del vocabulario y reglas gramaticales que somos capaces de utilizar nos impedirían comunicar de manera inequívoca lo que sentimos, pensamos o deseamos; y del mismo modo, esto nos imposibilitaría comprender en su totalidad la realidad de otras personas (Karam, 2007).

Si bien, es importante destacar que Wittgenstein se refería al lenguaje humano en general y no al lenguaje de una persona en particular, sí nos hace considerar que, como individuos, entre más sofisticado sea nuestro lenguaje, mejor podremos comunicarnos e interpretar el mundo; sin embargo, ¿cómo podemos ampliar nuestro lenguaje? Lo cierto es que nuestro vocabulario se enriquece a través de la interacción con las personas y los medios audiovisuales, pero casi por consenso general, se le da a la lectura, un papel preponderante en este proceso.

Fomentar la lectura en las personas es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas, lo que a su vez mejora la educación y el aprendizaje. Además, si consideramos que la habilidad lectora está relacionada con la movilidad social y el desarrollo sostenible de una región, esto justifica que gobiernos de todo el mundo promuevan políticas públicas de fomento a la lectura (Ramos, 2009).

Hasta hace algunos años, cuando se pensaba en los países con los mayores índices de lectura en el mundo, era común traer a la cabeza naciones como Islandia, Noruega o Finlandia, sin embargo, esto ya no es así. Las últimas investigaciones demuestran que los tres países con mayor índice de lectura en el mundo son: India, Tailandia y China. Esto en gran medida se debe a las políticas públicas de promoción a la lectura de estos países (UNESCO, 2021).

Tres exitosas políticas públicas de promoción a la lectura

En China, por ejemplo, en 2015 se implementó la Campaña Nacional de Lectura, una agresiva estrategia para convertir a la lectura en un estilo de vida para la nación. En la versión 2018 de la prueba PISA, el país asiático fue el que obtuvo mejores resultados en comprensión de lectura (Observatorio parlamentario de Chile, 2020).

Por su parte, los gobiernos tailandeses han llevado a cabo el programa “Un pueblo, un libro” desde 1996, con el cual se han repartido más de 20 millones de libros en todo el país y cuyo objetivo es que cada persona en Tailandia tenga acceso a material de lectura que promueva la cultura tailandesa y la educación (Clacso, 2020).

Por último, el gobierno hindú ha puesto en marcha desde hace una década la Estrategia Nacional de Alfabetización y en el programa Read India, han evaluado y certificado a 14,438,004 adultos por su desempeño en lectura y escritura (UNESCO, 2016). 

Así como las políticas públicas antes mencionadas, hay otros ejemplos en el continente que aún están a la espera de la recopilación de más evidencia y de una evaluación que mida sus resultados. Tal es el caso de la Política Nacional de Lectura y Libros (PNLL) de Brasil, un programa que busca el aseguramiento de la democratización del acceso al libro, el fomento y valorización de la lectura, y el fortalecimiento de la cadena productiva del libro como factor relevante para el incremento de la producción y el desenvolvimiento de la economía nacional (Cerlalc, 2017).

Otro ejemplo es el de la Estrategia Nacional de Lectura de México, un programa que busca estimular el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas, así como fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión y el hábito de leer como una manera de adquirir y enriquecer conocimientos (Gobierno de México, 2021).

¿Qué necesitan las actuales políticas públicas de fomento lector?

Si bien, no hay duda respecto a las virtudes de la lectura, lo cierto es que las mencionadas políticas públicas de promoción a esta, tienen importantes asignaturas pendientes. Por un lado, se pondera lo cuantitativo sobre lo cualitativo, es decir, es más importante el tiempo de lectura y la cantidad de libros leídos que las razones por las cuáles se lee y, por el otro, obviar la dimensión política de la educación.

