Desarrollo Humano archivos - IEXE Universidad https://www.iexe.edu.mx/category/desarrollo-humano/ Educación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países. Fri, 12 Apr 2024 16:19:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.6 ¿Qué es la lúdica? La importancia de jugar para aprender https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-es-la-ludica-la-importancia-de-jugar-para-aprender/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-es-la-ludica-la-importancia-de-jugar-para-aprender/#comments Fri, 22 Dec 2023 22:19:02 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6454 Viajemos al París del siglo XVIII. Ahí, bajo la luz de las velas y entre montones de manuscritos...

La entrada ¿Qué es la lúdica? La importancia de jugar para aprender se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Viajemos al París del siglo XVIII. Ahí, bajo la luz de las velas y entre montones de manuscritos, se encontraba Jean-Jacques Rousseau, sumergido en la creación de una de sus obras: “Emilio, o De la educación”. Sus palabras fluían, delineando una visión revolucionaria sobre la crianza y la educación, una que abogaba por permitir que los niños crecieran libres y en armonía con la naturaleza.

Paradójicamente, se cree que Rousseau, el filósofo que escribía sobre la importancia de la educación natural y libre, tuvo 5 hijos a quienes entregó a un orfanato cuando eran apenas unos recién nacidos. Aunque aún hay un amplio debate sobre lo anterior, lo cierto es que en “Emilio”, el pensador abordó la educación durante la infancia desde el nacimiento hasta los 12 años, proponiendo un sistema educativo basado en la naturaleza y la experiencia.

Dentro de las ideas que se pueden encontrar en la obra, podemos destacar la defensa del juego y su papel como herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo infantil, así como su presencia como una actividad que debe ser fomentada en la educación de los niños:

Dejad que obre largo tiempo la naturaleza, antes de meteros a obrar en su lugar, no sea que impidáis la eficacia de sus operaciones. Decís que conocéis lo que vale el tiempo, y no le queréis perder, y no echáis de ver que más se pierde usándole mal que no empleándole, y que más lejos está de la sabiduría un niño mal instruido, que uno que no lo está nada. ¡Os asusta el verlos consumir sus años primeros en no hacer nada! ¡Cómo! ¿No es nada ser feliz? ¿No es nada saltar, jugar y correr todo el día? Nunca en su vida estará tan ocupado. (Rousseau en Deleuze, 2005)

Es así como podemos considerar a Rousseau como uno de los pioneros en la introducción de la lúdica en la educación. Desde la pedagogía y la psicología, la lúdica es considerada una herramienta esencial para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, emocional y social. A través de ella, los niños exploran el mundo, aprenden a resolver problemas, desarrollan habilidades sociales y emocionales, mismas que construyen su identidad.

Sobre ideas como la anterior, durante el siglo XIX, el pedagogo alemán Friedrich Fröbel fundó el concepto de “Kindergarten” o jardín de niños, donde el juego tiene un papel esencial para el desarrollo integral de las infancias. Para Fröbel, el juego era una forma seria y valiosa de aprendizaje. Argumentaba que, a través de él, los niños aprendían de manera más efectiva, ya que estaban completamente comprometidos y motivados. Este les permite experimentar, descubrir y entender conceptos abstractos de manera concreta.

Más adelante, ya en pleno siglo XX, Lev Vygotsky, el psicólogo ruso, abordó el papel del juego en el aprendizaje en su obra “Pensamiento y Lenguaje” (1934). Si bien, el libro aborda principalmente otros temas, en él, Vygotsky también retoma la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y el pensamiento del niño. El autor sostiene que, aunque el juego no constituye la principal actividad en la vida de un niño, dado que pasa más tiempo enfrentándose a situaciones reales que imaginarias, la importancia de este radica en su papel de impulsor clave del desarrollo, ya que genera constantemente nuevas habilidades cognitivas superiores, como la planificación, la toma de decisiones y el uso del lenguaje para la resolución de problemas.

Posteriormente, Jean Piaget, el psicólogo suizo conocido por sus teorías sobre el desarrollo cognitivo de los niños, abordó el tema del juego (lo lúdico) en varios de sus trabajos. Quizá el más célebre de ellos sea “La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño, imagen y representación” (1945). Entre otras cosas, en este libro, Piaget aborda al juego simbólico en particular, analizándolo como una actividad que permite al niño revivir sus experiencias vividas y desarrollar un lenguaje personal dinámico. Este tipo de juego implica la capacidad de usar objetos, acciones o ideas para representar otras realidades, funcionando como una forma temprana de pensamiento simbólico y creativo.

A través del juego, los niños usan símbolos para representar personas, lugares, o cosas que no están físicamente presentes. Como una manifestación temprana de la habilidad para pensar de manera abstracta; volviéndose fundamental para el desarrollo cognitivo, porque permite a los niños explorar ideas, emociones, y situaciones de la vida real de una manera segura y controlada.

Imaginemos a un niño jugando con bloques de Lego; en lugar de simplemente apilarlos, el pequeño comienza a asignarles roles. Un bloque puede convertirse en un automóvil, otro en una casa, y otro en un personaje, quizá el mismo. El niño ahora es capaz de crear una narrativa en la que estos bloques interactúan; ahora no son sólo bloques, es él rumbo a casa en un automóvil.

A pesar de lo que hemos visto y de lo que comúnmente se pudiera pensar, la actividad lúdica no es algo único de las infancias. Durante el siglo XXI varios autores han manifestado la importancia del juego en el aprendizaje durante la vida adulta.

Stuart Brown, en su libro “Play: How it Shapes the Brain, Opens the Imagination, and Invigorates the Soul” (2009) sostiene que el juego no es una actividad trivial, sino más bien una cuyo propósito es esencial para nuestro bienestar y desarrollo cognitivo, pues moldea el cerebro, fomenta la creatividad, mejora las habilidades sociales y promueve la adaptabilidad y la capacidad de resolución de problemas. Si bien, este no es un trabajo teórico y científico como los que hemos mencionado, su carácter de divulgación le permite ofrecer una descripción de las últimas investigaciones en neurociencia, biología, psicología y ciencias sociales, combinadas con historias para demostrar el poder del juego.

Jane McGonigal, una diseñadora de juegos de video, va un poco más lejos en su libro “Reality Is Broken: Why Games Make Us Better and How They Can Change the World” (2011). Para ella, el juego y en específico los videojuegos, nos ayudan a abordar problemas sociales y mejorar nuestra calidad de vida; pues según ella, la felicidad depende en gran medida de nuestra capacidad para enfrentar desafíos y superarlos; así que los videojuegos pueden ayudarnos a desarrollar estas habilidades.

El psicólogo húngaroestadounidense, Mihály Csíkszentmihályi, en su libro “Flow” (1990), una obra más cercana a la autoayuda que al trabajo científico y de divulgación, explora el concepto de flujo, que se refiere a un estado mental en el cual una persona se encuentra completamente inmersa en una actividad, perdiendo la noción del tiempo y experimentando un sentimiento de energía y enfoque. Csikszentmihalyi ha explorado cómo las actividades lúdicas y desafiantes pueden inducir un estado de flujo en adultos, además de mejorar el aprendizaje, la motivación y la satisfacción.

Por su parte, Brian Sutton-Smith, en su libro “The Ambiguity of Play”, plantea la idea fundamental de que el juego se caracteriza por su naturaleza intrínsecamente ambigua. Argumenta que el juego crea una especie de realidad alternativa en la que los participantes se sumergen; por una parte, una que no es del todo real ni completamente ficticia. Esta característica de ambigüedad es esencial para entender qué es el juego y cómo afecta la experiencia humana. Para Sutton-Smith, La definición de juego debe aplicarse tanto para adultos como para niños.

Como podemos ver, a lo largo de la historia, desde Rousseau hasta Sutton-Smith, el juego ha sido reconocido como un elemento crucial en el aprendizaje y el desarrollo humano. Estos pensadores han destacado cómo el juego no sólo es fundamental en la infancia para el desarrollo cognitivo, emocional y social, sino que también mantiene su relevancia en la vida adulta, contribuyendo al bienestar, la creatividad y la resolución de problemas. Las teorías de Rousseau, Fröbel, Vygotsky, Piaget y otros, han subrayado la importancia de este como una actividad que trasciende la diversión y se convierte en un vehículo esencial para el aprendizaje y el crecimiento personal a lo largo de toda la vida.

Es evidente que el juego es mucho más que una simple distracción. Representa una herramienta poderosa para el desarrollo humano, una que facilita el aprendizaje, fomenta la creatividad y mejora la capacidad para enfrentar desafíos. Esta comprensión ampliada del juego desafía la noción tradicional de que es sólo una actividad infantil, revelando su valor continuo y multifacético en todas las etapas de la vida. Así, el juego emerge como un derecho fundamental de la infancia, pero también como una práctica vital que enriquece la experiencia humana en su conjunto, ofreciendo lecciones valiosas y oportunidades de crecimiento tanto para niños como para adultos.