La primera falencia no sólo radica en ponderar el “qué” sobre el “cómo” y “para qué”, sino también en creer que la comprensión lectora es el peldaño más alto de la propia actividad de leer, cuando en realidad, lo que se debe promover es la lectura crítica de un texto. Esta implica una actitud reflexiva y contestataria que objete los contenidos y las formas de lo leído. La lectura crítica supone un diálogo entre el lector y el texto, donde el primero no es un receptor pasivo del segundo, sino un participante activo en la construcción del significado. En este sentido, la lectura crítica es una forma de empoderamiento y liberación, ya que permite a las personas comprender, en lo posible, su realidad (Freire, 2004).

La segunda falencia es quizá aún más importante, pues dichos programas de gobierno utilizan la promoción de la lectura como un método de adoctrinamiento, pues la educación no es neutral y siempre tiene una dimensión política. No en balde las políticas públicas para incentivar la lectura de China y Tailandia promueven la cultura y el estilo de vida tradicional de dichos países. Esto puede no parecer negativo en sí mismo, sin embargo, hay que considerar que la lectura crítica es una forma de buscar que todos aquellos a los que una estructura de dominación les negó el derecho a pensar, conquisten dicho derecho (Freire, 2004).

Lo anterior crea una clara contradicción entre los gobiernos que propician las políticas públicas de fomento a la lectura y una alfabetización liberadora. Pues mientras que los primeros procuran promover la lectura para incentivar el desarrollo de una región, mejorar las habilidades necesarias para que un individuo sea productivo y diseminar una visión particular de la realidad; la segunda busca que las personas vayan más allá del acto de decodificación del texto, y que hagan un acto de comprensión crítica (Freire, 2004).

Sólo en la medida en que políticos y tomadores de decisiones reconozcan la importancia de la lectura, más allá de intereses políticos y económicos, como un verdadero detonador de liberación y transformación social, los rankings de índices de lectura realmente significarán algo.

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/feed/ 2
¿Educar en un mundo donde aprender parece obsoleto? https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/educar-en-un-mundo-donde-aprender-parece-obsoleto/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/educar-en-un-mundo-donde-aprender-parece-obsoleto/#respond Wed, 06 Apr 2022 16:59:28 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=3141 Educar en un mundo obsoleto: la llegada de la tecnología ha tenido un impacto significativo en todos los aspectos de nuestra vida y en nuestra forma de interactuar con el mundo que nos rodea...

La entrada ¿Educar en un mundo donde aprender parece obsoleto? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Educar en un mundo obsoleto: la llegada de la tecnología ha tenido un impacto significativo en todos los aspectos de nuestra vida y en nuestra forma de interactuar con el mundo que nos rodea. la educación, desde los espacios hasta los métodos, no es la excepción. La incorporación tecnológica nos ha dejado varias cosas claras, por ejemplo: memorizar las tablas de multiplicar es anticuado, sin embargo y paradójicamente, entender las matemáticas parece más necesario que nunca. Tener Google maps al alcance de la mano hace que saber las capitales del mundo sea un absurdo, pero la integración y colaboración con las personas a lo largo del mundo es algo ahora cotidiano. Aprender un idioma podría ser obsoleto con el avance de las IA de traducción en tiempo real, pero la pluriculturalidad es algo necesario.

Educar en un mundo obsoleto

Educar en un mundo obsoleto

El sistema educativo ahora debe enfrentarse a estas aparentes contradicciones, una revolución incesante. Tras la pandemia, quedó claro que debemos adaptarnos y para ello hay que innovar en la educación. ¿Qué se debería estar enseñando en las aulas? Y, quizás más importante, ¿de qué manera? Aquí algunas de las necesidades más urgentes.

Integración tecnológica: la contingencia sanitaria ha hecho patente la necesidad del uso de las nuevas tecnologías, pero en el tema de la educación es particularmente notable. Si bien, la UNESCO tenía prevista la integración tecnológica, en su misión estratégica del periodo 2012-2021 no era posible prever la gran demanda de necesidades de éstas durante la pandemia. La UNICEF ha propuesto medidas para que la integración sea más sencilla, pero la necesidad queda patente, hay que encontrar nuevas formas de integrar la tecnología y la enseñanza.