La entrada ¿Qué es la lúdica? La importancia de jugar para aprender se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/que-es-la-ludica-la-importancia-de-jugar-para-aprender/feed/ 2
Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/#comments Fri, 22 Dec 2023 22:09:28 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=6450 Un nuevo año es un lienzo en blanco donde podemos plasmar los objetivos y retos que nos impulsarán hacia el éxito...

La entrada Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Un nuevo año es un lienzo en blanco donde podemos plasmar los objetivos y retos que nos impulsarán hacia el éxito. Establecer propósitos se remonta a la antigua Babilonia, hace aproximadamente 4,000 años. Durante las fiestas Akitu, una celebración de 12 días y la fiesta de inicio de año más antigua del mundo, se creía que para celebrar el “renacimiento” del mundo era necesario saldar deudas y hacer promesas a los dioses. Incluso se coronaban reyes, todo como símbolo de un nuevo comienzo.

Esta tradición se extendió a otras civilizaciones. Hoy en día, continuamos viendo al inicio de año como una página fresca. Por ello, la idea de partir de cero nos ofrece una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestras metas profesionales y trazar un camino hacia el crecimiento y la realización personal en el ámbito laboral.

Las aspiraciones de crecimiento profesional nos llevan a considerar cambios en la trayectoria laboral, en los hábitos, en la gestión del tiempo y en el planteamiento de metas que nos ayuden a lograrlo. ¿Estás considerando un cambio de trabajo? El comienzo de un año es propicio para evaluar tus habilidades, intereses y aspiraciones.

Contemplar un cambio de empleo o la búsqueda de un ascenso implica plantear estrategias a corto, mediano y largo plazo que te permitan dar el salto hacia nuevas oportunidades laborales. A continuación, describiremos 7 acciones que te ayudarán en el cumplimiento de este propósito:

1.-Emplea la planificación estratégica

El éxito profesional no llega por casualidad, sino como resultado de una planificación estratégica y un compromiso constante con nuestros objetivos. Es fundamental establecer metas claras y alcanzables a corto, mediano y largo plazo.

Crear un plan detallado con objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados) te brindará un mapa que orientará tu camino hacia el éxito. Esta planificación te permite visualizar tus objetivos y tomar acciones concretas para alcanzarlos, aumentando tu motivación y enfoque.

2.-Descubre el poder de la profesionalización

La formación continua y el desarrollo de habilidades son pilares fundamentales para destacar en un mercado laboral competitivo. ¿Has considerado ampliar tu formación mediante cursos especializados, certificaciones o inscribiéndote a un posgrado? El inicio del año es el escenario perfecto para invertir en tu crecimiento profesional. La adquisición de nuevas habilidades no sólo enriquece tu currículum, sino que también te brinda herramientas para afrontar desafíos actuales y futuros en tu campo laboral. Mantenerse actualizado y capacitado es clave para ser un profesional competente y valioso en cualquier industria.

Además, la educación en línea ofrece una oportunidad única para quienes buscan estudiar posgrados y seguir trabajando al mismo tiempo. Esta modalidad de aprendizaje te permite estudiar en tus propios tiempos y espacios, facilitando el equilibrio entre tus responsabilidades laborales y tu desarrollo profesional. La flexibilidad de la educación a distancia hace que sea más fácil que nunca ampliar tus horizontes académicos y alcanzar tus objetivos profesionales.

3.- Conoce el valor de la adaptabilidad

En el libro “The Start-Up of You”, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, destaca la importancia de ser flexible en el entorno laboral, aprender continuamente y estar dispuesto a cambiar de dirección cuando sea necesario. Además, resalta la importancia de iniciar proyectos paralelos y tener un plan de respaldo para situaciones inesperadas.

La capacidad de adaptarse a los cambios es esencial en el entorno laboral actual. El inicio de año nos desafía a mantener una mentalidad abierta, lo que nos permite aprovechar las oportunidades que surgen en el camino y enfrentar los desafíos con resiliencia. La adaptabilidad nos permite crecer profesionalmente y sobresalir en situaciones desafiantes.

4.-Actualiza tu CV y perfil profesional en redes sociales

Actualizar un currículum vitae es fundamental para reflejar de manera precisa tu experiencia y habilidades; pero recuerda, “menos, es más”, así que eliminar información obsoleta es clave para atraer la atención de posibles empleadores. Recuerda que el CV es una carta de presentación, por lo cual debe ser impecable, así que es importante actualizar y mejorar la descripción y redacción de los apartados que lo integran.

Existen diversas herramientas para ayudarte. Por ejemplo, con el soporte de la tecnología OpenAI GPT-4, Kickresume te permite crear tu CV. Esta IA tiene una versión gratuita, por lo que no tendrás que preocuparte por un gasto extra. Después, asegúrate de actualizar la misma información en tu perfil profesional de LinkedIn.

5.-Prepárate para entrevistas y desarrolla tus habilidades blandas

En el libro “The Elements of Resume Style”, Scott Bennett enfatiza: “Las habilidades blandas son tan importantes como las habilidades técnicas. Prepárate para las entrevistas practicando respuestas a preguntas comunes y destacando tus habilidades interpersonales”.

Para ello, la IA también puede ser una aliada. Con Prepper, puedes cargar la descripción del puesto al que te postulas, y esta Inteligencia generará posibles preguntas de entrevista personalizadas para la empresa y el trabajo en cuestión. Después de escribir tus respuestas, recibirás sugerencias para mejorarlas.

6.-Amplía tu red de contactos

En el libro “Dar y Recibir”, Adam Grant menciona que: “Tu red de contactos puede ser un factor decisivo para conseguir oportunidades laborales. Participa en eventos profesionales y busca formas de ayudar a otros en tu red”. Conocer a más personas te brinda la oportunidad de establecer conexiones significativas en tu campo. Esto te puede proporcionar información valiosa sobre la industria, consejos de carrera y posibles oportunidades laborales. Tener una red sólida significa tener personas que puedan dar referencias o recomendaciones sobre tu trabajo y habilidades, lo cual incrementa tu credibilidad y posibilidades de conseguir un empleo.

Ampliar una red de contactos también implica investigar sobre las empresas de tu interés profesional, incluso contactar a reclutadores. En ello, las redes profesionales, como LinkedIn, son aliadas para establecer nuevas conexiones y dar a conocer tu perfil a quienes, probablemente, ya te estén buscando.

7.-Cultiva habilidades de liderazgo y gestión

Si tu intención es lograr un ascenso, deberás desarrollar tus habilidades de liderazgo y gestión. En “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, John C. Maxwell enfatiza: “Invierte en desarrollar habilidades de liderazgo. La capacidad de liderazgo puede abrir puertas a oportunidades de empleo a largo plazo”.

Mostrarte como un líder no sólo te ayuda a destacar entre otros candidatos, sino que también te prepara para roles más desafiantes y responsabilidades mayores en tu carrera profesional. Los gerentes de una empresa saben que elegir a un líder efectivo, con visión estratégica, es garantía de que no sólo se centrará en su propio desarrollo, sino que también vigilará por el crecimiento de su equipo, lo cual hará crecer a la organización en su conjunto.

Tú eres quien da forma a las primeras pinceladas en el lienzo en blanco que representa el año nuevo. Para dirigirlas hacia el éxito, es crucial mantener la constancia. Por eso, hay que establecer metas realistas y plazos concretos para tus aspiraciones profesionales. Independientemente de la actividad que elijas, el enfoque es imprescindible.

Recuerda: lo que hagas para obtener un nuevo empleo o lograr un ascenso es una inversión que te brindará la oportunidad de crecer y alcanzar nuevas cimas en tu carrera. Mantén tu determinación, perseverancia y pasión. El nuevo año está lleno de promesas y oportunidades para tu desarrollo profesional. ¡Atrévete a conquistarlas!

La entrada Claves para avanzar en tu carrera en el Año Nuevo ¿Listo para un cambio profesional? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/claves-para-avanzar-en-tu-carrera-en-el-ano-nuevo-1/feed/ 4
El protocolo de investigación en medio del apocalipsis zombie https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-protocolo-de-investigacion-en-medio-del-apocalipsis-zombie/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-protocolo-de-investigacion-en-medio-del-apocalipsis-zombie/#comments Thu, 13 Jul 2023 20:04:24 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5832 ¡Bienvenidos, sobrevivientes! Si están leyendo esto es porque han logrado evadir las hordas de muertos vivientes sedientos de deliciosos sesos académicos y ahora están preparando su protocolo de investigación...

La entrada El protocolo de investigación en medio del apocalipsis zombie se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
¡Bienvenidos, sobrevivientes! Si están leyendo esto es porque han logrado evadir las hordas de muertos vivientes sedientos de deliciosos sesos académicos y ahora están preparando su protocolo de investigación. Cuando surgió la primera oleada, yo me escapé por los pelos de los mordiscos de un profesor emérito. Después de varios años de haberme adentrado en este inhóspito páramo postapocalíptico, registré las dudas de algunos sobrevivientes que me encontré en el camino, así que quiero compartirles algunos tips para que no acaben convertidos en momias resecas después de horas frente a la computadora.

Pregunta 1: Profe, ¿la tesis sirve para recomendar políticas públicas?

¡Negativo, camarada! Ese es trabajo de otra clase de sobrevivientes: los consultores de policy memos. La tesis y su protocolo de investigación buscan que demuestres habilidades investigativas y aportes conocimiento nuevo, no que resuelvas el fin del mundo. Si te confundes, ¡te convertirás en zombie de consultoría!

Pregunta 2: Oye, 10 paginitas parecen poco para temas complejos, ¿no?

¡Falso dilema! Limitar páginas ayuda a enfocarte en lo esencial y evitar blablablá innecesario. Sé breve y certero como francotirador. Extenderte mucho es contraproducente, créeme, es mejor viajar ligero.

Pregunta 3: ¿Debo poner mi protocolo de investigación en formato de tabla?

¡Jamás! A menos que quieras que parezca horario de clases. Un protocolo va mejor en formato de texto normalito para que se entienda.

Pregunta 4: Una horda me atacó por compilar leyes en la revisión de literatura, ¿por qué?

¡Te salvaste de milagro! Debes analizar críticamente investigaciones existentes, no sólo copiar y pegar leyes, que para eso mejor me compro la Constitución. Identifica vacíos de conocimiento y dilo en tu propuesta. Aún recuerdo con desesperanza a una estudiante que era devorada mientras recitaba el artículo 123 constitucional.

Pregunta 5: ¿Hay que poner hipótesis siempre?

¡Falso! En estudios descriptivos no manipulas variables, así que no necesitas hipótesis. Sólo preguntas de investigación para orientar la caza y mantenerte con vida.

Pregunta 6: No encuentro datos sobre zombies, ¿qué hago?

«Y si lo encuentro, ¿qué te hago?». Amplía la búsqueda en bibliotecas, bases de datos y revistas especializadas de toda Umbrella Corporation. Enfócate en el objeto de estudio, no sólo en la unidad de análisis. Si aún no hay info, pide ayuda a tu docente. Cuidado, si te rindes, ¡te muerden!

Pregunta 7: ¿Puedo cambiar de tema si no encuentro información?

¡Negativo! ¡Aguanta!, el tema escogido es por algo. Profundiza la exploración de las zonas de brotes zombies. Si después de una búsqueda exhaustiva aún no hay info, entonces valora cambiar de tema. Te advierto que seguro no encontrarás información de vampiros porque esos sí que no existen.

Pregunta 8: ¿Sirve citar Zombipedia en la revisión de literatura?

¡Jamás, camarada! Wikipedia Zombipedia no es una fuente confiable en investigación académica. Usa artículos científicos, libros, bases de datos y otras fuentes fidedignas. Citar Zombipedia es un suicidio académico.

Pregunta 9: ¿Y si le cambio ese numerito a los datos?

¡Quieto, no toques! Falsear información va contra la ética de la investigación. Tus hallazgos deben ser veraces y comprobables. Inventar datos te convertirá en fraude académico no-muerto. ¡No lo hagas!

Pregunta 10: ¿Cuántas referencias como mínimo debo poner?

Buena pregunta. Como regla general, entre 15 y 20 referencias de calidad en un protocolo de investigación están bien. Recuerda variar las fuentes y evitar citar un mismo autor. Piensa que el Virus-T no fue creado por un solo científico. Calidad sobre cantidad de referencias. Ah, pero mucho ojo, las referencias no son un listado de lo que no leíste. ¡Leélas!

Pregunta 11: ¿Es cierto que es tolerable el 15% de errores de citado?

¡Ya me dirás tú si no te conviertes en zombie con una mordidita de un colmillito! Antes de la invasión zombie le decían “similitud con textos en línea”, ahora que el mundo está patas arriba, te lo diré sin eufemismos: eso se llama plagio y está prohibido. Toda la redacción debe ser original y con tus propias palabras. Parafrasea o cita apropiadamente cualquier idea que tomes de otra fuente. ¡El plagio es inadmisible!

Pregunta 12: ¿Cómo sé si la inteligencia artificial citó bien?

En este mundo apocalíptico, me enseñaron que la única forma de asegurarse de que no corres peligro es con el tiro de gracia (double tap). Así que TÚ cita y verifica si no quieres sorpresitas mientras duermes plácidamente.

Pregunta 13: ¿Por qué el otro día un loco me ha lanzó dentelladas si mi texto está bien citado? TODO eran citas…

¡Alto! No te acerques, creo que ya comieron un pedazo de tus sesos porque de otra forma habrías escrito lo que piensas. La insistencia en citar bien no es una invitación a preparar un batiburrillo de citas. Las citas o paráfrasis te ayudarán a dar soporte a tu argumento, no a sustituir tu pensamiento crítico.

Pregunta 14: ¿Cuánto tiempo debo dedicarle al protocolo de investigación?

Buen punto. Debes hacer cardio antes de correr. Calcula mínimo unas 3 o 4 semanas dedicándole varias horas diarias. No lo dejes para última hora. Elabora varios borradores y pide retroalimentación a tu asesor.

Pregunta 15: ¿Qué tan extensa debe ser la introducción?

Excelente consulta. Con una página es suficiente para presentar el tema, plantear el problema de investigación, los objetivos y la justificación del estudio. No te explayes demasiado, recuerda que mucho blablablá te convertirá en la cena de alguien. Tus lectores tienen que sobrevivir y apenas tienen tiempo de leer, ayúdalos empezando por lo más importante y deja los detalles para después.

Pregunta 16: ¿Puedo contextualizar mi tema de gobernanza digital desde la Grecia clásica?

¡Caramba! Pensé que Diógenes estaba metido en un barril y no en una tablet. Considera que tienes poco espacio para huir de la horda. No agregues obstáculos que impidan tu huída. ¡Olvídate de las introducciones escolares sacadas de las monografías de la papelería de tu barrio!

Pregunta 17: ¿El marco teórico puede organizarse con subtítulos?

¡Correcto, sobreviviente! Puedes organizar el marco teórico con subtítulos para estructurar los temas y facilitar la lectura. Por ejemplo: «Enfoques teóricos», «Estudios previos», «Conceptos clave», etc. Pero sin excederte, recuerda que el espacio es limitado.

Pregunta 18: ¿La metodología debe explicar el análisis de datos?

¡Afirmativo! Debes especificar brevemente cómo analizarás los datos que recolectes. Esto le da solidez metodológica a tu propuesta. Menciona si usarás análisis estadístico, cualitativo, etc.

Pregunta 19: ¿Puedo cambiar de idea más adelante?

¡Bajo tu propio riesgo! El protocolo de investigación es una propuesta inicial. Conforme avances, es normal que la idea se ajuste, pero si el ajuste se convirtió en un tema completamente diferente, perderás el tiempo invertido. Lo importante es tener una sólida justificación para cualquier cambio. Siempre mantén informado a tu asesor.

Pregunta 20: ¿Se valora la originalidad del tema?

¡Afirmativo, camarada! Proponer un tema poco explorado o un enfoque innovador suma puntos. Pero debes sustentar muy bien su relevancia y viabilidad. La originalidad no lo es todo, la factibilidad también importa.

Pregunta 21: ¿Puedo usar figuras o tablas para organizar ideas?

¡Excelente idea, sobreviviente! Las figuras y tablas ayudan a sintetizar y hacer más clara la información. Usa las que consideres necesarias, pero sin excederte. Recuerda que el espacio es limitado en el protocolo de investigación.

Pregunta 22: ¿Puedo proponer un diseño mixto?

¿Puedes matar zombies con katana y con revolver? Si no eres hábil en técnicas cuantitativas y cualitativas modera tu entusiasmo. La mejor tesis será la terminada.

Desafortunadamente aquellos que inspiraron esta guía de supervivencia con sus preguntas ya no están con nosotros, pero no dejaré que sus dudas hayan sido en vano. ¡Sobrevive el proceso con estos tips! Cambio y fuera, sobreviviente.

La entrada El protocolo de investigación en medio del apocalipsis zombie se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-protocolo-de-investigacion-en-medio-del-apocalipsis-zombie/feed/ 7
El arte de la preparación para el examen de admisión https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-arte-de-la-preparacion-para-el-examen-de-admision/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-arte-de-la-preparacion-para-el-examen-de-admision/#respond Wed, 14 Jun 2023 19:22:20 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5697 Probablemente, en todos tus años como estudiante, la noche anterior para presentar un examen siempre resulta una misión fallida...

La entrada El arte de la preparación para el examen de admisión se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Probablemente, en todos tus años como estudiante, la noche anterior para presentar un examen siempre resulta una misión fallida, porque no logras dormir, sientes muchos nervios y los minutos pasan sin que puedas descansar, lo cual aumenta si se trata de un examen de admisión para la universidad de tu elección.

Si te ha sucedido alguna vez y estás próximo a realizar un examen de admisión en la universidad, o conoces a alguien que pronto lo va a hacer, este blog es para ti y para que lo puedas compartir con todos.

No es ninguna debilidad reconocer que presentar un examen causa nerviosismo. Además de la emoción y el esfuerzo que implica llevar a cabo esta tarea, el miedo o preocupación también se hacen presentes.