Pluriculturalidad: la integración de internet en la vida cotidiana con sus propiedades de inmediatez, supusieron la llegada de nuevas formas de relaciones sociales. Ahora sin la distancia física como impedimento, las personas pueden trabajar, estudiar y socializar remotamente. Esto plantea retos en torno a la comunicación y no debido al idioma, cuyas dificultades se espera sean solventadas por la inteligencia artificial y la traducción en tiempo real, sino por las complicaciones que surgen de las culturas y experiencias que miembros de diferentes sociedades presentan. Es aquí donde el problema de comunicación se hace presente y la necesidad de una educación pluricultural que involucre capacidades de empatía, socialización y colaboración resulta indispensable.

Educar en un mundo obsoleto

Colaboración: los alumnos han de pulir sus habilidades para la gestión de actividades en equipo, pues una sociedad cada vez más globalizada implica una mayor demanda de capacidades de gestión, colaboración e integración. Los futuros profesionistas habrán de hacer frente a retos globales desde escalas mucho más modestas.

Ludificación: los modelos de aprendizaje buscan integrar nuevas herramientas y métodos para permitir una mejor comprensión y retención. Al mismo tiempo, las dificultades propias de los vicios de la sociedad de la información, como un menor tiempo de atención y más factores de distracción, hacen que los nuevos modelos de aprendizaje requieran hacerse más entretenidos, dinámicos y lúdicos. Juegos que buscan enseñar geografía, colaboración o gestión de recursos como Minecraft, o aplicaciones como Duolingo que se transforman en juegos, son ejemplos patentes de las necesidades de ludificación que se están satisfaciendo. 

Educar en un mundo obsoleto

Emprender, construir y colaborar son habilidades que se vislumbran más necesarias que nunca, pero para poder enseñarlas hay que implementar modelos, es decir, sabemos a dónde queremos llegar con la educación, pero ¿cómo describimos el camino?

Es aquí donde el reto se encuentra, mientras que aún se habla de la importancia de aprender inglés, como ya se ha mencionado, los traductores en tiempo real nos hacen preguntarnos qué herramientas se necesitan realmente. ¿Sabemos cómo deben ser los estudiantes del futuro? Más aún, ¿sabemos cómo deben ser los profesores del hoy?

Aquí es donde nuevos profesionistas con la capacidad de prever y adaptarse a las necesidades deben hacerse presentes. Los especialistas en gestión de la educación son más urgentes que nunca, los modelos de gestión educativa muestran la necesidad de evolucionar con mayor urgencia, pues son estos los que responderán las preguntas y prepararán a futuros expertos para enfrentar los retos que se avecinan. Les brindarán no sólo lo que deben aprender, sino el cómo, el por qué y el cuándo.

Educar en un mundo obsoleto

La entrada ¿Educar en un mundo donde aprender parece obsoleto? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/educar-en-un-mundo-donde-aprender-parece-obsoleto/feed/ 0
Día Internacional de la Educación: 24 de Enero https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/dia-internacional-de-la-educacion-24-de-enero/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/dia-internacional-de-la-educacion-24-de-enero/#comments Mon, 24 Jan 2022 17:52:18 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=2643 Cada año el 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación...

La entrada Día Internacional de la Educación: 24 de Enero se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Cada año el 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación. Actualmente, esta es considerada como un derecho humano; y aún cuando muchos podamos dar por sentado la importancia de la educación, la realidad demuestra que no es así para una gran cantidad de personas. Las brechas de la diferencia social, los problemas globales, la pobreza, y la idiosincrasia de muchos pueblos apuntalan a que la educación no sea una prioridad.

En 2018, un 6 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/73/25, proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación. El objetivo es claro, promover la educación en vías de una cultura de paz y crítica; fortalecer los valores éticos y políticos; y el crecimiento de la consciencia de un desarrollo sustentable.

Para esto, recordemos que el derecho a la educación está referido en el artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos. En ella, por ejemplo, se exige la educación primaria como gratuita y obligatoria. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta se pide que los gobiernos tengan políticas que faciliten el acceso de todas las personas a la educación superior.