Es un momento decisivo para el cual necesitas prepararte. Seguir una ruta previa a ese día, te ayudará a que llegues más tranquilo, con la seguridad en ti mismo y tus capacidades. Por eso, en esta ocasión te presentamos los diez puntos más importantes a seguir antes de presentar un examen:

1.- Planea tus sesiones de estudio. Así es, puede parecer obvio, pero debes ser consciente que el primer punto es estudiar, estudiar, estudiar. Además, este punto debe aplicarse con anticipación, es decir, de nada servirá si un día antes del examen estudias. La intención es que des un repaso a tus apuntes semanas antes.

Esto también es importante por si hay algún tema al que necesites dedicarle más tiempo o si hay dudas, puedes resolverlas con algún profesor.

Organiza muy bien tu tiempo. Encuentra un horario en el que normalmente te sientas más despierto y asegúrate que no tengas otras distracciones.

2.- Encuentra un lugar apropiado. Esto va ligado con el punto anterior. Así como no comerías en el baño, ni dormirías en la cocina, tampoco es sabio estudiar en tu cama o en la sala donde otras personas están viendo televisión. Por lo tanto, de ser posible, estudia en un escritorio, mesa o una habitación donde nada te distraiga.

3.- Sigue un plan de estudio. Para que tus tiempos sean más eficientes, haz un temario de las asignaturas que debes repasar. No estudies de manera desorganizada, solo hará que te satures y te confundas. Enumera los temas que vas a estudiar, anota cuánto tiempo le dedicarás a cada uno y en qué días. Haz notas, mapas mentales o bullets de los puntos que te cuestan más trabajo comprender o de lo que consideres más importante y que pueda venir en tu examen.

4.- Prueba diferentes técnicas de estudio. Es importante que identifiques cuáles te funcionan más y cuáles pueden ser aburridas y menos efectivas para ti. Si al momento de empezar a leer, sientes sueño y comienzas a bostezar, entonces cambia la técnica. Lee en voz alta, de pie, si estar sentado no funciona, pero encuentra una manera en la que estés concentrado en el texto frente a ti.

Otros métodos que puedes probar incluyen: describir lo que estás estudiando con tus propias palabras, grabarte leyendo y escuchar activamente, adivinanzas u otras técnicas que puedes consultar en uno de nuestros blogs Técnicas de lectura: optimiza tu aprendizaje – IEXE Universidad. Recuerda que las posibilidades son infinitas y no deben ser un obstáculo para que te desanimes y dejes de estudiar. Toma el tiempo que necesites para encontrar el método que mejor se adapte a tus necesidades y tu estilo de aprendizaje. 

 5.-  Toma pausas activas. Así como es importante planificar tus horas de estudio, también es necesario que tomes descansos y actives tu cuerpo. Estudiar requiere una alta concentración tanto de tu mente como de tu cuerpo, por eso es recomendable levantarte de tu escritorio, después de haber estado en una misma posición por mucho tiempo. Sal a caminar, toma una siesta de 10 a 15 minutos (tampoco te pases más de ese tiempo o de lo contrario vas a perder tu ritmo de estudio), toma agua o come algo ligero. Haz lo necesario para recargar energía y regresar a estudiar con la mente más fresca y una nueva perspectiva.

Asegúrate de tomar estas pausas cada dos horas para descansar, asimilar mejor la información, entender mejor los conceptos o recordar más datos. 

6.-  Forma un grupo de estudio. ¿Quién dijo que estudiar siempre debe ser en solitario? En este punto debes estar muy consciente de tus fortalezas y debilidades. Al reunirte con otras personas pueden compartir lo mejor de cada uno y aprender uno de otros, pero también deben ser disciplinados para no distraerse. Encuentren la mejor dinámica para que su círculo de repaso sea un éxito y entre todos logren los mejores resultados posibles.

7.-   Realiza autoevaluaciones. Conseguir una guía del examen de admisión al que estás aplicando, te ayudará a prepararte mejor. Si detectas que es más difícil para ti responder preguntas de cierto tema, entonces refuerza el estudio en esa área y compara tus respuestas con el material de estudio para verificar que son correctas. Hacer este tipo de simulacros de examen también te dará más confianza para cuando llegue el gran día.

8.-   Cuida tus tiempos. Los exámenes de admisión tienen un tiempo determinado y administrar los minutos dedicados a cada sección marcan la diferencia entre obtener un resulto positivo y negativo. Cuando realices las autoevaluaciones que comentamos en el punto anterior, trata de establecer el tiempo que tendrá el examen y responde siguiendo los minutos marcados.

Por ejemplo, si sabes que el examen de admisión tendrá una duración de dos horas y vendrán cinco secciones, puedes destinar para cada sección mínimo 20 minutos. Organiza el tiempo para responder y verificar tus respuestas. 

9.-   Lee y revisa bien las preguntas. Otro factor importante cuando se responde un examen es la lectura, sí, muchos estudiantes fallan en su respuesta porque no leen bien la pregunta. Existen casos donde comienzan a leer la pregunta y, sin terminar, pasan a responder, pero fallando porque no era lo que realmente se les estaba preguntando. Esto puede ser, en gran parte, por miedo o nervios a que se termine el tiempo y deben responder con rapidez. Sin embargo, tendrás éxito si lees, de forma ágil, pero cuidadosa, los enunciados y después respondes.

Ligado a este punto, también debes hacer la revisión de todas tus respuestas y secciones antes de entregar o finalizar tu examen de admisión. En muchas ocasiones, si administras bien tu tiempo, puedes regresar y verificar tus respuestas. 

10.-   Controla los nervios. Realiza ejercicios de respiración, puedes buscar diferentes recomendaciones para respirar mejor usando el diafragma, la manera más efectiva y relajada para tu cuerpo. También recuerda dormir bien, sin desvelarte para que logres descansar totalmente; toma un día previo para despejarte y no hablar del examen.

Mucha suerte en tu examen de admisión BUAP,  UNAM, o a la universidad que estés aplicando. Si sigues estos sencillos consejos te será más fácil entrar.

La entrada El arte de la preparación para el examen de admisión se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/el-arte-de-la-preparacion-para-el-examen-de-admision/feed/ 0
Niños disruptivos, ¿el futuro de México? https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/los-ninos-disruptivos-el-futuro-de-mexico/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/los-ninos-disruptivos-el-futuro-de-mexico/#comments Thu, 08 Jun 2023 15:59:55 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5661 “Los niños disruptivos presentan conductas que van en contra de las normas y reglas creadas por la sociedad para mantener el orden...

La entrada Niños disruptivos, ¿el futuro de México? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
“Los niños disruptivos presentan conductas que van en contra de las normas y reglas creadas por la sociedad para mantener el orden, el respeto y el bien común, al no tratarlas y darles el seguimiento oportuno puede desencadenar en un delito grave, por ejemplo, el homicidio.”

conduct disorder in children

En los últimos años ha estado presente una problemática grande en las instituciones educativas, casos que sólo estábamos acostumbrados a ver en las noticias de Estados Unidos, con títulos como “Masacre en Escuela Primaria de Sandy Hook”, “Nuevo tiroteo en escuela de Estados Unidos, deja seis muertos”, sin embargo, la violencia ha avanzado, actualmente ahora se ve en las noticias “Tiroteo en Colegio Cervantes de Torreón”, “El horror vivido en una escuela Mexicana”, “Tragedia en una escuela en Monterrey, México”, “Niño mata maestra y se suicida”, “Hoy es el día: lo que dijo el niño mexicano antes de matar a sus maestras”, las tragedias que se esperaban nunca ver en México ya están sucediendo. ¿Este será el futuro de México?

Para que un niño cometa una conducta antisocial de ese grado debió existir antecedentes de un niño disruptivo, pequeñas manifestaciones en la conducta que nos indicara que podría llegar a ese nivel de violencia.

Las conductas antisociales siempre vienen acompañadas de manifestaciones previas que, para temas educativos y considerando que son menores de edad, se les denomina “conductas disruptivas”, refiriéndonos a todas aquellas conductas que van en contra de las normas y reglas establecidas para el bien común, justo como nos comparte la Psicóloga Rovira (2018): “Tradicionalmente, se ha entendido como conductas disruptivas todas aquellas actuaciones o comportamientos considerados como antisociales debido que difieren de las pautas de conductas y valores sociales aceptados” (parr.3). Ella nos da como ejemplo algunas características para identificar la conducta disruptiva:

Conductuales

  • Aislamiento social.
  • Comportamiento de acoso hacia otras personas.
  • Tendencia a las conductas negativas.
  • Conductas de robo o hurto.
  • Destrucción o daños intencionales a la propiedad ajena, pública o privada.
  • Tendencia a culpabilizar a los demás.
  • Desafiar activamente la autoridad.
  • Negatividad a cumplir normas o reglas.
  • Muestras de crueldad con animales.
  • Tendencia a jugar con fuego.