Los objetivos de la educación a nivel internacional están en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, misma que habla sobre el medio ambiente, la educación, las energías verdes, la economía sustentable, entre otros tópicos. De acuerdo a la ONU, el segundo objetivo de desarrollo sostenible estipula: “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa; y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Al día de hoy, la educación es uno de los ámbitos más importantes en el mundo, sin embargo, la batalla por ser una sociedad más humana e integral no se ha ganado. También, de acuerdo con la ONU, “258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.” Aún queda mucho trabajo por hacer y esto sólo se puede lograr aminorando los espacios de diferencia socioeconómica que, frente a un mundo caótico, medido por el libre mercado, las sociedades de consumo y el crecimiento económico desmedido; estará lejos de llegar a una igualdad de oportunidades educativas. 

La entrada Día Internacional de la Educación: 24 de Enero se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/dia-internacional-de-la-educacion-24-de-enero/feed/ 2
Consejos para estudiar en línea Vol. I https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/consejos-para-estudiar-en-linea-vol-i/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/consejos-para-estudiar-en-linea-vol-i/#respond Thu, 23 Dec 2021 18:30:54 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=2300 En nuestros tiempos se vuelve fundamental estudiar en línea, te presentamos una herramienta de gran ayuda: los Diagramas de Gantt...

La entrada Consejos para estudiar en línea Vol. I se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
En nuestros tiempos se vuelve fundamental estudiar en línea, te presentamos una herramienta de gran ayuda: los Diagramas de Gantt. Estos te ayudarán a tener una mejor organización entre tareas y tiempos. Ayúdate de las mejores herramientas para ser más productivo y tener una vida en equilibrio.

La entrada Consejos para estudiar en línea Vol. I se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/consejos-para-estudiar-en-linea-vol-i/feed/ 0
¿Qué beneficios tiene la educación en línea? 10 ventajas importantes https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-beneficios-tiene-la-educacion-en-linea-10-ventajas-importantes/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-beneficios-tiene-la-educacion-en-linea-10-ventajas-importantes/#comments Thu, 18 Nov 2021 20:57:31 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=1952 Durante los últimos dos años hemos vivido el episodio más desafiante para la humanidad en varios siglos...

La entrada ¿Qué beneficios tiene la educación en línea? 10 ventajas importantes se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Durante los últimos dos años hemos vivido el episodio más desafiante para la humanidad en varios siglos. Sin duda alguna, la contingencia sanitaria derivada del COVID-19 nos cambió a todos. Otra de las cosas que también se transformó durante esta contingencia son las dinámicas de educación y trabajo. Por ejemplo, en el caso de la educación se abrieron muchos paradigmas. Cada vez más personas se hacen una pregunta, ¿y si estudio un grado académico en línea?

A continuación te explicamos 10 ventajas que tiene la educación en línea:

1.- Manejo de tu propio tiempo

Una de las grandes ventajas frente a la educación en línea es que puedes planear tus propios tiempos, también muchos programas son accesibles y permiten estudiar una materia a la vez.

 


2.- Puedes trabajar y estudiar a la vez

Muchas veces cuando ya trabajamos es complicado seguir estudiando por diferentes circunstancias. Aquí es cuando puedes optar por estudiar un grado en línea, ya que te permitirá atender tus clases y tareas, después del trabajo o en esos tiempos muertos.

3.- Desarrollo de aprendizaje autónomo

El aprendizaje autónomo en pocas palabras es investigar, proyectar, implementar, por tu propia cuenta. Quizá, en algunas ocasiones te quedarás con dudas, sin embargo, la educación en línea te brindará herramientas para que busques complementar tu aprendizaje. Además, esto es muy positivo porque empieza a operar en ti el pensamiento crítico para evaluar la información.

4.- Desarrollo de habilidades de organización

Estudiar en línea te permitirá crear hábitos que podrás poner en práctica no sólo en tu vida académica, sino en lo profesional y personal. Por ejemplo, te acostumbrarás a organizar más tus tiempos, desde la hora en que te levantas, hasta las horas en las que comes o sales con tu familia y amigos. Llevar una agenda y un checklist diario se vuelve primordial.