Cognitivos

  • Problemas de concentración.
  • Sentimientos frecuentes de frustración.
  • Deterioro de la memoria.
  • Incapacidad o problemas para reflexionar antes de hablar.
  • Dificultades para resolver problemas.

Síntomas psicosociales

  • Falta de empatía
  • Falta de remordimiento.
  • Sentimiento de grandiosidad. 
  • Negatividad persistente. 
  • Irritabilidad constate y persistente. 

Una vez enumeradas estas características, resulta más fácil para un docente o la comunidad escolar detectar al niño disruptivo, para posteriormente generar la canalización pertinente con el área designada que le dé un seguimiento adecuado que tenga como resultado lograr una conducta que vaya acorde al bien común.

Muchas veces las y los alumnos viven violencia dentro de sus hogares o incluso dentro del mismo plantel educativo.

“… De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2021, publicados por la Secretaría de Salud, a nivel nacional 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años habían sido víctimas de violencia física en la escuela en los últimos 12 meses (10.1 mil mujeres y 20.6 mil hombres). Lo anterior implicaba que 2 de cada 1,000 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años en el país fueron víctimas de violencia física escolar en México durante 2021 (1 de cada mil mujeres y 2 de cada mil hombres)”.

Este estudio hace visible la violencia que viven las niñas, niños y adolescentes dentro de las escuelas y es una problemática que no se ha abordado de manera adecuada, el bullying resulta ser un factor desencadenante para la comisión de un delito, ya sea como víctima o victimario, por ejemplo, en los casos de tiroteos en escuelas, se ha encontrado como factor que los victimarios han sufrido temas de bullying, acoso, rechazo o algún tipo de violencia física, psicológica o sexual por parte de algún compañero e incluso docente, motivo por el cual su reacción de defensa o venganza termina en tragedia.

Estos estudiantes presentaron alguna señal antes de la comisión del acto, como cambios en su conducta, adquisición de cualquier tipo de instrumento, el tiempo de dedicación a la planeación e incluso abiertamente con externar su intención a una persona o publicarlo en alguna red social. Otro factor importante es el fácil acceso que tiene un niño o adolescente a un arma, dando indicios de los conocimientos y pretensiones que tiene a su alrededor.

¿Se ha generado prevención sobre como aminorar la cantidad de niños disruptivos?

Recordemos que un método de prevención fue el famoso “Operación mochila” o “Mochila segura”, donde existía un comité en las instituciones educativas y los principales integrantes eran los padres de familia o docentes del plantel, los cuales se enfocaban en hacer una selección al azar del alumnado y realizar una revisión de su mochila, retirando todo lo que presentara un riesgo social, vamos desde tijeras de punta hasta algún tipo de arma punzocortante, este método hizo visible todo aquello que las y los estudiantes ingresaban a las instituciones, como sustancias nocivas (alcohol, diferentes tipos de drogas, tabaco, medicamentos, estimulantes, etc.) y armas de diferentes tipos, para posteriormente entrevistar a los estudiantes y realizar las acciones pertinentes. Sin embargo, esta práctica fue derogada por el reconocimiento a los Derechos Humanos, aunque en el año 2019 fue solicitada nuevamente por parte de las instituciones, activando su práctica por la violencia que se comenzó a desencadenar en los centros educativos. 

Otro método de prevención fue la integración a las escuelas de psicólogos o trabajadores sociales para brindar atención de una forma más general, sin embargo, aún hay mucho faltante de expertos en la materia, el grupo interdisciplinario para la correcta prevención queda a deber muchos criminólogos educativos, trabajadores sociales y psicólogos educativos, para que en conjunto logren una detección temprana de los niños disruptivos y así lograr una disminución o en el mejor de los casos, eliminación de estas conductas, no se le puede dejar todo el trabajo a los docentes.

La frase “Son el futuro de México” no es nada alejada de la realidad, como expertos en la materia, se deben generar capacitaciones por parte de especialistas donde enseñen a las y los docentes cómo detectar las conductas disruptivas, para así generar prevención y no represión. La generación de Políticas Públicas es el primer paso, el acercamiento a los centros educativos por parte de Seguridad Pública desde el área de prevención haría notar que esta no solo está interesada por la integridad de la comunidad, sino por el verdadero futuro de México, realizando un acercamiento ciudadano que le permita conocer las necesidades de las y los niños y adolescentes, así como los factores que influyen para que decidan desplegar una conducta disruptiva y dañar de alguna manera a su compañero o docente.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tienen que seguir trabajando de la mano, generar manuales y protocolos de prevención, siempre enfocándose en el “antes de que esto pase, hay que hacer…”, para evitar que el futuro de México esté en manos de niños disruptivos con tendencia a la conducta antisocial. 

La entrada Niños disruptivos, ¿el futuro de México? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/los-ninos-disruptivos-el-futuro-de-mexico/feed/ 5
Descubre el test vocacional que cambiará tu vida, ¡encuentra tu verdadera pasión! https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/descubre-el-test-vocacional-que-cambiara-tu-vida-encuentra-tu-verdadera-pasion/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/descubre-el-test-vocacional-que-cambiara-tu-vida-encuentra-tu-verdadera-pasion/#comments Thu, 04 May 2023 23:23:42 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5400 Estás en uno de los momentos más decisivos de tu vida...

La entrada Descubre el test vocacional que cambiará tu vida, ¡encuentra tu verdadera pasión! se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Estás en uno de los momentos más decisivos de tu vida, tienes que escoger qué estudiar y, quizá, tienes algunas opciones o ninguna, y el tiempo se acaba para entrar a la universidad. 

Seguro sabes cómo se siente ese momento, lleno de adrenalina e incertidumbre, pero ¡oh, sorpresa!, no puedes decidir qué estudiar. Y claro que no es algo que deba tomarse a la ligera, ya que seleccionar una carrera que no sea tu pasión, que no empate con tus habilidades y solo sea por la presión de familiares y amigos, prestigio de la licenciatura o ganancia económica, puede resultar fatal.

Las consecuencias pueden ser múltiples y van desde la frustración, la deserción escolar y, más adelante, la subocupación laboral. Este fenómeno no es nacional o latinoamericano en sí mismo, ya que, en España, la XV Encuesta Tendencias Universitarias (2020), reveló que el 56% de los estudiantes reconocen no tener claro qué van a estudiar.

Si nos centramos en México, 7 de cada 10 estudiantes graduados de nivel bachillerato pasan por lo mismo, de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2016).

Por su parte, estadísticas reportan que jóvenes estudiantes en Ecuador también pasan por una situación similar al momento de decidir entrar a la universidad. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) reporta que el sistema de educación superior ecuatoriano se enfrenta a una paradoja, pues cada año 133.000 jóvenes que quieren ingresar a la universidad pública no lo logran, mientras que de los que sí lo lograron, 23.000 optan por desertar del sistema.

De acuerdo al medio de comunicación peruano Primicias (2023), las causas son variadas; según Agustín Albán, titular de Senescyt, desde la falta de formación durante la educación secundaria, hasta jóvenes que abandonan su formación por razones económicas. 

Otro factor es que los estudiantes optaron por carreras típicas y de mayor demanda, pero solo por falta de conocimiento de la existencia de carreras no tradicionales o por no conocer sus propias habilidades.

En Argentina, el fenómeno se ve reflejado en su tasa de graduación universitaria, pues solo el 30,3% de estudiantes se gradúan, y ello se debe a que durante el primer año llegan con dudas respecto a la elección de la carrera. Como resultado, el 40% abandona la universidad o, en su defecto, cambia de carrera después del primer año (Ospina y Orozco, 2021). 

¿Qué te ayudaría en tu elección?

Entonces te preguntarás, cómo tomar esa decisión tan importante. En parte, se requiere, desde el ámbito de las instituciones educativas y políticas públicas, que se establezca desde la educación básica y media superior la orientación profesional, además de acceso a información precisa sobre becas.

Ello con el objetivo de evitar la deserción escolar y la subocupación en las universidades, sobre todo en carreras que de por sí tienen una alta demanda, pero muchas veces son seleccionadas porque son las más comunes entre los estudiantes.

Es importante que los alumnos de nivel medio superior presenten exámenes de aptitudes y habilidades porque, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en promedio se invierten siete mil 889 dólares anuales por cada estudiante universitario.

Algunas universidades en Colombia cuentan con simulacros de prueba para ingresar a la universidad, además de acompañamiento para informar a sus estudiantes cómo obtener buenos resultados y logren identificar sus destrezas y habilidades.

Los docentes cumplen un papel fundamental, ya que conversar y sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la educación en sus vidas, cómo obtener buenos resultados y alcanzar su potencial, es parte importante para que den el salto y decidan qué estudiar en el nivel superior. 