 


 5.- Networking, amplía tu red de contactos y crea relaciones duraderas

El intercambio de ideas es de las mejores oportunidades que puedes tener mientras estudias, si lo haces en línea crearás mayores redes de contactos y colaboración. Participar, contactar y conversar con estudiantes y profesores de cualquier nacionalidad a través de internet se vuelve algo cotidiano mientras estudias a distancia.

6.- Manejo de aplicaciones y tecnología digital

Las apps son la mejor herramienta para estudiar, automatizar procesos, llevar proyectos, en pocas palabras, hacerte la vida más sencilla al realizar tus tareas, planes y vida diaria de manera ordenada y equilibrada.

7.- Crea redes interculturales

Los programas a distancia cada vez tienen más personas de todo el mundo y permiten la interacción por medio de los foros, wikis, y demás actividades que realices. Podrás hacer contactos y redes de colaboración con personas de muchas partes del mundo.

 


8.- Posibilidad de crecimiento laboral

Si desarrollas tus habilidades y tienes un grado académico más, se amplían tus posibilidades de crecer en el ámbito laboral. La profesionalización y convertirte en experto en tu área te hará más competitivo. Esto también te ayuda a postularte a mejores vacantes o conseguir mejores condiciones.

9.- Desarrollo del pensamiento crítico

Discriminar información de manera constante, llegar a nuevos planteamientos, actualizarte en tu ramo, hacer proyectos teóricos o pilotos, conocer distintas perspectivas, te permitirá aumentar tus habilidades en el pensamiento crítico.

10.- Posibilidades de estudiar en otro país estando en el tuyo

En muchas ocasiones por nuestras responsabilidades y circunstancias no podemos salir del país, pero queremos ese intercambio de ideas y aspiramos a tener un mejor currículum con un grado extranjero, en ese momento estudiar en línea también se vuelve una buena opción.

En síntesis, las ventajas de estudiar en línea se vuelven beneficios en tu vida profesional. Puedes buscar muchas más virtudes además de las que mencionamos, incluso podrías encontrar algunas que sólo aplican a tu contexto. Además, estudiar en línea te dará otras herramientas y habilidades que, a partir de los últimos dos años que hemos vivido como humanidad, se vuelven imprescindibles ¿A ti qué te motiva a estudiar?

La entrada ¿Qué beneficios tiene la educación en línea? 10 ventajas importantes se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-beneficios-tiene-la-educacion-en-linea-10-ventajas-importantes/feed/ 1
La alfabetización en la era digital https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/la-alfabetizacion-en-la-era-digital/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/la-alfabetizacion-en-la-era-digital/#respond Mon, 15 Nov 2021 16:30:48 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=1933 El analfabetismo es uno de los problemas más apremiantes en países como Belice o Nicaragua...

La entrada La alfabetización en la era digital se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
El analfabetismo es uno de los problemas más apremiantes en países como Belice o Nicaragua, es decir, al día de hoy el analfabetismo sigue siendo un índice preocupante para América Latina, pero ¿qué es la alfabetización? Podríamos entenderla como la habilidad de descifrar mensajes que pueden presentarse en distintos medios. Tiene el propósito de comprender, asimilar, crear e interpretar, pero sobre todo, de comunicar mensajes, por lo que es la solución al problema del analfabetismo.

¿Ha cambiado en los últimos años la cuestión de la alfabetización? Podríamos pensar que sólo es cuestión de enseñar a las personas a leer y escribir, sin embargo, en un mundo tan cambiante esto no es así. Frente a las posibilidades de comunicación que nos otorga herramientas como el internet o los medios de comunicación, la alfabetización se vuelve más complicada y ahora se puede pensar como una de las habilidades que generamos para descifrar mensajes por distintas herramientas, por ejemplo, aprender a utilizar teléfonos móviles.

Si quieres conocer más te invitamos a ver los datos precisos en nuestra infografía.