 

Consejos para tu elección de carrera

Te compartimos estos consejos prácticos para que los apliques al momento de tomar una de las decisiones más importantes en tu vida. Siguiendo estas recomendaciones, podrás tener más seguridad al momento de tu elección de carrera universitaria:

  1. Identifica tus hobbies y personalidad. Recuerda que no hay mayor satisfacción que obtener una remuneración económica haciendo lo que te gusta, por eso, debes pensar en tus habilidades, preferencias y destrezas. Descubre lo que te gusta y lo que se adapte también a tu personalidad, carácter y proyecto de vida.
  2. Evalúa tus opciones educativas. Investiga sobre la o las carreras que te interesan, busca su plan de estudios, si la ofertan instituciones privadas o públicas, si ofrecen becas. Entre más información tengas, podrás decidir con mayor conocimiento.
  3. Conoce el campo de trabajo. Descubre cuáles son las oportunidades laborales existentes para esa carrera, cuál sería tu competencia laboral y cuántos egresados hay, ello te dará un panorama real de tu futuro campo de trabajo.
  4. Realiza cuestionarios de orientación vocacional. Te permitirán identificar tus aptitudes, intereses, fortalezas o debilidades para saber en qué profesión te desenvolverías mejor. Existen de personalidad, de aptitudes, de valores, perfiles de estudiante, entre otros.
  5. Consulta a un orientador en tu colegio. Si tu institución ofrece este servicio, puedes acercarte. O también puedes preguntarle a algún docente que te asesore sobre el abanico de opciones de carreras y te mencione cuál sería adecuada para tu perfil.

Opciones de test vocacional

 Ahora ya sabes que tienes a tu alcance herramientas que te pueden ayudar a decidir la carrera más indicada para ti, lo importante es que puedas conocerte y saber a qué te gustaría dedicarte. En cuanto a los cuestionarios de orientación vocacional, como te comentamos, existen diferentes tipos, así que, si quieres explorar algunas opciones te compartimos las siguientes:

1.-Una excelente herramienta, verificable y confiable, es el test de orientación vocacional de IEXE Universidad:

Test de orientación vocacional – IEXE Universidad,

donde podrás conocer más de tus gustos personales y habilidades para tener un acercamiento de la profesión ideal para ti.

2.- Otra opción es el test de la Universidad de Palermo, el cual cuenta con preguntas sobre tus preferencias de áreas de estudio y trabajo, centrado más en la parte aptitudinal. ¿No sabés qué estudiar? Test Vocacional Online | UP ® (palermo.edu)

3.-  La última opción que te compartimos es de la Universidad del Valle de México, en el que tienes que realizar primero un registro para acceder a las preguntas sobre tus intereses y aptitudes. Test de Orientación Vocacional – UVM

No pases por alto la oportunidad de conocer tus habilidades e intereses vocacionales para tomar una decisión más plena y consciente para tu formación universitaria.

La entrada Descubre el test vocacional que cambiará tu vida, ¡encuentra tu verdadera pasión! se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/descubre-el-test-vocacional-que-cambiara-tu-vida-encuentra-tu-verdadera-pasion/feed/ 3
¿Es posible hablar de relaciones de poder en la vida cotidiana? https://www.iexe.edu.mx/blog/es-posible-hablar-de-relaciones-de-poder-en-la-vida-cotidiana/ https://www.iexe.edu.mx/blog/es-posible-hablar-de-relaciones-de-poder-en-la-vida-cotidiana/#comments Thu, 27 Apr 2023 17:12:05 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5353 La vida cotidiana a menudo es observada como un espacio de construcción social...

La entrada ¿Es posible hablar de relaciones de poder en la vida cotidiana? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
La vida cotidiana a menudo es observada como un espacio de construcción social, donde suscitan las prácticas y reproducciones de una sociedad en particular. En este sentido, la reconfiguración social nos remite a los complejos cambios generados en las estructuras sociales desde el momento en que nacemos hasta nuestra configuración social como ciudadanos. Durante esta fase comenzamos a formar parte del mundo que nos precede, desarrollado de significados socialmente establecidos, que “asimilamos por medio de la socialización” (Galtung, 1990, p.235).

Bajo esta premisa, partiremos del término socialización política, entendido como un proceso de construcción, en el cual los sujetos se vuelven parte de un sistema de aprendizajes, asimilación de una cultura y a su vez, la interiorización de normas, valores y patrones de conducta, que posteriormente determinarán su postura ideológica manifestada en actitudes políticas.

La socialización política, funge entonces, un papel determinante en la construcción sociocultural del individuo. Por ende, los espacios de socialización así como la subjetivación de la cultura política, son escenarios permisibles en la reconfiguración de la cotidianidad como una categoría intangible de la producción cultural (Oliva, 2017).

En otras palabras, la vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los actores sociales. Pues son ellos mismos, quienes dotan de significado subjetivo  al mundo en el que se desarrollan, es decir, es un espacio de construcción donde se originan pensamientos y acciones.

En definitiva, la socialización incorpora al sujeto, de manera parcial, al campo de acción sociopolítico debido a su existencia condicionada, tanto por la historicidad como la temporalidad. De forma paralela, sucede lo mismo con las prácticas políticas, en donde los sujetos se encuentran inmersos en un proceso de constante aprendizaje e interiorización de normas, valores y costumbres que involucran tanto la acción individual del sujeto como su acción colectiva.

Desde la perspectiva de Schutz (1962), la acción social del sujeto deriva de dos componentes esenciales: la objetivación y la subjetivación de las cosas, ante esto, el autor hace una clara distinción entre las acciones de los sujetos y su ejecución, donde explica que no necesariamente todas las acciones son sociales, ni todos los actos derivan de una acción colectiva. 

Dado que, la cultura política se encuentra ligada a la identidad, el territorio y las prácticas sociales, el discurso político se establece como un mecanismo legitimador de las acciones colectivas.

Por ende, el significado intersubjetivo se construye con la interacción del otro, es decir, dentro de un mismo espacio en donde la vida cotidiana cobra sentido a partir de “los significados subjetivos del sentido común”. (Berger y Luckman, 2003, p.35). 

Es así que, el código subjetivo que conforma la cultura política abarca desde las creencias, convicciones y concepciones sobre la vida política (Peschard, 2012) hasta los valores o esquemas axiológicos que permea en el sistema político, los actores, los procesos sociales o fenómenos políticos. 

En este sentido, las experiencias compartidas, juegan  un elemento esencial en la subjetivación del individuo y por ende en las prácticas socializadoras, que permiten  generar experiencias bajo la forma de conocimiento disponible, el cual funciona como un esquema de referencias, a través del espacio y  las expresiones del lenguaje.

A partir de este recurso, el lenguaje al igual que la sociabilidad requiere de una estructura de interacción tanto física como verbal, y justo es el espacio donde la subjetivación del actor social se materializa a partir de las normas, símbolos y valores, datados de códigos y a su vez significaciones. 

Cabe señalar que el lenguaje, dota de matices a la política, la cual surge con cierta congruencia entre las relaciones e instituciones sociales y culturales, como un mecanismo lingüístico. En este sentido, la política es una expresión tanto institucionalizada como mecanicista que se introduce en las prácticas de la vida cotidiana. 

Por lo tanto, los sujetos son reproductores de la materialización de significados a través de las prácticas y la experiencia en las que se encuentran inmersos, convirtiéndose en un proceso de aprendizaje a partir de la creación de “significados objetivos constituidos en la cultura” (Smith, 2000, p.237). 

Hasta este punto la cultura política y la socialización política, conforman un elemento que se ajusta a la nuevas formas de interacción entre los ciudadanos y el gobierno, así como la nueva interacción entre los roles asignados o adquiridos que garantizan y fortalecen la gobernanza frente a las nuevas formas de interacción entre el gobierno y los sujetos.

Esto, a su vez deriva en una actitud política, intermedia entre una opinión, comportamiento verbal, y una conducta, comportamiento activo (Smith, 2000), representada por el poder. Sin embargo, dentro del campo social, la existencia del poder es un elemento constitutivo en la sociedad o, bien ontológicamente, representado mediante: las cosas, los cuerpos, los campos y el habitus, tal como lo representa Bourdieu.

 Al respecto, el autor explica que el habitus es una “práctica colectiva, donde se reproducen las condiciones históricas previamente configuradas en las estructuras cognitivas y de significados…” (Bourdieu, 2011, p.220). 

Por esta razón, el habitus puede ser observado en las instituciones, ya que cumple un doble papel. En primera instancia se desarrolla mediante las representaciones sociales y simbólicas, instaurado en las prácticas sociales y manifestado en la cotidianidad del individuo.

En una segunda configuración, la estructura o distribución de orden se gesta en la interiorización de prácticas a partir del conjunto de reglas o campos de acción a los que Bourdieu denomina capitales: capital económico, capital cultural y capital simbólico. Cada uno de estos elementos juega un papel predominante en la interacción del individuo, permitiendo así la subjetivación e interiorización de la cultura política a partir de los  capitales individuales, para después concernirlos en la estructura colectiva.

Podemos afirmar que, la cultura política es un elemento que permea dentro de la estructura social, cultural y política mediante los distintos campos de acción, por ende los aprendizajes del individuo son manifestados a través del lenguaje y la acción social e interiorizados por los actores a través de las prácticas colectivas.

A manera de síntesis, la socialización política se convierte en el vehículo ideal para la reformulación y subjetivación de aprendizajes, debido a que tiene un carácter temporal y abierto (Galtung, 1990). Aunado a ello, la cultura política es la vía tangible de consolidación y construcción de las estructuras sociales, logrando profundizar en uno de los ámbitos concretos de los actores, las acciones sociales, la praxis social y el habitus desde la configuración de la cotidianidad.

La entrada ¿Es posible hablar de relaciones de poder en la vida cotidiana? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/blog/es-posible-hablar-de-relaciones-de-poder-en-la-vida-cotidiana/feed/ 2
Reducción de la jornada laboral, COPARMEX: generará pérdidas https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/reduccion-de-la-jornada-laboral-2023coparmex-generara-perdidas/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/reduccion-de-la-jornada-laboral-2023coparmex-generara-perdidas/#comments Wed, 26 Apr 2023 23:27:32 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5343 El movimiento para reducir la jornada laboral no es nuevo en México...

La entrada Reducción de la jornada laboral, COPARMEX: generará pérdidas se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
El movimiento para reducir la jornada laboral no es nuevo en México, pero ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal, así como de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La Comisión de la Cámara de Diputados de México aprobó la iniciativa para reducir la semana laboral de seis a cinco días, lo que equivale a disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La propuesta, que implica la modificación del artículo 123 de la Constitución para garantizar dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, será discutida y votada en el pleno de la Cámara de Diputados en breve. En comparación, actualmente la Ley Federal del Trabajo establece una jornada legal máxima de 48 horas semanales y 8 horas diarias durante 6 días consecutivos.

Esta iniciativa se presenta en un momento en el que México cuenta con diez proyectos de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir el horario de trabajo. Además, se suman iniciativas presentadas en el Senado de la República, como la del senador Miguel Ángel Mancera, que propone reducir la jornada laboral diurna a 6 horas y la nocturna a 5 horas. Si esta propuesta se aprueba, los trabajadores del Estado pasarían de trabajar 48 horas semanales a 30.

Otras propuestas incluyen una reforma constitucional presentada por el diputado Carlos Alberto Valenzuela González para fijar una jornada máxima de 7 horas diarias y 2 días de descanso por cada 5 días laborados, una reforma constitucional del diputado Andrés Pinto Caballero para tener una jornada semanal máxima de 42 horas, una propuesta de la diputada Carolina Dávila Ramírez para reducir la semana laboral de 48 a 36 horas y una propuesta del senador Juan Zepeda para reducir la jornada laboral diaria a 6 horas y media al día de forma escalonada en los próximos 3 años. El senador Ricardo Velázquez Meza también propuso un proyecto para pasar de una jornada diaria de 8 horas a una de 6 horas.

En definitiva, una posible reducción de la jornada laboral en México tendría implicaciones tanto para los trabajadores como para las empresas, y requeriría de un cambio cultural y organizativo para adaptarse a esta nueva realidad. Sin embargo, muchos consideran que los beneficios a largo plazo, tanto para los trabajadores como para la sociedad en su conjunto, justifican esta transición hacia una jornada laboral más corta y equilibrada.

¿Cómo es la jornada  actual en México?

La jornada laboral en México es regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece las jornadas máximas legales que deben ser respetadas por las empresas, aunque estas últimas pueden definir la jornada laboral de su talento de acuerdo a sus necesidades y políticas internas. Actualmente, existen tres tipos de jornadas en México: diurna, nocturna y mixta.

La jornada diurna es aquella que se extiende desde las 6 hasta las 20 horas, con una duración máxima de 8 horas. En cambio, la jornada nocturna comprende el periodo de tiempo entre las 20 y las 6 horas, con una duración máxima de 7 horas. La jornada mixta, por su parte, abarca un período de tiempo de cada una de las jornadas anteriores, diurna y nocturna, siempre y cuando el período nocturno no supere las 3 horas y media. La duración máxima de la jornada mixta es de 7 horas y media.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 51,1% de la fuerza laboral en México trabaja 48 horas semanales, mientras que el 26% de la población asalariada, es decir, un total de 10.3 millones de trabajadores, laboran más de 48 horas por semana, lo que supera el límite legal establecido. Aunque los empleadores pueden ofrecer una jornada menor a las 48 horas, la ley genera patrones de conducta, lo que significa que la mayoría de las empresas ofrecen ese tipo de jornada.

En México, solo el 5,2% de la población trabajadora labora de 35 a 39 horas semanales, lo que indica que las jornadas extensas son parte de la norma en el país. En resumen, la jornada laboral actual en México se rige por la Ley Federal del Trabajo, y, aunque existen diferentes tipos de jornadas, la mayoría de los trabajadores laboran más de 48 horas semanales, lo que evidencia la necesidad de seguir promoviendo políticas laborales que permitan un equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores.

¿Qué implicaciones puede tener para las empresas?

La reducción de jornada laboral puede tener notables implicaciones para las empresas. Si bien es una iniciativa que puede traer ventajas importantes, como mayor bienestar para los trabajadores, equilibrio entre la vida laboral y personal y mayor productividad, las empresas enfrentarán desafíos al tener que reorganizar los turnos de los trabajadores, calcular los pagos correspondientes a la prima vacacional y horas extra de cada trabajador y posiblemente contratar más personal para mantener la operatividad de la organización en los niveles adecuados.

No todas las empresas se verán afectadas de igual manera, ya que esto dependerá en gran medida del sector económico o industria al que pertenezcan. Aquellas que cuenten con una alta mano de obra y dependan de esta, tendrán un mayor impacto, mientras que aquellas que cuenten con más trabajadores eventuales o que hayan logrado un alto nivel de automatización posiblemente no se verán tan afectadas por esta iniciativa.

Entre las ventajas de la reducción de jornada laboral se encuentra el mayor bienestar para el trabajador, ya que trabajar en exceso produce desgaste y estrés, lo que es un factor de riesgo psicosocial a considerar. Además, el equilibrio entre la vida laboral y personal es un factor importante que puede contribuir al bienestar y la satisfacción de los trabajadores, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad.

Empresas que han implementado semanas laborales más cortas registraron una mayor productividad, ya que los trabajadores felices son más productivos. Cuando los trabajadores están más contentos, mejora el clima laboral, lo que potencia los resultados de las empresas. Además, un equipo que trabaja menos horas está más descansado y alerta, lo que reduce errores y mejora la calidad del trabajo. Quienes ya han experimentado la reducción de la jornada laboral aseguran que al trabajar menos horas, los colaboradores están más centrados en lo que tienen que hacer y realizan su labor más rápido.

Reducción de jornada laboral dejará pérdidas por 381 mil mdp: Coparmex

Por otro lado, la aprobación de la reducción de horas laborales en México ha generado controversia en algunos sectores, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) que ya prevé pérdidas económicas por 381 mil millones de pesos al año. El presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, Ricardo Barbosa, argumenta que el país no está preparado para esta medida, debido a la alta informalidad y baja productividad. Argumenta que para poder implementar la reducción de manera efectiva, es necesario combatir la informalidad y aumentar la productividad con la colaboración de los sectores obrero, privado y gubernamental. Además, Barbosa señala que la reducción debe ser gradual y no se puede hacer de manera inmediata, ya que esto podría generar costos adicionales para las empresas y como resultado, precios más altos para los consumidores. La Coparmex está a favor de una vida digna para los trabajadores, pero considera que se necesita un estudio más detallado y responsable antes de implementar esta reforma de manera efectiva.

Existen otros modelos laborales que te podrían interesar.

La entrada Reducción de la jornada laboral, COPARMEX: generará pérdidas se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/reduccion-de-la-jornada-laboral-2023coparmex-generara-perdidas/feed/ 4
Beneficios de obtener un título de maestría https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/beneficios-de-obtener-un-titulo-de-maestria/ https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/beneficios-de-obtener-un-titulo-de-maestria/#comments Tue, 25 Apr 2023 18:53:07 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5302 El mundo laboral cada vez es más desafiante, con retos y cambios globales que demandan profesionales capaces...

La entrada Beneficios de obtener un título de maestría se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
El mundo laboral cada vez es más desafiante, con retos y cambios globales que demandan profesionales capaces, que se desarrollen de manera constante, tanto profesional como personalmente.

En un panorama nacional, para poder acceder a mejores condiciones de trabajo, los reclutadores de empresas y organizaciones no solo buscan a personas graduadas de licenciatura, ahora también es importante contar con un mayor grado de estudios, como un posgrado.

Estudiar un posgrado permite especializarse en un área de conocimiento, además de actualizarse tras lo adquirido en una licenciatura, complementar o mejorar tus fortalezas y habilidades; todo para lograr la meta de convertirte en un profesional de excelencia que te permita abrir puertas y ampliar tu campo de acción profesional.

Contar con un título de maestría te conducirá a mejores resultados en tu búsqueda en el mercado laboral, pues quienes tienen un posgrado disfrutan de una prima doble en sus ingresos sobre aquellos que solo cuentan con educación media superior entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019).

De acuerdo a la OCDE, la tasa de empleo para quienes cuentan con un título de maestría es de 85% más que para los de licenciatura. Asimismo, los trabajadores jóvenes con educación superior de posgrado pueden esperar ganar hasta 78% más que sus pares con sólo educación media superior.