 

La entrada La alfabetización en la era digital se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/la-alfabetizacion-en-la-era-digital/feed/ 0
Analfabetismo digital: un reto más a la educación en pandemia https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/analfabetismo-digital-un-reto-mas-a-la-educacion-en-pandemia/ https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/analfabetismo-digital-un-reto-mas-a-la-educacion-en-pandemia/#comments Sat, 04 Sep 2021 19:49:28 +0000 https://iexe.edu.mx/?p=1193 Experta en áreas de diseño curricular y gestión educativa. Actualmente es directora académica de IEXE Universidad...

La entrada Analfabetismo digital: un reto más a la educación en pandemia se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>

Experta en áreas de diseño curricular y gestión educativa. Actualmente es directora académica de IEXE Universidad.

Es un hecho que las generaciones más jóvenes nacieron inmersas en un mundo donde el uso de TIC es imprescindible para numerosos procesos e intercambios de la vida diaria, pero resulta aventurado suponer que todos y todas las niñas, niños y adolescentes poseen el mismo nivel de acceso a los dispositivos, a internet y más aún, que tienen las capacidades necesarias para aprovechar al máximo dichas herramientas.

En este complejo escenario, es de reconocer los esfuerzos del Gobierno Federal para poner en marcha el programa “Aprende en Casa II”, que contempla la transmisión de contenidos en diversos formatos, canales, dispositivos y horarios para hacer efectivo el derecho humano a la educación.

Sí, la llegada de la pandemia aceleró “la digitalización” de algunos ámbitos y actividades en los que ya era posible observar dicha tendencia. La educación en línea no es un tema novedoso y por el contrario, se ha afianzado su “futurible” crecimiento[1].

Por otro lado, la llamada “brecha digital” supone haberse reducido con el aumento de los niveles de acceso de las familias a los dispositivos y tecnologías de comunicación e información como celulares, tabletas electrónicas, computadoras y la misma televisión, así como al servicio de internet de acuerdo con los informes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, 2018) y lo reportado a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2019)(INEGI, 2020).

A partir de lo anterior, se podría intuir que México cuenta, en una proporción significativa, con las condiciones para “mudar” la educación básica a la modalidad en línea. No obstante, en la práctica, otros importantes matices toman relevancia y aunque el proyecto ya inició, es necesario hacer una observación más profunda a semejante proceso.

¿Usuarios o estudiantes? La delgada línea entre el saber y el poder[2]

Pensemos en una fuente de información relativamente compleja pero identificable, de uso común aunque con características particulares, por ejemplo, un libro. Supongamos que éste recopila textos de todo tipo, de todos los estilos, para todas las edades.  Tiene como cualidad especial, una serie de índices que atienden diversos y posibles intereses de los usuarios, cuenta con diversos recursos como índices temáticos, onomásticos y de otros tipos, marcas, secciones, tablas, etc.

¿Contamos, todos y todas, niños y niñas, adolescentes, personas adultas mayores, jóvenes adultos, con las mismas competencias para entender su contenido cómo “navegar” en el libro y así, sacarle el mayor provecho posible? Lo mismo ocurre con internet.

Aquel, constituye un acervo infinito de saberes que no se revela a todos por igual pues, depende de las habilidades que se tengan para buscar información, discernir entre aquella que puede ser falsa de la que es fidedigna, de ir más allá de los primeros resultados que ofrecen los buscadores, así como todas posibilidades de contenidos: videos, podcast, artículos, blogs, redes sociales, etc.; sus características y criterios de calidad.

Fuente: INEGI, 2020.

 

Como se puede apreciar en los datos que comparte INEGI, el grueso de la población de usuarios de internet en México se encuentra en los grupos que van de los 12-17 años, 18-24 años y 25-34 años; siendo el segundo grupos, quienes en mayor proporción emplean el internet en un 91.2 %.

Fuente: INEGI, 2020.

 

Si cruzamos estas cifras con aquellos datos que nos informan para qué es más usada dicha herramienta, se tiene que, en gran medida, esta es utilizada con fines de entretenimiento; para obtener información; para comunicarse; para apoyar la educación/capacitación y para acceder a redes sociales. ¿Pero qué tipo de información? ¿comunicación de qué calidad? Si a estas interrogantes le sumamos algunas otras variables como la pobreza y la brecha digital que de ella deriva, nos percataríamos de que tenemos un pendiente que después del COVID-19 y hasta antes de él, se estaba haciendo muy evidente: la analfabetización digital.

Analfabetismo digital: tener no necesariamente es poder

Si recordamos el ejemplo del libro, ¿qué pasaría con éste en manos de una personas que no sabe leer ni escribir? A esto mismo refiere el analfabetismo digital, el cual se define como “la falta de modelos educativos para la <<educación digital>>, el desconocimiento técnico de las herramientas tecnológicas, falta de habilidades y competencias, acceso y asequibilidad a computadoras e Internet, la brecha y exclusión digital” (Pineda Gochi, 2017)[3].

Sin duda, el primer gráfico ilustra puntualmente el crecimiento de los internautas en México, que de 2015 a 2019, pasó de los 62.4 millones a los 80.6 millones, no así, prevalece en México un margen aproximado de 4.7 millones de personas que además de no saber leer ni escribir, no cuentan con los conocimientos ni competencias digitales necesarias que puedan fungir como herramientas para su desarrollo económico y social (Expansión Política, 2018).

Aunado a la situación de pobreza, que representa un obstáculo para el acceso a otros derechos, tenemos el tipo de actividades que más realizan los y las mexicanas en la web, de las cuales, según la agencia WeAreSocial destacan:

  • 8 horas y 21 minutos, lo utilizan [en total] para navegar en el Internet.
  • 3 horas y 25 minutos, lo utilizan en los medios sociales.
  • 3 horas y 27 minutos, lo utilizan para ver contenido de TV en línea.
  • 1 hora y 49 minutos, lo utilizan para escuchar música streaming.
  • 1 hora y 13 minutos, lo utilizan en consolas de videojuegos (WeAreSocial, 2020).

De acuerdo con aquellos datos, a primera vista podríamos inferir que se sabe el potencial de la web para aprender y desarrollar competencias que redunden en la ampliación de nuestras capacidades como seres humanos, pero la realidad señala algo muy distinto.

La otra cara de los datos citados al inicio de este artículo es que de los “62 millones de mexicanos utilizan Internet, cifra que representa el 57% de la población, el 43% restante no lo utiliza o no tiene acceso a tal tecnología” (idc Online, 2019) (Diario de Yucatán, 2019).

El problema de la falta de acceso a las TIC, se combina con la subutilización de esta herramienta, pues en el marco del COVID-19, ha resultado conflictivo el proceso de apropiación de sus aplicaciones y posibilidades como soporte de los procesos de aprendizaje a distancia y en línea, no sólo para los millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes adultos, adultos mayores, sino también para los y las docentes (Toribio, 2020).

La gravedad de esta situación recae en aquello que Pedro Rojo del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina había señalado desde hace más de 10 años y que refiere a que “el uso de las nuevas tecnologías y de las redes de comunicación, han mostrado tener impactos positivos en la economía, además de crear espacios de expresión de la sociedad en todos los niveles, desde lo cultural hasta lo político, abriendo caminos de participación e involucramiento en la vida social de las naciones” con la única situación de colocar en desventaja a un segmento de la población, en tanto, se trata de procesos individualizados (Rojo Villada, 2003).

En este sentido, la brecha digital, junto con el analfabetismo digital, se suma al compendio de variables que obstaculizan el traslado (aunque sea momentáneo) de la educación presencial a una en línea que sea efectiva y permita que todas y todos los actores involucrados se desempeñen con destreza en el marco de la pandemia.

Así, aunque a diferencia de otros países, México no halla cancelado el ciclo escolar, sí resulta pertiente reparar en todos los matices y grietas que tiene nuestra frágil estrategia educativa, así como el impacto que tendrá en un problema que arrastra sus orígenes de una carencia que data de hace más de un siglo.

La entrada Analfabetismo digital: un reto más a la educación en pandemia se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/tecnologia/analfabetismo-digital-un-reto-mas-a-la-educacion-en-pandemia/feed/ 2