Otro dato, del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., demuestra que los estudios de posgrado incrementan hasta un 127% la expectativa salarial de los profesionales.

Por ello, a continuación, te contamos 6 beneficios de obtener un título de maestría:

  1.   Oportunidad en mejores puestos. Contar con un posgrado te permitirá calificar para vacantes de dirección y liderazgo en las empresas. Muchos de los empleadores buscan contratar para estas posiciones a personas con posgrados.
  2.   Ventaja competitiva. Contar con un título de maestría te distingue de los demás candidatos cuando buscas un empleo. Durante el proceso de reclutamiento, las empresas suelen fijarse más en quienes cuentan con un posgrado, ya que es una muestra de dedicación, ética y excelencia para el puesto.
  3.   Flexibilidad. Si piensas que no cuentas con el tiempo suficiente para estudiar un posgrado, no te preocupes, porque muchos ofrecen la disponibilidad que necesitas. En IEXE Universidad, contamos con posgrados que son totalmente en línea, permitiendo a los estudiantes continuar con sus responsabilidades actuales.
  4.   Mejora tu desarrollo personal. Estudiar una maestría también aporta en tu nivel de vida, a la par de tu conocimiento profesional. Estudiar una maestría en línea también te permite desenvolver la automotivación, capacidad de autogestión, proactividad y organización.
  5.   Incrementa tu credibilidad profesional. Al adquirir tu título puedes aumentar tus posibilidades de experiencia en un determinado campo laboral. Esto te puede beneficiar cuando realizas búsquedas de empleos, ya que les demuestra a los reclutadores que posees los conocimientos que aquellos sin posgrado no.
  6.   Red de contactos. Entre los beneficios de estudiar el posgrado también se encuentra la oportunidad de que amplíes la red de profesionales que te conocen. Ellos pueden ser cruciales en tu carrera, pues como colegas pueden emitir cartas de recomendación, compartir experiencias y habilidades, y conocen mejor el mercado laboral.

De los beneficios que te contamos, sin duda, todos se complementan con tu decisión para superarte y comenzar a estudiar, para visualizar toda tu capacidad, motivación y talentos que te permitan encontrar mejores oportunidades de empleo.

Recuerda que la elección de dónde estudiar una maestría también es importante, pues prepararte en una institución con docentes que te impulsen a sobresalir, ver otros puntos de vista, perspectivas, que amplíen tu visión, forma de pensar y creatividad, para salir de tu zona de confort es clave.

Si quieres seguir estudiando, no olvides visitar nuestro sitio web donde encontrarás todos los programas de maestría, cien por ciento en línea, que te permite seguir trabajando y adquirir conocimientos.

La entrada Beneficios de obtener un título de maestría se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/beneficios-de-obtener-un-titulo-de-maestria/feed/ 8
¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/ https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/#comments Thu, 20 Apr 2023 20:08:58 +0000 https://www.iexe.edu.mx/?p=5230 Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo...

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
Ludwig Wittgenstein alguna vez afirmó que los límites de nuestro lenguaje significaban también los límites de nuestro mundo, lo que sentó las bases del llamado solipsismo wittgenstiano. Una posición filosófica que sostiene que solo podemos conocer directamente nuestra propia experiencia y que somos incapaces de comprender realmente la experiencia de otros; pues las fronteras del vocabulario y reglas gramaticales que somos capaces de utilizar nos impedirían comunicar de manera inequívoca lo que sentimos, pensamos o deseamos; y del mismo modo, esto nos imposibilitaría comprender en su totalidad la realidad de otras personas (Karam, 2007).

Si bien, es importante destacar que Wittgenstein se refería al lenguaje humano en general y no al lenguaje de una persona en particular, sí nos hace considerar que, como individuos, entre más sofisticado sea nuestro lenguaje, mejor podremos comunicarnos e interpretar el mundo; sin embargo, ¿cómo podemos ampliar nuestro lenguaje? Lo cierto es que nuestro vocabulario se enriquece a través de la interacción con las personas y los medios audiovisuales, pero casi por consenso general, se le da a la lectura, un papel preponderante en este proceso.

Fomentar la lectura en las personas es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas, lo que a su vez mejora la educación y el aprendizaje. Además, si consideramos que la habilidad lectora está relacionada con la movilidad social y el desarrollo sostenible de una región, esto justifica que gobiernos de todo el mundo promuevan políticas públicas de fomento a la lectura (Ramos, 2009).

Hasta hace algunos años, cuando se pensaba en los países con los mayores índices de lectura en el mundo, era común traer a la cabeza naciones como Islandia, Noruega o Finlandia, sin embargo, esto ya no es así. Las últimas investigaciones demuestran que los tres países con mayor índice de lectura en el mundo son: India, Tailandia y China. Esto en gran medida se debe a las políticas públicas de promoción a la lectura de estos países (UNESCO, 2021).

Tres exitosas políticas públicas de promoción a la lectura

En China, por ejemplo, en 2015 se implementó la Campaña Nacional de Lectura, una agresiva estrategia para convertir a la lectura en un estilo de vida para la nación. En la versión 2018 de la prueba PISA, el país asiático fue el que obtuvo mejores resultados en comprensión de lectura (Observatorio parlamentario de Chile, 2020).

Por su parte, los gobiernos tailandeses han llevado a cabo el programa “Un pueblo, un libro” desde 1996, con el cual se han repartido más de 20 millones de libros en todo el país y cuyo objetivo es que cada persona en Tailandia tenga acceso a material de lectura que promueva la cultura tailandesa y la educación (Clacso, 2020).

Por último, el gobierno hindú ha puesto en marcha desde hace una década la Estrategia Nacional de Alfabetización y en el programa Read India, han evaluado y certificado a 14,438,004 adultos por su desempeño en lectura y escritura (UNESCO, 2016). 

Así como las políticas públicas antes mencionadas, hay otros ejemplos en el continente que aún están a la espera de la recopilación de más evidencia y de una evaluación que mida sus resultados. Tal es el caso de la Política Nacional de Lectura y Libros (PNLL) de Brasil, un programa que busca el aseguramiento de la democratización del acceso al libro, el fomento y valorización de la lectura, y el fortalecimiento de la cadena productiva del libro como factor relevante para el incremento de la producción y el desenvolvimiento de la economía nacional (Cerlalc, 2017).

Otro ejemplo es el de la Estrategia Nacional de Lectura de México, un programa que busca estimular el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas, así como fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión y el hábito de leer como una manera de adquirir y enriquecer conocimientos (Gobierno de México, 2021).

¿Qué necesitan las actuales políticas públicas de fomento lector?

Si bien, no hay duda respecto a las virtudes de la lectura, lo cierto es que las mencionadas políticas públicas de promoción a esta, tienen importantes asignaturas pendientes. Por un lado, se pondera lo cuantitativo sobre lo cualitativo, es decir, es más importante el tiempo de lectura y la cantidad de libros leídos que las razones por las cuáles se lee y, por el otro, obviar la dimensión política de la educación.

La primera falencia no sólo radica en ponderar el “qué” sobre el “cómo” y “para qué”, sino también en creer que la comprensión lectora es el peldaño más alto de la propia actividad de leer, cuando en realidad, lo que se debe promover es la lectura crítica de un texto. Esta implica una actitud reflexiva y contestataria que objete los contenidos y las formas de lo leído. La lectura crítica supone un diálogo entre el lector y el texto, donde el primero no es un receptor pasivo del segundo, sino un participante activo en la construcción del significado. En este sentido, la lectura crítica es una forma de empoderamiento y liberación, ya que permite a las personas comprender, en lo posible, su realidad (Freire, 2004).

La segunda falencia es quizá aún más importante, pues dichos programas de gobierno utilizan la promoción de la lectura como un método de adoctrinamiento, pues la educación no es neutral y siempre tiene una dimensión política. No en balde las políticas públicas para incentivar la lectura de China y Tailandia promueven la cultura y el estilo de vida tradicional de dichos países. Esto puede no parecer negativo en sí mismo, sin embargo, hay que considerar que la lectura crítica es una forma de buscar que todos aquellos a los que una estructura de dominación les negó el derecho a pensar, conquisten dicho derecho (Freire, 2004).

Lo anterior crea una clara contradicción entre los gobiernos que propician las políticas públicas de fomento a la lectura y una alfabetización liberadora. Pues mientras que los primeros procuran promover la lectura para incentivar el desarrollo de una región, mejorar las habilidades necesarias para que un individuo sea productivo y diseminar una visión particular de la realidad; la segunda busca que las personas vayan más allá del acto de decodificación del texto, y que hagan un acto de comprensión crítica (Freire, 2004).

Sólo en la medida en que políticos y tomadores de decisiones reconozcan la importancia de la lectura, más allá de intereses políticos y económicos, como un verdadero detonador de liberación y transformación social, los rankings de índices de lectura realmente significarán algo.

La entrada ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción a la lectura? se publicó primero en IEXE Universidad.

]]>
https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/feed/ 2